Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Juan Manuel Fierro: "Género, interculturalidad e inclusión son los temas ineludibles"

UFRO. Una de las primeras actividades académicas presenciales se desarrolló esta semana durante la Cuenta Pública del decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Frontera.
E-mail Compartir

Con la gran ventaja de contar ya con público presencial -medidas de precaución mediante- se desarrolló esta semana la Cuenta Pública del decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, doctor Juan Manuel Fierro Bustos, quien destacó esta posibilidad de encuentro comunitario y de expresar públicamente el resultado del trabajo académico de toda la Facultad a pesar del contexto de pandemia que todavía afecta a gran parte de la humanidad.

La convención se desarrolló en el Aula Magna de la Ufro, en donde Fierro agradeció al mundo académico que siguió en detalle la cuenta de estos últimos doce meses de trabajo desarrollados en forma virtual. "Aunque hasta en los momentos más difíciles de la pandemia mantuvimos activo el quehacer de la Facultad, cumplimos los compromisos que tenemos a nivel de la formación, investigación, e vinculación, lo que quedó expresado en nuestra cuenta", sostuvo el académico.

Respaldo virtual

Fierro destacó que "en todos los ámbitos hemos crecido en el contexto de la pandemia. Hemos aprendido lo que significa la necesidad de contar con un sistema de respaldo y apoyo virtual que fortalezca la formación presencial que siempre nos caracterizará como Universidad. Somos una entidad presencial, lo seguiremos siendo, pero la presencialidad tendrá que enriquecerse sobre la base de lo que hemos aprendido en el ámbito de la educación virtual y las posibilidades que la tecnología nos ofrece en un mundo globalizado".

Respecto al contenido de su cuenta pública, el decano destacó entre lo más positivo el mejoramiento de los indicadores en el cumplimiento de los programas de formación. "Hemos mejorado los niveles de nuestros cuadros académicos, el número de doctores, avanzado en investigación y en el fortalecimiento de los programas de postgrado con la Facultad. También hemos participado en los distintos procesos de reformas que se están dando al interior de la Universidad y desde nuestra Facultad, lo que nos ha permitido crear nuevas unidades de gestión, como las unidades de tecnología educativa, generación de ediciones de la Facultad...".

Nuevos compromisos

Producto de una planificación estratégica desarrollada como Facultad en este periodo, el decano anunció nuevas líneas de trabajo a desarrollar y que caracterizarán los quehaceres académicos de todos los departamentos.

"En lo que resta del año vamos a impulsar y materializar la creación de tres grandes coordinaciones que respondan a temas que califico como ineludibles en estos tiempos, como son género, interculturalidad y una coordinación de inclusión", señaló Fierro, quien agregó que "creo que debemos jugar un rol mucho más significativo en el desarrollo de la Educación a nivel de Región, porque ya nos hemos dado cuenta que las actuales orgánicas y quehaceres que tenemos, nos motivan a pensar y a comprometernos con un desarrollo en ese aspecto, en el sentido de generar una discusión acerca de cuál es la orgánica que nos permita alcanzar esos niveles…"

Fiscal regional expuso ante comité de Naciones Unidas en Ginebra

PRESENTACIÓN. Roberto Garrido habló ante el pleno contra la discriminación.
E-mail Compartir

En representación del Ministerio Público de Chile, el fiscal regional de la Araucanía, Roberto Garrido, expuso ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, en la ciudad de Ginebra, en Suiza.

En la cita, el jefe regional de la Fiscalía dio cuenta de manera detallada respecto de las directrices por las que se guía el Ministerio Público para mejorar el acceso a la justicia de los grupos más vulnerables.

Además, en la instancia internacional, llevada a cabo de manera presencial en el país europeo, participaron representantes del Gobierno -entre ellos el coordinador de Seguridad para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar-y del Poder Judicial, quienes respondieron preguntas acerca del tratamiento del Estado respecto de los Derechos Humanos en Chile.

En detalle

En lo concreto, durante su exposición, el fiscal regional de La Araucanía explicó que la Fiscalía de Chile ha definido que la persecución penal debe ser un objetivo al que hay que abocarse con celo, con responsabilidad y profesionalismo, pero por sobre todo con irrestricto apego a la legalidad y respeto a los derechos fundamentales.

"El Ministerio Público busca sin duda una pretensión punitiva, pero esta pretensión no se puede lograr a cualquier costo y es básico poder respetar la dignidad del enjuiciado. De esta manera creemos que contribuimos a generar confianza en el principio de legalidad y cuando se trata de acciones que han sido ejecutadas por agentes del Estado, la acción del Ministerio Público contribuye a evitar cualquier apariencia de tolerancia o de complicidad en actos ilegales", destacó el fiscal Roberto Garrido.

Respondiendo a una consulta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, el persecutor jefe de La Araucanía explicó que los defensores de derechos humanos, ya sean miembros del Instituto Nacional Derechos Humanos o pertenecientes a otros organismos, son considerados por el Ministerio Público en esta área como aliados estratégicos.

"Su situación es también preocupación de la Fiscalía y en el caso de que sean afectados por acciones que impliquen una intimidación o una afectación de su integridad física, la Fiscalía cuenta con un programa de atención general para víctimas y testigos", finalizó el fiscal regional, Roberto Garrido.

Municipalidad culminó la Semana de la Inclusión

AVANCE. Masiva fiesta ciudadana puso el broche de oro.
E-mail Compartir

Juegos deportivos, música, baile, artesanías, y por sobre todo mucha entretención, fueron el escenario perfecto para finalizar la exitosa Semana de la Inclusión, realizada en conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad y con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

Organizado por la Unidad de Inclusión, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, contó con la participación de agrupaciones funcionales, compuestas por personas con discapacidad, deportistas, artistas y cultores.