Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Temuco inicia masiva campaña para ayudar a damnificados por incendio en Castro

MUNICIPALIDAD. Comenzarán a recopilar alimentos no perecibles, ropa y camas, útiles de aseo, mascarillas, alcohol gel, leche y agua. Desde hoy hasta el jueves 16.
E-mail Compartir

Todo Chile se ha conmovido ante la situación de las más de 150 familias que perdieron todo en el gran incendio de la ciudad de Castro, en Chiloé, que dejó a 15 heridos y más de 500 personas evacuadas ante lo devastador de las llamas que consumieron todo en un perímetro de 3,5 hectáreas.

Ante esto, la Municipalidad de Temuco decidió iniciar una campaña denominada "Castro nos necesita", que tiene por objetivo reunir la mayor cantidad de alimentos no perecibles en menos de una semana, más otros elementos como ropa de cama, colchones, elementos de higiene, leche y agua.

OCHO CENTROS DE ACOPIO

Con ocho centros de acopio, entre ellos el Gimnasio Bernardo O'Higgins, en Fundo El Carmen, Labranza y centros comunitarios de todos los macrosectores, más siete Iglesias, se espera hasta el jueves 16 de diciembre reunir las ayudas para luego llevarlas a Castro.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, señaló que "estamos consternados por lo sucedido en Castro, es una tragedia. Incluso como bombero es un hecho muy complejo de abordar. Por ello iniciamos rápidamente esta campaña. Además, como municipio espero se apruebe en Concejo un aporte directo. Mi llamado es a que todos quienes quieran sumarse a esta campaña lo hagan a través de los centros de acopio que tenemos. No podemos quedar ajenos a esto".

La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Temuco, Karina López, puntualizó que "hemos dispuesto centros de acopio en los más diversos lugares de Temuco, como todos los centros comunitarios en Pedro de Valdivia, Amanecer, Portal San Francisco, Fundo El Carmen y Labranza por nombrar algunos. Esperamos a todas las vecinas y vecinos que cooperen en esta campaña. Los invito a que conozcan más de esta campaña en todas nuestras redes sociales".

ALIMENTOS NO PERECIBLES

Finalmente, el coordinador de la Oficina Municipal de la Juventud, Víctor Paillacán, destacó que "desde la OMJ, junto a voluntarios, estaremos en diversos puntos recolectando alimentos no perecibles, sobre todo en supermercados, centro y macrosectores. Durante mañana y tarde, estaremos con identificación clara para quienes deseen cooperar. Además, llamamos a más voluntarios a sumarse a través de la Oficina de la Juventud mediante de nuestro Instagram se puede contactar con nosotros".

Obispado de Temuco habilita cuenta

E-mail Compartir

El Obispado de Temuco, a través de la Fundación Caritas Temuco, también realizó un llamado a la comunidad a solidarizar con las familias que sufrieron los desastres del incendio en la Isla de Chiloé. La ayuda se hará llegar directamente a la Iglesia de Chiloé para las familias de la Población Camilo Henríquez, de la Villa Los Presidentes y circundantes damnificadas del incendio que afectó en la comuna de Castro, Isla de Chiloé. Aportes pueden realizarse al Banco Santander N° 0-000-04368886, cuenta corriente a nombre de la Fundación Caritas Temuco, Rut: 72.576.100-7 y mail Das.secretaria@gmail.com. Glosa: Colecta Incendio Castro Isla de Chiloé. Mayores informaciones al teléfono: 45-2297652 o al correo electrónico das.secretaria@gmail.com.

Elisa Loncón está en Toltén para participar en Congreso Lafkenche

TERMINA HOY. Reuniones congregan a representantes desde Tirúa a Palena.
E-mail Compartir

En Toltén se encuentra Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constituyente, para participar en el "VIII Congreso Lafkenche Toltén 2021". Encuentro que reúne a representantes de los territorios de Tirúa a Palena.

Durante este encuentro se debatirá, propondrá y se llegará a acuerdo a las iniciativas y planteamientos que deben ser incorporados en la próxima Constitución para que se represente a los habitantes del pueblo mapuche que habitan los territorios costeros.

Tres días

Durante tres días delegados de diversas comunas participan en este congreso donde distintos expositores y mesas de trabajo entregaron ayer las propuestas a los constituyentes de los pueblos originarios, quienes son parte de la convención. Adolfo Millabur Ñancuil, constituyente, expresó que "tendremos un debate intenso y estamos con hartas expectativas porque serán unas jornadas de conversación, de discusión y acuerdos como pueblo lafkenche".

Esta nueva versión se está realizando en Nueva Toltén donde se entregarán las propuestas.

Este Congreso Lafkenche se realiza cada dos años y su objetivo es reunir comunidades que están dispuestas a definir metas y proyectos de trabajo vinculados a la nueva Constitución. Guillermo Martínez Soto, alcalde de Toltén, expresó que "estamos colaborando con este Congreso para que nuestros pueblos originarios lafkenches puedan generar instancias de diálogo y lograr ser escuchados por los constituyentes".

Para hoy se espera la intervención de la presidenta de la Convención Constitucional y la entrega de las propuestas a los constituyentes para que sean incorporadas en el proceso del nuevo texto constitucional. Además, se terminará este encuentro con un ritual en Caleta La Barra, donde se une el río Toltén con el mar.

3 días de duración contempla esta iniciativa que se desarrolla en la comuna de Toltén.