Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cervecería de Perquenco avanza en servicios de gastronomía y turismo

MERCADOS. La empresa familiar "Strom" ha ido posicionando su producto en el ámbito local y ahora está incursionando en distintas áreas de esta comuna.
E-mail Compartir

Perquenco se encuentra ubicada a aproximadamente 40 minutos de Temuco por la ruta 5 Sur, inserta en el denominado territorio "Valle Central", y de acuerdo al alcalde Alejandro Sepúlveda y su equipo de fomento, tiene una vocación productiva orientada fuertemente hacia la agricultura, la ganadería, y avances importantes en la fruticultura e industria agroalimentaria.

Esos son los sectores económicos que destacaron en la reunión sostenida entre el edil, su encargada de fomento productivo, administrador municipal y el seremi de Economía, Gustavo La Micela, y donde se abordaron, entre otros temas, las brechas de comercialización, el acceso a la formalización y la necesidad de fomento de la asociatividad entre los emprendedores locales.

Y en el marco de la visita de la autoridad de Economía, donde se sostuvo el compromiso de colaborar desde la cartera hacia los emprendedores comunales, el alcalde Sepúlveda invitó además al seremi a conocer las dependencias de la Cervecería Strom, que destaca como un emprendimiento local que no solo está dedicado a la fabricación de cerveza, sino que también ha adjudicado importantes proyectos del Ministerio de Economía a través de Corfo y Sercotec, y que ahora le están permitiendo diversificar su oferta.

La cervecería

Strom nace el año 2015 en el sector rural de Perquenco. Desde entonces, diseña y produce una diversa variedad de cerveza según los gustos del equipo Strom, mezclando materias primas de excelente calidad, con agua de vertiente de origen.

El fundador de la empresa, Iván Ríos, destacó que la Cervecería ahora está complementando su oferta con la instalación de un restaurante-bar, que mezcla el mundo de la cerveza con la música y el mundo tuerca y que han denominado "Garage Strom". Además, la empresa considera actividades tales como visitas guiadas por la fábrica Strom, visitas guiadas por la siembra de cebada en sus diferentes etapas, trekking por los alrededores del Garage Strom y catas de cerveza, entre otros.

El seremi de Economía, Gustavo La Micela, quien fue parte de la visita guiada junto al equipo comunal de Perquenco, indicó que "la empresa está trabajando con altos estándares. Además, he quedado impresionado con las instalaciones, con el lugar, con la imagen de marca que han ido generando y con una visión no solamente de corto plazo de lograr una venta, si no también de irse posicionando y lograr que desde Perquenco puedan abastecer de cerveza a nivel nacional".

Lo que viene para Strom

E-mail Compartir

El representante de la empresa, Iván Ríos, valoró la visita del alcalde, equipo y seremi de Economía y detalló los próximos pasos de la empresa. "Antes nosotros teníamos solamente la cervecería y estábamos entregando cerveza hacia otras partes, pero no teníamos como recibir a la gente. Ahora estamos con el proyecto de Strom Garage, que es un local que va a estar habilitado para que la gente pueda venir a degustar la cerveza y a servirse algo con un ambiente apropiado y todo como corresponde", señaló, e invitó a los turistas a conocer más de su empresa en www.cervezastrom.cl.

Programa Araucanía Asociativa presenta unidades demostrativas en días de campo

DESARROLLO. La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional
E-mail Compartir

El programa Araucanía Asociativa "Inserción en los mercados frutícolas" Gore-Inia realizó dos días de campo con las cooperativas agrícolas Mapu Kelleñ Limitada, de Pitrufquén, y Agrokoyan Limitada, de Toltén, comunas donde gracias a esta iniciativa financiada por el Gobierno Regional (Gore), se han establecido unidades demostrativas de frutilla.

El Gore, a través del Centro de Investigación Inia Carillanca, lleva adelante el programa indicado, cuya ejecución partió en enero de 2020. Su objetivo principal es instalar y fortalecer capacidades productivas y empresariales en el rubro frutícola en pequeños y medianos productores asociados, en los 4 territorios o distritos agroclimáticos definidos por el Plan Impulso con pertinencia frutícola: Angol, Traiguén, Temuco y Loncoche. Lo anterior, considerando que en la Región la producción agrícola juega un rol esencial en la seguridad alimentaria, constituyéndose un pilar fundamental para la economía.

"Estamos contentos con el avance de esta iniciativa, pues en la actualidad el programa Araucanía Asociativa cuenta con 14 agrupaciones participantes, esperando llegar con unas 50 agrupaciones, entre cooperativas y grupos preasociativos, generando programas de instalación de capacidades empresariales y productivas, dados los requerimientos necesarios para la inserción de estas unidades productivas, en los mercados formales en el ámbito frutícola", comentó Elizabeth Kehr, directora regional de Inia Carillanca, quien agregó que "estas unidades que hoy vemos son una base importante del trabajo que se ha trazado el programa y cuya duración es de 8 años",

Durante los días de campo se informó que se establecieron dos unidades demostrativas de frutilla de un cuarto de hectárea cada una en las comunas de Pitrufquén y Toltén, específicamente en los sectores de Chada y Pokoyan respectivamente. En cada unidad demostrativa se plantaron tres variedades: Albión, San Andreas y Monterey, con mulch gris y doble cinta de riego, proporcionando también todos los insumos necesarios para una adecuada fertilización acorde a los potenciales productivos de las variedades y los productos fitosanitarios, para mantener un cultivo en óptimas condiciones, implementando también el uso de fertirriego.

Campus Villarrica UC unirá actividad astronómica con arte junto al lago

E-mail Compartir

La noche de este viernes 10 de diciembre se realizará el encuentro "Noche Estrellada", una gran oportunidad para que los habitantes de Villarrica puedan acercarse a ese floreciente barrio universitario. Se trata de una actividad para grandes y chicos, quienes podrán conocer de manera presencial y lúdica el trabajo realizado por los astrónomos y astrónomas chilenas.

Este encuentro contará con charlas, observaciones astronómicas del cielo y música sinfónica que estará a cargo de las orquestas juveniles del Liceo Artístico Graham Bell de Villarrica y de la Escuela Artística Armando Dufey de Temuco, quienes abrirán la noche a las 20 horas con un concierto al aire libre.

Luego, a las 21 horas, el equipo del Núcleo Milenio Tecnología e Investigación Transversal para explorar Agujeros Negros Supermasivos (TITANS), desarrollará una serie de charlas breves que buscarán abordar diversos aspectos sobre los misterios del universo.

Finalmente, la noche cerrará con una observación astronómica del cielo con telescopios y a ojo descubierto, además de contar con computadores, que servirán como estaciones de trabajos, y entretenidas simulaciones.