Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Aumenta preocupación ante posible llegada de variante Ómicron a la Región

PANDEMIA. Según la autoridad, nueva mutación presenta una alta transmisibilidad. Ayer se reportaron 110 casos nuevos y 2 fallecidos.
E-mail Compartir

Creciente es la preocupación mundial y local ante la aparición de la variante Ómicron, de la que aún se desconoce si pudiera o no eludir la acción de las vacunas que actualmente se administran.

Lo cierto es que ya está instalada la alerta internacional, motivo por el cual la OMS ha recomendado a los países aumentar la vigilancia y la secuenciación de las muestras tomadas de los casos, entre otras medidas.

A nivel regional, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez no ocultó su preocupación ante la eventual llegada de esta variante, por lo que llamó a la población a completar los esquemas de vacunación y a mantener todas las medidas de autocuidado. "Como sabemos se ha notificado la aparición de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, la cual se ha estado desplazando rápidamente, por lo tanto ya todos los continentes tienen riesgo de esta variante, que es de alta transmisibilidad", enfatizó la autoridad, quien agregó que "es por eso que tenemos que potenciar nuestros recursos preventivos como son el autocuidado con el uso de mascarilla tanto en espacios cerrados como abiertos, distanciamiento físico y lavado frecuente de manos; siendo además fundamental el que las personas se vacunen".

Cabe destacar que la variante Ómicron, conocida oficialmente como B.1.1.529, apareció en noviembre en varios países del sur de África. Las alarmas saltaron en todo el mundo cuando los funcionarios de salud pública de Sudáfrica vieron que empezaba a superar a Delta, la cepa dominante hasta ahora. Esto sugirió que Ómicron podría llegar a extenderse ampliamente.

Reporte diario

En un nuevo balance diario sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 110 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.982 exámenes PCR, arrojando una positividad del 3% para las últimas 24 horas.

Ayer también fueron confirmados dos nuevas víctimas fatales, con lo que el número de fallecidos con confirmación de laboratorio asciende a 1.536 desde marzo de 2020 a la fecha.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 101.216 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 747 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 101.963 en los casi 21 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 451, con Temuco liderando el número de pacientes contagiantes, con un total de 180.

Los hospitalizados totales actualmente son 55, de los cuales 25 se encuentran en estado crítico internados en UPC (5 en UTI y 20 en UCI). De estos últimos, 14 permanecen conectados a ventilación mecánica.

101.963 infectados totales contabiliza nuestra Región en los casi 21 meses de pademia. Los fallecidos totales confirmados llegan a 1.536 desde marzo de 2020.