Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

48 emprendedores de La Araucanía son protagonistas del CyberFosis Navidad 2021

DESARROLLO ECONÓMICO. La plataforma virtual reúne a más de 500 emprendedores del país. La vitrina estará disponible hasta el próximo 24 de diciembre.
E-mail Compartir

El Austral

Recientemente se lanzó de forma oficial el CyberFosis Navidad para 48 emprendedores de la Región de La Araucanía.

La iniciativa es desarrollada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, el que ha puesto a disposición de usuarias y usuarios apoyados por el organismo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, una plataforma que tiene como objetivo ofrecer una instancia para comercializar sus productos a través de internet.

"Esta vitrina virtual que ofrece el Fosis ya se ha realizado anteriormente y ha tenido excelentes resultados para los emprendedores", indico la directora regional de Fosis, María Alejandra Brun, quien agregó que "CyberFosis Navidad es una vitrina para que microemprendedores apoyados por nuestro servicio, tengan un espacio en el mundo digital durante los días previos a la Navidad, de manera que cuenten con una ventana para la venta online y de esta manera apoyar sus negocios".

Dos emprendedoras

Para lanzar oficialmente esta actividad, la directora del Fosis visitó a dos emprendedoras que están participando de esta versión del CyberFosis Navidad. Una de ellas es Valeria Sobarzo, emprendedora que se dedica a la producción y elaboración de hermosos jardines de hada hechos con suculentas. Los productos de Valeria son realizados por ella misma, con elementos reciclados y adornados con mucha creatividad para dar vida a hermosos minijardines.

Otra de las emprendedoras que podrá encontrar es Diana Delgado, quien ofrece increíbles postres a base de tres leches. Diana viene de Venezuela, participó del programa Yo Emprendo Semilla Migrantes, y con ello se atrevió a comenzar su proyecto que consiste en una pastelería vintage. Este emprendimiento propone el tradicional postre tres leches, pero con nuevos sabores como maracuyá, oreo y frutilla. Una gran opción para acompañar las cenas de fin de año que se celebrarán próximamente.

La invitación es a conocer los productos de estas emprendedoras y de muchos otros que están participando de esta edición del CyberFosis Navidad 2021 y apoyar a los emprendedores locales en www.fosis.gob.cl.

24 de diciembre tiene como fecha límite el CyberFosis Navidad, donde más de 500 emprendedores de todo el país muestran sus productos.

Con el apoyo de Corfo, UNAP desarrolla proyecto para la reactivación de MIPES

E-mail Compartir

En modalidad semi-presencial, se realizará la actividad de cierre del proyecto "Emprendedor, Reactívate y Viraliza Malleco", este martes 14 de diciembre en la Universidad Arturo Prat, sede Victoria. Esta iniciativa que ha sido apoyada por Corfo y ejecutada por la Casa de Estudios Superiores, permitió transferir conocimiento para la reactivación y reconversión de sus negocios a microempresarios de la Provincia de Malleco, en el contexto de la Pandemia Covid-19.

Gracias al proyecto Corfo, liderado por la Universidad Arturo Prat, con el apoyo conjunto de BancoEstado microempresa y de las Cámaras de Comercio de Victoria, Curacautín y Renaico, se logró convocar y seleccionar a más de 90 beneficiarios directos, pertenecientes a Mypes del rubro del Comercio Gastronómico y Turismo de la Provincia de Malleco. Estas personas recibieron formación y asesoría en herramientas de digitalización e innovación para la reconversión, junto a un diagnóstico para el desarrollo de sus planes de acción. Además, esta iniciativa permitió un alcance de 500 beneficiarios indirectos, quienes han recibido material de apoyo audiovisual por medio de cápsulas y de un manual, y que pueden visualizar en el sitio de "ViralizaMalleco" www.unap.cl y en el canal de YouTube UNAP Sede Victoria.

Raúl Henríquez, director regional de Corfo, destacó que con este programa se buscó potenciar el trabajo de las micro y pequeñas empresas de Malleco. "Sabemos lo afectadas que resultaron las empresas de toda la Región, con los efectos económicos que dejo la Pandemia. Por esta razón, como Corfo, iniciamos diversas acciones concretas para apoyar a las pymes a través de distintos instrumentos. Con este Programa, los beneficiarios directos lograron adquirir nuevas herramientas que les permitirán potenciar, seguir desarrollando y actualizando sus modelos de negocio".

Rodrigo Lara, microempresario del Malalcahuello, quedó muy satisfecho por esta iniciativa. "Sin duda, una experiencia enriquecedora en todo aspecto, principalmente el poder tomar contacto con nuestros pares emprendedores. En lo técnico, cada módulo nos entregó herramientas actuales y pertinentes, permitiendo adquirir mayores competencias para una mejor proyección comercial de cada emprendimiento. Además, conocimos el impacto de las RRSS y aplicaciones más demandadas por diferentes públicos, donde podemos estar presentes con nuestros productos o servicios", sostuvo.


de la Provincia de Malleco

Instalan trampas para monitoreo de la polilla del racimo de la vid

ALTA TECNOLOGÍA. La Araucanía es piloto para vigilancia de esta plaga.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en su permanentemente labor de control de la polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana) ha instalado en La Araucanía "trampas remotas" de alta tecnología para detectar a esta temida plaga agrícola en tiempo real y optimizando recursos.

Álvaro Garrido, jefe nacional del Programa Lobesia botrana, explicó que estas trampas remotas tienen incorporada una cámara fotográfica que permite registrar imágenes de alta resolución las cuales se pueden revisar desde cualquier computador y verificar si hay presencia o ausencia de la plaga.

Por su parte, la directora del SAG Araucanía, María Teresa Fernández, destacó que la instalación de estos dispositivos obedece a la puesta en marcha de un plan piloto que se realiza en La Araucanía. "Son 55 trampas instaladas en distintos huertos de la Región", dijo.