Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En el pasado parecen haber quedado hoy las discrepancias públicas que en su momento mantuvieron alejados a José Antonio Kast Rist y a Felipe Kast Sommerhoff.

Tío y sobrino, si bien pertenecen a distintas tiendas políticas, actualmente comparten un objetivo común para que la candidatura del líder de los republicanos logre triunfar el próximo 19 de diciembre en la segunda vuelta de una de las elecciones presidenciales más inciertas de los últimos 30 años.

Según el fundador de Evópoli y senador por La Araucanía, Felipe Kast (44), "tenemos que evitar que llegué el comunismo y el Frente Amplio a gobernar Chile (…) Por eso entre la opción de Gabriel Boric y la de José Antonio Kast no nos perdemos ni un minuto y estamos apoyándolo con todo". Así lo enfatiza con voz fuerte y clara el legislador y economista de Harvard, en medio de una gira que lo ha mantenido desplegado por distintas ciudades de La Araucanía y también del Biobío, demostrando un gran compromiso con la campaña del candidato de los partidos de Chile Podemos Más, quien además es su tío, hermano de su padre Miguel Kast Rist, fallecido en 1983.

Con buenos ojos mira el programa "reformado" de Kast y asegura que Evópoli no claudicará en seguir pidiendo una mayor atención para La Araucanía, la que a su juicio, más que un delegado de seguridad, requiere de un ministro especial para atender el conflicto que se vive en la zona y que aún está muy lejos de acercarse a una solución.

-Senador, ¿cómo ha sido enfrentar esta situación tal vez inédita de hacer campaña por un candidato presidencial que es su tío y a quien además no apoyó en la primera vuelta?

- Bueno, yo estuve siempre pensando en lo mejor para Chile. Más allá que nuestro candidato era Sebastián Sichel y lo apoyamos con mucha lealtad como corresponde, hoy día con el mismo entusiasmo y con la misma fuerza pensando en nuestro país, tenemos que evitar que llegué el comunismo y el Frente Amplio a gobernar Chile. Obviamente he conversado con José Antonio Kast en las últimas semanas en más de una ocasión y creo que está haciendo una campaña con mucha calma, con mucha serenidad, que es uno de sus atributos.

-El hecho que usted sea un familiar cercano, ¿facilitó el acercamiento, pese a las públicas diferencias políticas que ambos han mantenido?

-Claramente dentro de la familia hay mucho apoyo a José Antonio y hay mucha alegría que desde Evópoli lo estemos apoyando porque por supuesto hay cariño. Entre todos nosotros somos una familia muy cercana… Mi abuelo fue el que llegó (…) y por lo tanto tenemos mucha cercanía. Claramente dentro de la familia se valora el cariño, el respeto que tenemos más allá de las diferencias de proyectos políticos. El Partido Republicano y Evópoli no son lo mismo y no queremos que sean lo mismo. Hay diferencias que son sanas que existan y que identifican a distintos mundos. Creo que esas diferencias es positivo mantenerlas, siempre desde el respeto y entendiendo que hoy día hay que jugársela por Chile y actuar con responsabilidad política que fue lo que hicimos en el Consejo General de Evópoli.

-Ahondando en aquellas diferencias, usted ha manifestado que la gran amenaza de Kast proviene precisamente de algunos de sus seguidores, ¿sigue manteniendo esa opinión?

-Efectivamente. Yo creo que a veces los seguidores de José Antonio le ayudan poco porque tienen actitudes destempladas y completamente inadecuadas que fue lo vimos, por ejemplo, con el diputado Kaiser. El mismo José Antonio ha dicho que faltó evaluar mejor quiénes debían ser candidatos y quiénes no… Algunos de sus voceros terminan ensuciando a una persona a la cual yo conozco y sé que en ningún caso él (JAK) tendría expresiones como las que hemos visto del diputado (Kaiser). Eso claramente es algo que él tiene que cuidar mucho por su responsabilidad con Chile y porque muchas de las caricaturas que se hacían de José Antonio, él mismo a través de los debates y entrevistas, ha ido demostrando que son bastante lejanas de la realidad.

