Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La ciudad de Temuco vive el diciembre "más cálido" en 60 años: proyectan caluroso verano

DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE. Pronóstico para los meses de diciembre, enero y febrero contempla altas temperaturas y, con ello, un alto peligro de incendios.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un pronóstico estacional en el que concluye que La Araucanía vivirá un verano más caluroso que lo normal.

De acuerdo a los datos emitidos desde Climatología de la DMC en torno a los meses de diciembre, enero y febrero, La Araucanía registra una temperatura máxima promedio de entre 23,4°C a 24,2°C. Pues bien, para este verano, entre diciembre y marzo, se pronostica que la temperatura promedio podría llevar hasta los 27°C.

"Emitimos un pronóstico trimestral y este indica que las temperaturas máximas registrarían un promedio sobre lo normal, sobre el promedio de cada verano", confirma la meteoróloga Catalina Cortés, encargada de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile.

Olas de calor

El mes de diciembre partió con altas temperaturas en La Araucanía. De hecho, la DMC estuvo monitoreando la primera "ola de calor" de la temporada, ocurrida entre los días 3 a 6 de diciembre.

En la ciudad de Temuco, la máxima llegó a los 33,4°C el pasado domingo 5, mientras que el lunes 6 la máxima llegó a los 33,9°C, que quedó como la temperatura más alta del mes.

"Las temperaturas de este evento de calor superaron el valor normal que se tiene para este mes. Las denominadas olas de calor son típicas en la ciudad en el verano, pero un evento con estas características a inicios de diciembre no es común", comenta Cortés.

Las temperaturas máximas que se han registrado en estos días en la capital regional posicionan al mes de diciembre de 2021 como "el diciembre más cálido" en la ciudad de Temuco, desde el año 1961.

"Aunque todavía no terminamos el mes, el promedio de temperatura máxima es de 26,3°C. Eso deja a lo que va de mes como el diciembre más cálido desde hace 60 años", indica la meteoróloga temuquense que trabaja en la DMC.

Peligro de incendios

A pesar de que la DMC no emite alertas por incendios, los informes de pronósticos sí son recibidos y analizados por los organismos que intervienen en emergencias.

Sobre ello, la directora regional de Onemi en La Araucanía, Janet Medrano, explica que "la información entregada hasta ahora pronostica altas temperaturas y pocas precipitaciones, y esas son condiciones que impactarán a favor de la propagación y ocurrencia de incendios forestales".

"Llevamos unas diez temporadas con indicadores negativos en torno a las precipitaciones, seguimos con déficit. Por supuesto que esa es otra variable de preocupación y los organismos de emergencia están destinando la preparación y capacitación necesaria para poder enfrentar la temporada", concluye la directora Medrano.

33,9°C fue la temperatura máxima en Temuco el pasado lunes 6 de diciembre.

Gremio de camioneros envía carta abierta a Gabriel Boric

TRAS PROPUESTA DE CANDIDATO. "Si existe algún grupo de transporte privilegiado, ese es el modo ferroviario", asevera la misiva.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Transporte de Carga Terrestre en Chile (CNTC) difundió una carta abierta, dirigida a la ciudadanía y al candidato presidencial Gabriel Boric, tras la polémica por propuesta de ampliar el servicio de trenes en el país.

En la misiva firmada por Sergio Pérez, presidente del gremio, se afirma que "si existe algún grupo de transporte privilegiado, ese es el modo ferroviario, dado que su génesis en el MTT generó asimetrías inaceptables".

Los camioneros acusan que los trenes "pueden operar importando equipos usados, sin tope de antigüedad, mismos que no son sometidos a revisión oficial y semestral alguna que certifique su estado mecánico y de emisión de gases".

Además, los camioneros señalan que "es bueno explicar a la ciudadanía que, como camioneros, hace más de 20 años que hemos venido solicitando a todos los gobiernos una Ley de Transporte, nunca se ha logrado un esfuerzo en serio por sentarnos a conversar el tema, para mayor abundamiento en los últimos 14 años el Ministerio de Transportes se ha transformado en el 'Ministerio del Transantiago' con todas las externalidades negativas que ello conlleva".

Llaman a "construir propuestas desde los territorios y con activa participación de comunidades"

E-mail Compartir

Tras su arribo a la capital regional y tras sostener encuentros con las principales autoridades, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, se trasladó a diversas ciudades para sostener reuniones de trabajo con los alcaldes y los municipios de Galvarino y Lautaro.

Posteriormente inició su agenda con una reunión con los representantes de la Fundación Instituto Indígena y su secretario ejecutivo, Rubén Cariqueo.

Propuestas

En la oportunidad sostuvo que "no podemos olvidar a los territorios y que las propuestas deben surgir de las comunidades". Creo que hay que ir sumando miradas y acciones futuras. Hay que cambiar el foco, pues ha habido propuestas que han quedado guardadas y es importante construir una propuesta desde la Región con los actores regionales. No podemos pensar que el país pueda avanzar si hay un territorio que tiene situaciones que abordar".

Reiteró que "la paz se construye con todos y el desarrollo, el progreso tienen que ser para todos, no podemos dejar atrás a personas. Las comunidades indígenas son fundamentales y reconocer su pertenencia, su cosmovisión, su pensar y sentir es parte de un país distinto".