Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Región suma 119 contagios de covid-19 y una muerte asociada a la enfermedad

BALANCE. Las personas hospitalizadas producto de complicaciones a causa de la infección llegan a 63.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Una positividad diaria de un 4% mostró en la jornada de ayer La Araucanía, al sumar 119 nuevos contagios de covid-19 sobre la base de 2.691 exámenes de PCR realizados en las últimas horas, los que arrojaron 79 personas que manifestaron sentir malestares producto de la enfermedad de covid-19, otras 32 asintomáticas y ocho casos nuevos que aún no han sido notificados.

Con estos nuevos contagios los casos totales de la enfermedad registrados en lo que va de pandemia llegan a 102.608, en tanto que un 0.5 de ellos se encuentra en la etapa activa o contagiante, lo que equivale a 166 personas que deben mantener estricto aislamiento para evitar diseminar el virus.

La positividad semanal, en tanto, se mantiene en 3 por ciento.

Las comunas con las mayores alzas de nuevos casos son Temuco, que sumó 58 y llega a 187 activos; Padre Las Casas con 9 casos (58 activos); Angol con 5 (29 activos); Pucón con 5 (15 activos) y Villarrica con 5 (12 activos).

Nueva víctima

Una de las novedades de la jornada de ayer es que se agregó un nuevo deceso producto de la enfermedad, por lo que el total de muertes verificadas con examen de laboratorio, con causa covid-19, se eleva a 1.542 en los más de 20 meses de pandemia.

Las personas hospitalizadas producto de complicaciones a causa de la infección llegan a 63, de las cuales 33 se hallan internadas en Unidades de Paciente Crítico (10 en UTI y 23 en UCI) y 20 de ellas conectadas a ventilador mecánico, 19 en establecimientos de la red pública y 1 en recintos privados.

187 casos activos tiene la capital regional al sumar 58 en el último balance.

Inauguran cinco cámaras de televigilancia en Nueva Imperial

DESARROLLO. Iniciativa busca aumentar la seguridad en distintos puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

En el marco del proyecto Teleprotección "Calle Segura", se realizó la inauguración de cinco cámaras de televigilancia para la comuna de Nueva Imperial.

En la ceremonia se contó con la presencia del prefecto de Carabineros de Cautín, Richard Gutiérrez, junto al comisario de la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial, Javier Sepúlveda, la subsecretaria de Prevención del Delito María José Gómez, el alcalde César Sepúlveda y la fiscal jefe de la comuna de Nueva Imperial, Gabriela Rojas.

En la oportunidad las autoridades se dirigieron a la central telefónica de la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial, lugar en donde pudieron conocer el trabajo que realizarán estas cámaras de televigilancia que apoyarán a Carabineros y que fueron instaladas en lugares estratégicos (calle Juan XXIII esquina Arturo Prat, calle Thiers esquina Padre Hurtado, calle Los alerces esquina Gabriel González Videla, calle Lord Cochrane esquina Rafael Azócar y calle Germán Riesco esquina San Pedro).

Luego de presenciar el importante rol que cumplirá esta tecnología de vigilancia, las autoridades se dirigieron a una de las salas de la Cuarta Comisaría para sostener una reunión con los presidentes de la Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, Juntas de Vigilancia Rural, Clubes de Adulto Mayor y Consejo Comunal de la Discapacidad, en donde se trataron diversas estrategias para aumentar la sensación de seguridad a través de la prevención de los delitos, y además se presentaron las nuevas cámaras.

EN LA Región

Este proyecto de Teleprotección Nacional es una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Son 1.000 cámaras y le corresponde un total de 55 cámaras a la Región de La Araucanía repartidas en: 10 cámaras para Angol, 5 cámaras para Nueva Imperial, 10 cámaras para Villarrica y 30 cámaras para Temuco, las que están conectadas a salas de monitoreo existentes para ser utilizadas por las municipalidades y Carabineros, cuya administración del contrato y costo de soporte y mantención por el período de 60 meses, corre por parte de la Subsecretaría.

"Estas cámaras traerán seguridad a los vecinos y les darán una mejor calidad de vida", señaló la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez.

Por su parte, el alcalde César Sepúlveda señaló que "por su alta tecnología permitirán combatir de mejor manera la delincuencia".

Todo listo para primer evento internacional presencial postpandemia sobre emprendimiento

EN LA ARAUCANÍA. Se desarrollará los días 13, 14 y 15 de diciembre.
E-mail Compartir

Con una amplia gama de expositores y panelistas, todos expertos de reconocimiento nacional e internacional, se realizará los días 13, 14 y 15 de diciembre el encuentro "Conectando Ecosistemas", evento enmarcado en la celebración de los 20 años de IncubatecUfro, que cuenta con el apoyo de Corfo.

Este atractivo encuentro tendrá referentes mundiales en temas como tecnología, economía circular, reactivación económica y reconversión laboral, entre otros; presentando experiencias y casos de éxito, desde La Araucanía hacia el mundo.

Expositores

Entre los nombres que han concitado más interés, están Irene Arias, gerente general de BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento para Amércia Latina y el Caribe; Erik Díaz, de BlackShiip VC, experto en recuperación económica, con una mirada desde el venture capital; Marcos Rivas, presidente de Asech, presidente regional de "Acelera AP" Aceleradoras de la Alianza Pacífico, director Corporación 3xi, miembro del Consejo Asesor de Empleabilidad UDLA; Silvia Leal, divulgadora científica y experta internacional en nuevas tendencias, futuro y tecnología, asesora de la Comisión Europea en Competencias Digitales y una de las 10 expertas más influyentes de España.

La inscripción es gratuita y puede realizarse en: https://welcu.com/incubatecufro/conectando.