Encuentros en Temuco y Villarrica marcaron los cierres de campaña de ambos candidatos
BALOTAJE PRESIDENCIAL. El comando de Kast apuesta a ganador y va detrás de la vara dejada por Piñera, mientras que los adherentes de Boric están optimistas y confían en apoyos recibidos.
El comando del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, cerró la campaña regional de este balotaje con un encuentro ciudadano en la plaza Aníbal Pinto de Temuco.
Desde el comando hicieron un llamado a votar y solicitaron a las estructuras partidistas colaboración para completar los apoderados de mesa, siendo la apuesta obtener un buen resultado, en el marco de los apoyos transversales que han recibido durante la campaña, tanto del mundo civil como de las autoridades de oposición.
Voceros y apoyos
La diputada electa Ericka Ñanco, quien es la vocera del comando en La Araucanía, manifestó que a 48 horas de la elección "existe un sentimiento de optimismo y euforia porque hemos recibido apoyos transversales de todos lados. Necesitamos llenar los locales con nuestra gente para defender los votos en una elección que se proyecta estrecha".
Así también lo cree el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, quien proyectó que el triunfo de Boric está supeditado a la participación y emular los respaldos que obtuvo la opción apruebo para el Plebiscito. "La apuesta es que gente que no fue a votar por el candidato en primera vuelta y que sí lo hizo por el apruebo, ahora vuelva a las urnas en defensa de los logros sociales".
Por su parte, la constituyente Lorena Céspedes dijo que el candidato de Apruebo Dignidad "es quien otorga las garantías para apoyar la labor de la Convención Constitucional", enfatizando "que sus propuestas programáticas son mucho más democráticas y enfocadas en un Estado social de derecho más que un Estado subsidiario".
Por otro lado, desde los partidos de la exNueva Mayoría, el presidente regional del PS, Ernesto Maldonado, comunicó que como sector "hemos puesto a disposición de Apruebo Dignidad todas las estructuras partidistas comunales para contar con apoderados de mesa, ya que como Nuevo Pacto Social tenemos la convicción que la candidatura de ultra derecha de JAK es contraria a los cambios sociales que como alianza hemos impulsado. Ellos buscan defender un modelo de sociedad desigual que favorece a los más poderosos y ricos de este país".
El dirigente socialista también cree que la elección será reñida, pese a ello dijo que hay confianza en el trabajo realizado porque "lo que está en juego este domingo son 30 años de derechos sociales que hoy están en peligro de perderse, sobre todo, en lo referente a la infancia y las mujeres".
El dirigente comunal del Colegio de Profesores, Jorge Silva, sumó como argumento del gremio detrás del respaldo de Boric "el negacionismo y el continuismo que representa el candidato Kast".
"
"Necesitamos llenar los locales con nuestra gente para defender los votos en una elección que se proyecta estrecha".
Ericka Ñanco,, vocera comando Boric
En la costanera de Villarrica se realizó el cierre de campaña del comando del candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast. La actividad contó con un buen marco de simpatizantes, dirigentes, voceros y autoridades oficialistas que acompañaron al candidato en Temuco el pasado miércoles en un encuentro que fue multitudinario.
Pasadas las 21 horas de ayer, el escenario con vista al lago en Villarrica se sumó de manera telemática a la transmisión oficial de término de campaña en el Parque Araucano, en Las Condes, denominada "La fiesta de Chile".
En paralelo y durante la tarde hubo banderazos en al menos 15 comunas de la Región. En la capital regional los adherentes a JAK se manifestaron en la plaza de las Banderas.
Altas expectativas
Según indicó la vocera del comando de Kast en La Araucanía, la constituyente Ruth Hurtado, a 48 horas de la elección las expectativas son altas y, sobre todo, en La Araucanía, región que esperan lidere las votaciones, pero que además repita o supere la hazaña de Piñera en segunda vuelta hace cuatro años cuando ganó con un 62,40% de los votos.
Para que esta aspiración se cumpla, el candidato necesita como mínimo obtener 20 puntos porcentuales más que la primera vuelta, ya que llega a esta contienda electoral que fue de menos a más con un 42%. De hecho, fue él mismo quien recordó con emoción en Temuco junto a sus adherentes que esta historia comenzó con apenas un 8% de respaldo y un oficialismo dividido que con el paso de los días se puso a disposición.
"Nosotros sabemos que La Araucanía le dará una alta votación, nuestras expectativas son superar el 50%, pero lo ideal sería repetir o superar la hazaña del porcentaje obtenido por el Presidente Piñera en la Región en 2017", precisó Hurtado.
En la misma línea de las proyecciones, la vocera destacó su posicionamiento y el crecimiento de esta opción. "Hemos visto como ha aumentado la adhesión hacia José Antonio en todas las regiones del país, incluso en el norte que es un sector más de izquierda, así es que esperamos que este domingo se termine por conquistar aquellas regiones y podamos celebrar".
El diputado electo Mauricio Ojeda, también vocero del comando, agregó que "la campaña ha sido dura y linda porque al comienzo nadie apostaba que José Antonio pudiera ser Presidente, las cosas se fueron dando y la conclusión que sacamos es que en esto está la mano de Dios, ya que todas las cosas se fueron alineando. Por eso hoy estamos convencidos que nuestro candidato va ser el próximo Presidente de Chile", puntualizó Ojeda.
"
"Las cosas se fueron dando y creemos que en esto está la mano de Dios. Estamos convencidos que JAK será el próximo Presidente".
Mauricio Ojeda,, vocero comando Kast