Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Liceo Público de Trovolhue tiene internet satelital de Elon Musk

ES PARTE DEL PROYECTO ED4ALL. Mediante el uso de herramientas digitales, 200 alumnos del establecimiento aprenderán nuevas formas de trabajar en equipo, de desarrollar su curiosidad, autonomía y autoaprendizaje.
E-mail Compartir

Debido a su geografía montañosa, Trovolhue, localidad ubicada a 77 kilómetros de Temuco, tiene una conexión a internet que no supera los 8 gigas. En la pandemia, esta velocidad de conexión y la falta de dispositivos electrónicos fueron un enorme desafío para el liceo público local que, gracias al trabajo y creatividad de sus docentes, logró mantener una relación permanente con sus alumnos.

Sin embargo, en algunos lugares de Chile esto está cambiando. Hoy en el Liceo Público de Trovolhue ven el futuro con optimismo. ¿Por qué? El establecimiento es una de las tres escuelas seleccionadas por el proyecto Ed4all para tener internet satelital de alta velocidad de Starlink, servicio de SpaceX y acceder a nuevos contenidos educativos que les permitan a los alumnos desenvolverse como ciudadanos de la era digital.

Detrás de Ed4all está Enseña Chile; Benjamín Quiroga, socio del Fondo de Ciencias y Foodtech Humboldt, y Daniel Undurraga, fundador de Cornershop, quienes apostaron por combinar sus experiencias en educación, emprendimiento y tecnología para contribuir a la educación en Chile.

"A través de Ed4all queremos entregar a escuelas y liceos internet de alta velocidad que permita fomentar la alfabetización digital que exige el siglo XXI", explica Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile.

Desde noviembre, con velocidad de conexión garantizada por una red de 12 mil satélites SpaceX de Elon Musk, los jóvenes de Trovolhue se han visto beneficiados.

El estudiante de enseñanza media, Juan Carlos Mayorga, participa de un proyecto de Explora, impulsado en el liceo. En él investiga "La diversidad de especies vegetales en el Humedal de Trovolhue". Con una buena red de Internet -dice- podríamos ¡al fin! conectarnos con los congresos regionales de Explora vía Zoom. "Se nos complicaba mucho reunirnos porque la conexión que teníamos no era estable, no nos podíamos comunicar de forma correcta, la búsqueda de información también se nos dificultó mucho", comenta.

"El próximo año 2022 pensamos ampliar nuestra investigación a la fauna del lugar, no solo a la flora. Con un Internet satelital podemos profundizar esa información. Antes no teníamos cómo hacerlo. Eso nos limitaba", agrega.

Contenidos para

ciudadanos del mundo

Los contenidos que Ed4All entrega tienen como objetivo alfabetizar y potenciar digitalmente a los alumnos, pero también a sus apoderados y a toda la comunidad. Así el Liceo Público de Trovolhue se espera se convierta en un faro que iluminará a la zona a través de internet de alta velocidad.

Gracias a la tecnología de Ed4Aall los 4.500 habitantes de Trovolhue podrán aprender a realizar trámites online, como agendar una hora en Fonasa u obtener documentos del Registro Civil, lo que les facilitará la vida y les permitirá ahorrar tiempo y dinero.

Por otra parte, docentes y estudiantes pueden acceder a Canales Enseña, una iniciativa de Enseña Chile en la que se busca complementar los contenidos del currículum nacional con recursos pedagógicos innovadores y creativos.

Sobre Ed4all

Ed4all comenzó a operar en noviembre con la instalación de tres antenas Starlink: la primera en Trovolhue, una segunda en la Escuela Básica Manuel de Salas de Guanaqueros, en la Región de Coquimbo y finalmente, una tercera en la Escuela rural Aucar de Quemchi, ubicada en Chiloé, Región de Los Lagos, beneficiando en total a 622 alumnos de estas distintas comunidades.

La selección de estos establecimientos educacionales no fue casualidad. Ed4all los identificó como colegios con una comunidad escolar sólida y cohesionada: directores comprometidos y equipos docentes enfocados en la trascendencia de sus alumnos, interesados en el uso de herramientas tecnológicas y ubicados en localidades con mala conexión a internet.

"

"A través de Ed4all queremos entregar a escuelas y liceos internet de alta velocidad".

Tomás Recart,, Enseña Chile

Inauguran nuevo edificio de Jardín Infantil

EL CORALITO DE LABRANZA. Fuerte inversión de 1.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales, familias, redes de apoyo y equipo educativa, se inauguró el nuevo edificio del jardín infantil "Coralito" de Labranza, el cual ha entregado educación inicial por 28 años a la comunidad. A través del proyecto "Reposición y ampliación", las nuevas dependencias constan de 1.240 metros cuadrados construidos, permitiendo ampliar su cobertura de 64 a 144 niñas y niños.

Juan Pablo Orlandini, director regional de Junji Araucanía, sostuvo que "se trata de un jardín infantil emblemático, por lo que ha significado su historia y recorrido en el tiempo en favor de los niños y niñas de Labranza".

El seremi de Educación, Edison Tropa, señaló que "es una obra que permite entregar infraestructura de estándar que el ministerio ha puesto y que permite entregar educación de calidad, dar cobertura a los niños y niñas en edad de primera infancia".

Por su parte, la directora del Jardín Infantil, Noelia Calfullán Martínez, señaló que hoy es un día muy esperado para la comunidad educativa porque "se dan a conocer oficialmente las nuevas dependencias del Jardín Infantil, con su alto estándar de calidad, con Reconocimiento Oficial del Estado y sello Covid otorgado por la Achs".

La inversión del proyecto de reposición y ampliación del Jardín Infantil "Coralito", fue superior a los mil ciento quinientos millones de pesos y contempla las nuevas tecnologías de construcción como eficiencia energética y un sistema de renovación de aire.

Sector Los Arrayanes tendrá centro de reciclaje

PUCÓN. Comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2022.
E-mail Compartir

Tras varios años de gestión, la Municipalidad de Pucón está culminando uno de los procesos más importantes en materia de reciclaje, al contar con el primer punto limpio de la ciudad, donde la comunidad podrá depositar aquellos desechos que no son parte de la basura domiciliaria.

La iniciativa que tuvo un costo cercano a los 250 millones de pesos, se viene gestando desde el año 2013 y hoy ya se puede observar una gran infraestructura que recibirá cartón, botellas plásticas, fierros, tetra cartón y otros elementos que ya no irán al vertedero municipal.

"Esta obra es una de las acciones más importantes en las políticas del cuidado del medioambiente; un sueño que tiene una larga data", dijo Evelyn Silva, directora de Aseo Ornato y Medioambiente del Municipio de Pucón.