Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Enama a Gabriel Boric: "El diálogo político tripartito es el camino para la paz"

E-mail Compartir

La Corporación de profesionales mapuche Enama, ante el triunfo democrático del candidato presidencial Gabriel Boric, señaló que "le deseamos éxito al nuevo Presidente de Chile, esperando que en su Gobierno, el Estado y la nación chilena se concilien con los diez pueblos naciones originarias de Chile y, muy en especial, con el pueblo mapuche en el wallmapu".

Enama agrega que "los pactos y las promesas no cumplidas, han quebrantado las confianzas y la buena fe, por tanto, las nuevas autoridades deberán, en forma prioritaria, recomponer dichas confianzas. Reiteramos, una vez más : el diálogo político (diálogo con negociación) tripartito (Estado, sociedad civil y el pueblo nación mapuche) es el camino para la paz porque es la forma de enfrentar las causas y no los efectos del conflicto.

La Mesa de la Convención Constitucional recibió ayer al Presidente electo

E-mail Compartir

En un encuentro protocolar, la mesa de la Convención Constitucional recibió al Presidente electo de la República de Chile, Gabriel Boric.

La Presidenta de la Convención, Elisa Loncon acompañada del vicepresidente Jaime Bassa lo recibieron en un encuentro privado y posteriormente se reunieron con la Mesa Directiva y con los convencionales.

Elisa Loncon señaló que la Convención le abre las puertas en las colaboraciones institucionales con la autonomía que tiene el órgano constituyente.

Gabriel Boric ratificó la "plena voluntad de colaboración con el proceso constitucional y con la Convención".

100 Mujeres Líderes de La Araucanía: una premiación al aporte femenino

TERCERA VERSIÓN. Un panel presencial y la entrega de reconocimientos online marcaron la emotiva jornada.
E-mail Compartir

Una merecida celebración al aporte femenino en los distintos ámbitos y esferas de la sociedad se vivió ayer durante el reconocimiento a las 100 Mujeres Líderes 2021.

La premiación a las mujeres destacadas fue vía Zoom, luego del panel "Mujeres en Red", realizado de manera presencial en las dependencias de la Universidad Autónoma de Chile.

PANEL

Elizabeth Brand, directora de la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía y vicepresidenta de Corparaucanía, junto al director del Diario El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas, fueron los encargados de dar el vamos a la jornada desde la Universidad Autónoma.

La periodista de El Austral, Andrea Arias, moderó el panel "Mujeres en Red", instancia que abordó experiencias acerca del liderazgo y la potencia del trabajo articulado entre las mujeres.

Abrió el panel Rosa Caniumil Melinao, coordinadora del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Autónoma de Chile, quien señaló que "dentro de este trabajo que desarrollamos se ha realizado una serie de iniciativas, entre estas los encuentros de mujeres líderes de pueblos indígenas, de mujeres emprendedoras, hemos trabajado en torno a la asociatividad y una de las cosas que me enorgullece decir es que realizamos la primera escuela de líderes mapuches, abierta a hombres y mujeres. Cerca de 260 personas participaron de este programa. Para nosotros como universidad fue un gran hito porque cerca del 80% de las personas participantes fueron mujeres. El próximo año volveremos a realizar esta iniciativa".

La panelista agregó que "la mujer tiene un rol importantísimo a la hora de generar economía en el entorno familiar, y es lo que quiero destacar, la mujer puede hacer muchas cosas, todas las que se proponga".

A continuación la agrónoma Liliana Camelio Contreras, gerenta de Agrocamelio y de la empresa Biofuturo, abordó el rol de la mujer en el mundo agrícola. "Para mí es muy importante el tema humano en las relaciones laborales. Trabajan muchas mujeres conmigo, en Biofuturo el 70% de las personas que allí laboran son mujeres, todas con historias súper bonitas detrás y que muestran la fortaleza que tienen las mujeres".

La tercera panelista, Daniela Nilo Donoso, directora ejecutiva de la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía", explicó que "este reconocimiento tiene que ver con las brechas que existen y las barreras que han debido superar para estar donde hoy están".

Daniela Nilo señaló que desde el 2019 se trabaja en el proyecto Más Mujeres Líderes, que comenzó con Corparaucanía y el apoyo de Corfo, y a fines de 2020 se generó una institucionalidad propia, la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía, la cual hoy tiene más de 80 socias con el fin de impulsar una transformación cultural que permita poner en valor la participación femenina y la equidad de género en La Araucanía, pensando en el desarrollo. Además esta corporación trabaja en una línea de educación que contó este año con el apoyo de la Ufro, la UCT, la Autónoma y la Mayor, y este 2021 se realizó una labor con emprendedoras que se habían visto afectadas por la pandemia a través de las mentorías.

premiación

En la segunda parte de este encuentro se realizó la entrega del reconocimiento "Más Mujeres Líderes en La Araucanía, 100 Mujeres 2021", ceremonia online dedicada a la visibilización de mujeres referentes de la Región, nominadas por la comunidad regional.

Tanto la premiación anual de las 100 mujeres líderes como la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía surgieron del proyecto del mismo nombre, implementado por Corparaucanía con el apoyo de Corfo, cuyo vínculo estatal ya no existe.

"

"Detrás de esta 100 mujeres hay cien historias admirables, que merecen ser conocidas por La Araucanía".

Mauricio Rivas,, director Diario El Austral

" "

"Más de mil personas nominaron a estas 100 mujeres líderes, ellos hicieron que este reconocimiento fuera posible".

Daniela Nilo Donoso,, directora ejecutiva Corporación Más Mujeres Líderes

"Queremos destacar a estas mujeres, seleccionadas considerando su aporte, su trabajo silencioso que realizan a diario para nuestra Región".

Elizabeth Brand,, directora Corporación, Más Mujeres Líderes