Única duda del circuito del Ironman es el número de giros del trote
PUCÓN. Dependiendo de la condición sanitaria se programarán dos o tres vueltas en el sector de la península.
A paso seguro, los organizadores del Ironman 70.3 de Pucón preparan las variaciones que tendrá el programa de la próxima versión de la prueba. La competencia se disputará el domingo 9 de enero de 2022 y presentará adaptaciones para permitir su desarrollo en tiempos de pandemia.
Dentro de esas innovaciones están la implementación del sistema de partidas diferidas, el incremento del distanciamiento físico, la ampliación del espacio que utiliza el parque cerrado y las exigencias de pase de movilidad y test PCR a todos los participantes.
Todas esas medidas están pensadas para disminuir las posibilidades de contagio de coronavirus y se basan en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Junta Asesora Médica Global de Ironman, de la Red de Salud UC Christus y de las autoridades sanitarias locales.
"Hemos tenido que hacer algunas adaptaciones, pero que no cambian la esencia de este evento. Lo que se hará en definitiva es implementar medidas que garanticen el distanciamiento físico y que están validadas por expertos en salud", dice Guido Cornejo, director general del Ironman 70.3 de Pucón.
Recomendaciones
El mismo Cornejo especifica que en términos prácticos, el único tema que aún no está resuelto es el número de giros que considerará el circuito de trote de la prueba. Habitualmente, el trazado incluye tres vueltas al sector de la península (de siete kilómetros cada una para completar los 21 kilómetros de pedestrismo). Sin embargo, las recomendaciones sanitarias podrían llevar a que el número de giros baje a dos para incrementar el distanciamiento físico de los corredores y del público.
"El número de giros del trote aún no está definido. Las precisiones estarán una vez que llegue la autorización definitiva para el desarrollo del evento. Además hay que conocer los informes respecto a la cantidad de público que se podrá recibir en esa zona. Esas cosas las tendremos claras en los días previos a la carrera", expone Cornejo, quien recomienda a los triatletas prepararse para enfrentar tres giros.
Ahora ¿cuánto cambia el panorama dependiendo del número de vueltas a la península? La respuesta la entrega Marco Fernández, actual campeón del evento en la categoría 55-59 años.
"Cambia mucho. El sector de la península es come piernas y la diferencia entre dos y tres vueltas es grande. Si se corren dos giros, la competencia será más rápida y se bajarán los tiempos. Si se corren tres giros seguirá siendo una prueba más trabada y con un trote muy exigente", plantea Fernández, quien reconoce que ha recibido informaciones de la organización del evento en torno a las medidas que se implementarán para evitar casos de covid-19.
Informativos
"Siempre nos están enviando correos informativos y que nos ayudan a aclarar nuestras dudas. Sabemos que se amplió el parque cerrado, que se implementarán partidas diferidas y que se exigirán test PCR. Todas esas medidas ayudarán a sacar adelante el evento en el contexto sanitario actual", agrega el temuquense, quien aspira a volver a celebrar en Pucón y a sumar su segundo cetro consecutivo en la categoría 55-59 años.