Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Boric saca la menor votación del país en la Región y solo triunfa en Saavedra

ELECCIONES. José Antonio Kast arrasó en La Araucanía con un 60,14% de los votos y se impuso en 31 comunas. El porcentaje de apoyo más alto fue en Victoria.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

En La Araucanía, el Presidente electo, Gabriel Boric Font, sacó la menor votación del país con un 39,86% de los votos y solo ganó en la comuna costera de Saavedra, con un 50,56%. En todo caso, su crecimiento regional, respecto de la primera vuelta (entonces sacó un 16,58%), fue de más de 20 puntos porcentuales.

De esta manera, La Araucanía, junto con otras cuatro regiones (El Maule, Ñuble, Biobío y Tarapacá), se convirtió en el territorio de la Macrozona Sur en donde el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, otra vez se impuso con creces sobre el hoy Presidente electo.

El diputado de La Araucanía y presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, se sumó a las muestras republicanas que partieron con José Antonio Kast y el Presidente Piñera, señalando en su cuenta de Twitter que "desde hoy Boric es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero".

Discurso de boric

El Presidente electo, a diferencia de la campaña de su contrincante, no nombró a La Araucanía de manera explícita en su primer discurso, salvo por la alusión al pueblo mapuche.

"Vamos a avanzar hacia una nueva relación con los pueblos originarios, reconociendo su derecho de mirar el mundo desde otras perspectivas lingüísticas y culturales", aseveró, junto con incluirlos, como motivo de orgullo, dada su participación en el proceso constituyente.

De este modo, junto con relevar la existencia y prometer defender el trabajo de la Convención Constitucional, Boric enfatizó que en su Gobierno: "cuidaremos entre todos este proceso para tener una Carta Magna que sea de encuentro y no de división".

Siendo sus primeras palabras un llamado a la unidad nacional, en donde incluyó a sus adversarios políticos, se comprometió a "escuchar", "cuidar la democracia" y el medioambiente, dejando en claro que en su mandato no tendrán cabida los proyectos de corte extractivistas.

Arrasa jak

En rigor, JAK volvió a obtener el mayor respaldo del país en La Araucanía, creciendo de un 42, 16% a un 60,14%. Y salvo por un pequeño margen de diferencia en Saavedra a favor del Boric, el candidato de los Republicanos y de los partidos de Chile Vamos, ganó en 31 de las 32 comunas.

Al hacer el desglose, en las comunas de Malleco y en donde existe una mayor ocurrencia de hitos de violencia rural, fue en donde JAK acuñó su mayor votación, repitiéndose el mismo patrón electoral que la primera vuelta.

Victoria, con un 71,46%, fue la comuna de la provincia de Malleco en donde JAK obtuvo su mayor respaldo en la Región, seguida de Los Sauces (71,15%), Lumaco (69,92%), Curacautín (69,83%) y Collipulli (68,10%). En Angol, la capital de la provincia, aumentó de un 47,2% a un 67,71%.

En Temuco, en tanto, JAK creció de un 39,3% en la primera vuelta a un 56,61%, mientras que Padre Las Casas pasó de un 36,1% a un 55,99%.

El diputado electo y vocero del comando de JAK, Mauricio Ojeda, junto con reconocer la tristeza por la derrota electoral, agradeció el apoyo de la Región. "El sentimiento es de agradecimiento a nuestra Región, donde claramente las ideas de la libertad, de pelear y luchar contra el terrorismo, hicieron que mucha gente se sumara a la campaña".

"Como diputado electo, debo reconocer y felicitar a todos los adherentes de Gabriel Boric, a todos quienes trabajaron por él y yo quedo a disposición de las buenas ideas y a esperar que cumpla los compromisos", señaló Ojeda, quien agregó que "vamos a fiscalizar con mucha fuerza y nos vamos a encargar de que las víctimas de la violencia y del terrorismo tengan fe y esperanza: no las vamos a dejar solas".

Resultados Presidenciales en Chile y en La Araucanía obtuvo el Presidente electo, Gabriel Boric, en la comuna de Saavedra, la única de las 32 comunas en donde resultó ganador.

Votación histórica: participó el 52,7% del padrón electoral de La Araucanía en esta segunda vuelta

E-mail Compartir

Siguiendo la tendencia nacional que estuvo por sobre el 50% desde que existe el voto voluntario, la participación de los electores fue histórica en La Araucanía, con un 52,7% del padrón electoral (887.605).

Según datos del Servel, el 52,7% equivale a un total de 467.944 votos, esto significa que hubo 67.773 personas más que la primera vuelta, cuando con un 45% votaron 400.171 electores en La Araucanía, siendo el crecimiento de 7 puntos porcentuales.

A nivel nacional hubo más de 8 millones de personas que acudieron a las urnas, siendo el crecimiento en este balotaje de un 47,34% a un 54,29%.

De hecho, los números de estos comicios superaron, incluso, a los del Plebiscito 2020 (50,98%), ya que es la primera elección desde el inicio del voto voluntario en que se supera el umbral del 50% del padrón.

Con estos porcentajes, el Presidente electo, Gabriel Boric Font, se convirtió en el mandatario más votado de la historia del país y el segundo que supera los 4 millones de votos, ya que el primero fue Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en 1993.

Con el sentimiento de la labor cumplida, el presidente regional del Servel, Carlos Zurita, agradeció la convocatoria a las urnas, señalando que el proceso eleccionario se vivió con tranquilidad, quedando el 100% de las mesas constituidas a las 10.40 horas.

"No hubo aglomeraciones, y de acuerdo a lo reportando desde los locales, hubo una afluencia importante desde las primeras horas de la mañana, lo que permitió que a las 18 hora los locales no tuvieran filas esperando sufragar".