Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contratistas forestales 'dolidos' con declaraciones del Gobierno

REACCIÓN. Gremio expresó su desazón luego de que autoridades dijeran que los atentados "no los amedrentan".
E-mail Compartir

"Debo dejar en claro que estas acciones no amedrentan el actuar del Estado en la Región, tampoco amedrentan el actuar de las policías y las Fuerzas Armadas en su actuar conjunto". Esas fueron las declaraciones pronunciadas por una autoridad del Gobierno que causaron desazón e indignación en la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag).

En lo concreto, las frases fueron pronunciadas por el encargado regional de la Unidad de Coordinación de Seguridad, Luis Calderón, luego de dos ataques incendiarios ocurridos en faenas forestales en las comunas de Toltén y Trovolhue. Sin embargo, declaraciones similares ya habían sido expresadas hace algunos meses por el coordinador Pablo Urquízar, en el contexto de otro hecho de violencia.

"Dolidos"

Los contratistas forestales afirman que las declaraciones de las autoridades del Gobierno solo causan más dolor entre las víctimas: los trabajadores de las empresas contratistas que trabajan en el rubro forestal, quienes sí se ven amedrentados e intimidados tras los atentados.

"Puede que a las autoridades no las amedrenten, pero a los trabajadores forestales sí nos amedrentan, a los trabajadores y a sus familias", criticó René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag).

"A pesar de que existe un Estado de Excepción, las acciones violentas continúan. Y echamos de menos que a través de la Delegación Presidencial Regional se ponga mano dura y se haga lo que se tiene que hacer, porque acá no basta con desplegar tecnología y recursos en las carreteras. Lo que esperamos es que se identifique y se detenga a los individuos que están cometiendo estos actos, que atacan faenas y a sus trabajadores, que queman vehículos que son inversión de años y que son fuentes de trabajo", señaló René Muñoz, dirigente de los contratistas forestales.

"Como contratistas, llamamos al Gobierno a hacerse responsables del problema y a hacerse cargo de la violencia, que ha sido originada por la irresponsabilidad y el mal actuar de diversas autoridades", finalizó René Muñoz, quien llamó al Gobierno a retomar conversaciones en torno a medidas de seguridad para las faenas en la zona.

"El Gobierno tiene tareas pendientes"

E-mail Compartir

Desde la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) recuerdan que el Gobierno mantiene "pendiente" la ejecución e implementación "correcta y efectiva" de un plan que les garantice seguridad para trabajar, lo que fue ordenado mediante un dictamen judicial. "La Delegación Presidencial Regional de La Araucanía no ha cumplido con lo que le ha ordenado la justicia. Hay un recurso judicial que les ordenó generar estrategias concretas para enfrentar este problema de delincuencia y terrorismo, pero las autoridades no han cumplido, y lo decimos directamente", cierra René Muñoz.

Coordinador Pablo Urquízar ante crítica de contratistas: "Hacemos todos los esfuerzos"

MACROZONA SUR. Autoridad de Gobierno respondió al gremio de trabajadores.
E-mail Compartir

Ante la crítica por parte de los contratistas forestales, que acusaron cierta desazón ante las declaraciones del Gobierno tras atentados ocurridos en la semana pasada, el Gobierno respondió que se siguen haciendo "todos los esfuerzos" a fin de garantizar la tranquilidad para la ciudadanía.

"Como Gobierno estamos haciendo todos los esfuerzos para contribuir a dar mayor seguridad a las familias mapuches y no mapuches en la Macrozona Sur", respondió el coordinador de seguridad, Pablo Urquízar.

"Por eso, a través del Estado de Emergencia decretado por el Presidente Sebastián Piñera, con el trabajo conjunto de las policías con las Fuerzas Armadas, se ha reducido en un 43% los hechos de violencia, se han hecho más de 42 mil controles mixtos, se han detenido a más de 100 personas", agregó Urquízar.

"Vimos recientemente procedimientos policiales de detención de varias personas por tráfico de armas, municiones y drogas. A la fecha, solo el 2021, van 776 armas incautadas, 564 detenidos, 1.536 kilos de droga (marihuana, pasta base y cocaína) y 11 mil 539 plantas de marihuana incautadas", complementó.

"Aún así sabemos que no es suficiente y que debemos seguir trabajando arduamente para desarticular a las orgánicas radicalizas y terroristas que operan en la zona", cerró Pablo Urquízar, quien está a cargo de la Macrozona Sur desde marzo.

Ataque incendiario en faena forestal de Lumaco: seis móviles fueron quemados

VIOLENCIA. Encapuchados golpearon a trabajadores en sector Los Laureles.
E-mail Compartir

Un nuevo atentado incendiario afectó a una faena forestal en la Región de La Araucanía.

De acuerdo con la información recopilada por Carabineros, el hecho ocurrió pasadas las 09:30 horas en un predio particular ubicado a unos siete kilómetros al sur de la localidad de Capitán Pastene, en Lumaco.

Los antecedentes recopilados hasta ahora dan cuenta de que el hecho se produjo en momentos en que ya se desarrollaban trabajos de explotación forestal al interior del fundo La Esperanza, ubicado a unos cinco kilómetros del área urbana de la localidad pastenina.

De acuerdo al relato entregado por los trabajadores forestales a las policías, en momentos en que ellos estaban trabajando, llegó un grupo de entre cinco a ocho encapuchados, los que premunidos de armas de fuego largas los intimidaron, para luego desplegarse por el predio.

Los encapuchados golpearon a algunos de los operadores que estaban a bordo de las máquinas, para bajarlos y luego rociar las cabinas con combustible y, tras ello, prenderles fuego.

Los encapuchados huyeron del lugar dejando envueltos en llamas tres camiones, un minibús de transporte de personal, dos máquinas especializadas (un bell y un skidder), que eran de propiedad de contratistas de la zona.

En horas de la tarde, mediante redes sociales, trascendió que la acción fue reivindicada por la organización Weichan Auka Mapu (WAM), explicándose que se trata de una "acción de sabotaje en contra de las forestales que profanan el territorio mapuche y en acción memorial por el weichafe Jordan Llempi, asesinado hace más de un mes por fuerzas militares".

Al lugar llegó personal de Carabineros que asistió a los trabajadores heridos, ayudándolos a que acudieran a recibir atención médica en un centro de salud. Por otra parte, la Fiscalía ordenó que este nuevo atentado incendiario sea investigado por personal de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Angol.

"

coronel Cristian Mancilla,, prefecto de Malleco