-En los últimos días se conoció el programa "reformado" del candidato JAK, ¿se recogieron allí las propuestas de Evópoli y algunos aspectos que formaron parte del programa inicial de Sebastián Sichel?

-Claro que sí. De hecho estamos muy conformes de que José Antonio haya tomado en su programa elementos muy relevantes que nosotros le propusimos. Entre ellos los temas relacionados al cambio climático, el tema de género, considerando que retrocedió en su idea de eliminar el Ministerio de la Mujer…También plantea la ampliación del acceso a salas cunas que para nosotros es muy relevante y además tomó la propuesta que se la pedí personalmente que tiene que ver con el autismo y el poder crear una subvención especial para las mamás de niños que tienen Trastornos de Espectro Autista (…) Igualmente le pedimos que se creara una defensoría de las víctimas que creo que es algo muy importante… Entonces la verdad es que hemos visto una serie de elementos que para nosotros son relevantes y claramente valoramos.

-¿Cree que esta reformulación del programa será suficiente para captar a una parte del electorado de derecha, que se siente más alejado del conservadurismo de Kast?

-Yo creo que sí porque José Antonio Kast ha actuado con humildad. Cuando uno ve que alguien actúa con humildad, escuchando distintas propuestas y dejando de ser el candidato presidencial de un grupo minoritario de derecha más dura, sino que abriéndose a representar a una gran mayoría de chilenos, yo creo que habla de un político maduro y responsable, aunque tampoco es que él esté cambiando sus convicciones. Por lo tanto muchas de las personas que son liberales como yo, que no comparten la mirada conservadora de José Antonio Kast al momento de elegir entre dos proyectos políticos, claramente saben que José Antonio es un demócrata, y por lo tanto, tienen claro que no vamos retroceder en muchos de los avances en libertades individuales que hemos logrado, que en caso de ganar Boric, nos llevaría por el camino equivocado.

-¿Cómo asume las críticas que señalan que un eventual gobierno de Kast, sería como un gobierno de Piñera "recargado", siendo en definitiva más de lo mismo?

-Yo espero que José Antonio Kast no solamente gane sino que mantenga las cosas buenas que hizo Piñera y cambie las cosas malas (…) Particularmente con La Araucanía, en materia de seguridad, el gobierno de Piñera ha estado claramente al debe y por eso yo espero que finalmente se nos haga caso y se cree la figura de un ministro encargado. Si bien se nombró un delegado, creo que todavía es muy frágil y muy pequeña la infraestructura que tenemos para enfrentar el narcoterrorismo que tenemos en la Región.

-Existe cierto temor en algunos sectores de la ciudadanía por el escenario político-social que podría enfrentar José Antonio Kast en caso de llegar a la Moneda e incluso algunos analistas auguran un nuevo estallido social. ¿Cuál es su visión al respecto?

-Yo creo que la posibilidad de que prolifere la violencia es mayor con Boric que con Kast. Si se le pregunta a la gente en cuál de los dos confía más para poder enfrentar el narcotráfico y el terrorismo, claramente la ventaja es de José Antonio, por lo tanto yo creo que al contrario, el tener un presidente que quiere indultar a los que quemaron Chile, puede ser una señal, -por decirlo elegante- confusa e infantil. Entonces, claramente quien le puede dar gobernabilidad al país, no es precisamente aquel que busca indultar a los que quemaron Chile, sino aquel que busca que se vayan presos los que quemaron Chile, esa es una diferencia enorme.

-Si bien Evópoli ha manifestado que no participará en un eventual gobierno de Kast, ¿eso es definitivo o pueden surgir negociaciones de último minuto para que representantes de su partido estén en el gobierno?

-No. Es una decisión tomada y es sano que sea así. Es una decisión que tomó el consejo, no la tomé yo, ni la tomó Andrés Molina. Es una decisión positiva porque es importante que la gente también vea que en la derecha hay distintas opciones y que no son todas iguales. De hecho es lo mismo que hizo José Antonio Kast el 2017: él apoyó a Sebastián Piñera, pero no fue parte de su gobierno, entonces si llega a ganar obviamente que vamos a apoyar las cosas que nos gusten y vamos a rechazar las que no nos gusten. Vamos a tener total libertad.

