Juan Manuel Fierro: "Género, interculturalidad e inclusión son los temas ineludibles"
UFRO. Una de las primeras actividades académicas presenciales se desarrolló esta semana durante la Cuenta Pública del decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Frontera.
Con la gran ventaja de contar ya con público presencial -medidas de precaución mediante- se desarrolló esta semana la Cuenta Pública del decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, doctor Juan Manuel Fierro Bustos, quien destacó esta posibilidad de encuentro comunitario y de expresar públicamente el resultado del trabajo académico de toda la Facultad a pesar del contexto de pandemia que todavía afecta a gran parte de la humanidad.
La convención se desarrolló en el Aula Magna de la Ufro, en donde Fierro agradeció al mundo académico que siguió en detalle la cuenta de estos últimos doce meses de trabajo desarrollados en forma virtual. "Aunque hasta en los momentos más difíciles de la pandemia mantuvimos activo el quehacer de la Facultad, cumplimos los compromisos que tenemos a nivel de la formación, investigación, e vinculación, lo que quedó expresado en nuestra cuenta", sostuvo el académico.
Respaldo virtual
Fierro destacó que "en todos los ámbitos hemos crecido en el contexto de la pandemia. Hemos aprendido lo que significa la necesidad de contar con un sistema de respaldo y apoyo virtual que fortalezca la formación presencial que siempre nos caracterizará como Universidad. Somos una entidad presencial, lo seguiremos siendo, pero la presencialidad tendrá que enriquecerse sobre la base de lo que hemos aprendido en el ámbito de la educación virtual y las posibilidades que la tecnología nos ofrece en un mundo globalizado".
Respecto al contenido de su cuenta pública, el decano destacó entre lo más positivo el mejoramiento de los indicadores en el cumplimiento de los programas de formación. "Hemos mejorado los niveles de nuestros cuadros académicos, el número de doctores, avanzado en investigación y en el fortalecimiento de los programas de postgrado con la Facultad. También hemos participado en los distintos procesos de reformas que se están dando al interior de la Universidad y desde nuestra Facultad, lo que nos ha permitido crear nuevas unidades de gestión, como las unidades de tecnología educativa, generación de ediciones de la Facultad...".
Nuevos compromisos
Producto de una planificación estratégica desarrollada como Facultad en este periodo, el decano anunció nuevas líneas de trabajo a desarrollar y que caracterizarán los quehaceres académicos de todos los departamentos.
"En lo que resta del año vamos a impulsar y materializar la creación de tres grandes coordinaciones que respondan a temas que califico como ineludibles en estos tiempos, como son género, interculturalidad y una coordinación de inclusión", señaló Fierro, quien agregó que "creo que debemos jugar un rol mucho más significativo en el desarrollo de la Educación a nivel de Región, porque ya nos hemos dado cuenta que las actuales orgánicas y quehaceres que tenemos, nos motivan a pensar y a comprometernos con un desarrollo en ese aspecto, en el sentido de generar una discusión acerca de cuál es la orgánica que nos permita alcanzar esos niveles…"