Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Autoridades inspeccionan las obras de construcción de la Doble Vía Angol-Los Ángeles

AVANCE. Con estas obras se proyecta una mejor conectividad y potenciar los emprendimientos y el desarrollo agrícola del área.
E-mail Compartir

El Austral

El delegado presidencial regional, Víctor Manoli, junto al seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, y un grupo de profesionales, inspeccionaron el avance de los trabajos de construcción de la Ruta Nahuelbuta, en la provincia de Malleco.

Se trata de un emblemático proyecto vial que une las comunas de Angol y Los Ángeles y que se ejecuta en una longitud de 55 kilómetros, bajo la modalidad de concesiones. Con esta obra se proyecta mejorar las condiciones de seguridad y los tiempos de desplazamiento entre ambas comunas de las regiones de La Araucanía y el Biobío.

características

Esta iniciativa considera la construcción de 23 pasarelas, 21 kilómetros de ciclovías, 78 paraderos, 24 pasos desnivelados, 32 kilómetros de calles de servicio y la construcción de 15 puentes nuevos. También se considera la instalación de tres plazas de peajes, dos troncales y uno lateral para vehículos pesados.

Es importante destacar que con estas obras también se busca disminuir los índices de accidentes, que son recurrentes en el tramo, en especial en el cruce Huequén, ya que en ese sector se levanta un paso sobre nivel. Asimismo se reduce la congestión vehicular y se potencia el desarrollo agrícola e industrial que se ubica a lo largo de los 55 kilómetros de esta futura doble vía.

Las obras de construcción de este proyecto consideran una inversión de 250 millones de dólares. Su plazo de ejecución corresponde a 62 meses y el plazo máximo de la concesión será de 35 años. A la fecha su estado de avance corresponde al 12,3%.

El delegado presidencial regional, Víctor Manoli, destacó que "esta doble vía permitirá una conectividad en menor tiempo, mejorando la calidad de vida de la gente. Hoy estamos viendo un paso sobre nivel en el sector de Roblería, igual como hemos ido viendo los avances en la estructura y en la construcción de los puentes".

Manoli enfatizó que "indudablemente que con una doble vía se mejora la seguridad de los usuarios y la accidentabilidad tendría que disminuir muchísimo. Esperamos que en el futuro próximo la gente pueda disfrutar de la Ruta Nahuelbuta, que es una obra del Presidente Piñera, enmarcada en el Plan Paso a Paso Chile Se Recupera", destacó la autoridad de Gobierno.

obra emblemática

En tanto el seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, comentó que "esta es una obra emblemática que va a unir a dos regiones, la Región del Biobío y la Región de La Araucanía, y que unirá los polos urbanos y productivos de ambas zonas, mejorando al mismo tiempo la conectividad y la seguridad vial. En sí, es un tremendo logro y avance para la conexión de estas dos regiones y en particular para la provincia de Malleco".

Entre las obras relevantes que se ejecutan en el tramo correspondiente a La Araucanía, se encuentra la construcción del enlace de Tijeral, que permitirá un mejor acceso a la Ruta 180 que conecta con Mininco. También se contempla la construcción de una nueva plaza de pesaje, además de la construcción de los puentes Tijeral, Itraque, el Huequén y el Malleco, entre otras obras de importancia.

"

"Indudablemente que con una doble vía se mejora la seguridad de los usuarios y la accidentabilidad, tendría que disminuir muchísimo".

Víctor Manoli,, delegado presidencial, regional

Kits didácticos buscan sortear los efectos del covid-19

ALDEAS INFANTILES SOS. Programa de Fortalecimiento Familiar de Carahue.
E-mail Compartir

La salud mental y física se ha visto afectada en la pandemia, interfiriendo así en las dinámicas familiares, la sana comunicación de sus integrantes y los vínculos positivos. Esto ha generado que las familias vean agudizadas las situaciones de riesgo y los factores estresores, los cuales exponen a los niños, adolescentes y jóvenes a mayores situaciones de vulnerabilidad, pudiendo emerger en este contexto la violencia familiar.

Para dar respuesta a esta nueva y compleja realidad y para prevenir la fractura de las familias que habitan en La Araucanía, los profesionales del Programa de Fortalecimiento Familiar de Carahue lanzaron dos kits didácticos de apoyo socioemocional para las familias, los cuales cuentan con un enfoque de reconocimiento indígena e intercultural, considerando la presencia de la cultura mapuche en la zona.

El primero es un "Kit de autocuidado físico en familia", el cual cuenta con entretenidas y sencillas actividades que contribuyen al bienestar físico y mental de cada miembro del grupo familiar. Y el segundo, es un "Kit de manejo del estrés y ansiedad", que contiene consejos, actividades para niños y familias para el manejo de conflictos en el hogar, y lo más importante una guía para la identificación y validación de las emociones.

MOTIVACIÓN

Daniela Arriagada, directora del Programa de Fortalecimiento Familiar de Carahue, señaló que "nos dimos cuenta de toda la problemática de salud mental de nuestras familias participantes, del aumento del estrés y cuadros depresivos en ellas. Eso nos motivó para crear estos kits, que resultan fundamentales en estos tiempos, donde recién estamos viendo los efectos psicológicos que tuvo el encierro en personas de todas las edades. El material busca contribuir en la salud mental de las familias, también, busca prevenir situaciones de riesgo, por ello, les invitamos a todos y todas a descargarlo cuanto antes y dejarse sorprender con las actividades que trae".

Según un estudio reciente de la Organización Panamericana de la Salud, 4 de cada 10 personas han tenido problemas de ansiedad y 6 de cada diez de depresión.

Frontel realiza mejoras en Red eléctrica del sector Santa Amelia de Toltén

INSTALACIONES. En la zona se realizó un intenso trabajo de reemplazo de estructuras, mejorando la tecnología en la red de distribución.
E-mail Compartir

Un intenso plan de mejoramiento realizó Frontel en la comuna de Toltén para prevenir posibles cortes de luz y brindar un mejor servicio a todos los clientes, específicamente del sector Santa Amelia de la comuna.

Así lo señaló Hernán Villagrán, jefe de Servicio al Cliente de Frontel, quien comentó que "este importante proyecto, junto a otros que se están desarrollando en el sector, permitirán que nuestros clientes tengan una mejor calidad y continuidad de suministro. Como resultado final de todas estas obras, verán una menor cantidad de interrupciones y se acortarán los tiempos de reposición del servicio".

Villagrán explicó que en el sector se realizó un intenso trabajo de reemplazo de estructuras, mejorando la tecnología en la red de distribución, lo que se verá reflejado en la disminución del tiempo de reparación de fallas y mayor seguridad en las nuevas instalaciones.

Menos cortes de luz

La presidenta de la junta de vecinos del sector Santa Amelia, Patricia Saavedra, aseguró que "con lo que realizó la empresa se nos ha arreglado bastante el problema que teníamos con los cortes de luz. Podemos decir que las fallas han disminuido en un 98% lo que nos tiene muy contentos a todos los vecinos".

Este proyecto de mantenimiento inició sus trabajos en mayo de este año, comenzando con faenas de roce para luego realizar los trabajos estructurales en la línea de distribución.