-Como senador y uno de los fundadores de Evópoli, ¿hay algún mea culpa personal por la pérdida de las dos diputaciones regionales: Andrés Molina y Sebastián Álvarez?

-Yo creo que claramente la pérdida de esas diputaciones tienen dos componentes. Una es que Evópoli fue tremendamente leal al Gobierno y ser leal al Gobierno de Piñera, hoy día no es un muy buen negocio electoral, pero la lealtad se paga en el largo plazo y no en el corto. Y, la segunda, es que esos dos diputados también fueron muy responsables y poco populistas. Mientras todo el resto aprobaba los retiros porque estaban preocupados de mantener su pega más que del bienestar de Chile, Andrés Molina y Sebastián Álvarez no los aprobaron sabiendo que eso les podía costar la elección, porque en definitiva prefirieron optar por el bienestar de Chile más que mirarse el ombligo y buscar mantenerse en el Congreso.

-¿No cree que el apoyo a Kast puede tener algún costo político para Evópoli, que se ha definido desde sus inicios como un partido de derecha liberal?

-No, porque estoy convencido que la gran mayoría de los que votan por Evópoli son liberales como nosotros, no son conservadores. Sin embargo, entre José Antonio Kast y Boric no se pierden ni un segundo… Y sí es cierto, nuestro candidato era Sichel y a diferencia de otros que se cambiaron de caballo muy tempranamente, nosotros fuimos leales hasta el final y hoy día con la misma fuerza, con la misma lealtad, no solamente estamos votando por José Antonio Kast sino que estamos recorriendo Chile para que sea el próximo Presidente de Chile. No hay que quedarse como espectador, sino que hay que jugar y gastarse las zapatillas en terreno para defender las ideas de la libertad.

-Finalmente, ¿cree que Kast podrá cumplir su promesa de instalarse dos semanas en La Araucanía en cuanto asuma, de ganar esta elección?

-Yo creo que sí. Él es una persona que cumple, yo lo conozco… así que sé que no es una persona que no cumple su palabra. Lo que sí creo que no es suficiente venir dos semanas. Insisto en que se necesita nombrar un ministro encargado y armar un equipo de verdad porque el problema que tenemos en La Araucanía es el crimen organizado que no tiene problemas en quemar vivo a un camionero como Juan Barrios o en dispararle a una niña como Monserrat o en torturar a personas como vimos en el caso de Collipulli (…). Entonces está muy bien que venga a La Araucanía y que se instale dos semanas, pero lo importante es la capacidad instalada que deje en la Región. Creo además que vamos a tener que tener el Estado de Emergencia todo el tiempo que sea necesario, hasta que devolvamos la paz a la gente y no escatimar en costos… Definitivamente creo que el gobierno del Presidente Piñera se quedó corto; recién al final logró instalar el Estado de Emergencia, aunque nosotros desde Evópoli se lo pedimos hace tres años y hoy día que se instaló está surtiendo efecto porque se redujo la cantidad de atentados en un 30%.

-¿Su principal petición para Kast, será un ministro especial para La Araucanía?

- Así es y no solo para La Araucanía, sino que para toda la Macrozona Sur. Un ministro que esté empoderado y que se dedique 24/7 a esto y que las Fuerzas Armadas efectivamente puedan trabajar con ellos, con carabineros, con las policías.... Cuando me preguntan si se requiere de mano dura o diálogo, yo les digo que se requieren las dos cosas: mano dura con los terroristas y diálogo con el pueblo mapuche que es maravilloso; nunca hay que mezclar los dos temas porque los terroristas no representan al pueblo mapuche, que es un pueblo pacífico y maravilloso.

"El Partido Republicano y Evópoli no son lo mismo y no queremos que sean lo mismo. Hay diferencias que son sanas que existan y que identifican a distintos mundos".

"Creo que el gobierno del Presidente Piñera se quedó corto; recién al final logró instalar el Estado de Emergencia, aunque nosotros desde Evópoli se lo pedimos hace tres años".

"Cuando me preguntan si se requiere de mano dura o diálogo, yo les digo que se requieren las dos cosas: mano dura con los terroristas y diálogo con el pueblo mapuche que es maravilloso".