Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: casos activos bajan en un centenar durante último mes

PANDEMIA. Autoridad confirmó ayer 60 contagios nuevos, llegando a una positividad diaria del 4% y de 3% como promedio semanal.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Una disminución en prácticamente 100 casos ha experimentado el número de personas de la Región que se encuentran en la fase activa o "contagiante" de la enfermedad covid-19, durante el último mes.

Mientras el 21 de noviembre recién pasado los activos o propagadores de la infección llegaban a 544, ayer -según el último informe de la Seremi de Salud- los positivos contagiantes ascendían a 447, manteniendo a Temuco como la comuna que lidera los números de activos, acercándose al 50% del total regional.

"Hay que recordarle a todala población que la pandemia no ha terminado, que tenemos que protegernos en todo momento y que no tenemos que invitar al covid-19 a compartir en nuestras actividades de fin de año ni de vacaciones", enfatizó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien ha hecho hincapié en la necesidad de mantener el autocuidado y, por supuesto, vacunarse con la dosis de refuerzo. "El llamado es a todas las personas que aún no se han administrado la dosis de refuerzo, a acudir a los centros de vacunación", dijo, recordando además que a partir del 1 de enero serán inhabilitados los pases de movilidad de los mayores de 18 años que no cuenten con la tercera vacuna.

Reporte diario

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 60 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.151 exámenes PCR, arrojando una positividad del 4% para las últimas 24 horas y del 3% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 102.564 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 762 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 103.326 en los 21 meses de pandemia.

Como ya se informó , los casos activos a nivel regional son 447. Las comunas con la mayor cantidad de pacientes en la fase activa son Temuco (206), Padre Las Casas (61) y Angol (32).

Los hospitalizados totales actualmente son 60, de los cuales 31 se encuentran en estado crítico internados en UPC (8 en UTI y 23 en UCI). De estos últimos, 19 permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica.

Bomberos de Temuco recibieron capacitación como asistentes de trauma

50 VOLUNTARIOS. Jornada fue dictada por el Departamento Médico de la institución, en conjunto con la Escuela de Bomberos de la capital regional.
E-mail Compartir

Un total de 50 voluntarios pertenecientes a las 13 compañías del Cuerpo de Bomberos de Temuco se certificaron como asistentes de trauma gracias a una capacitación dictada por el Departamento Médico de la institución, en conjunto con la Escuela de Bomberos de Temuco.

Eduardo Rachel, inspector jefe del citado departamento, explicó que se trató de un curso muy exigente que se prolongó durante un mes y que tuvo una evaluación final teórica y práctica, con una asistencia de 70 alumnos -entre ellos dos de los comandantes del Cuerpo de Bomberos de Temuco- y que tras los exámenes aprobaron su certificación solamente 50 de ellos.

Alta participación

Las clases fueron dictadas por el propio Rachel, quien en lo laboral se desempeña como reanimador profesional del Samu, junto a los bomberos Cristóbal Barrenechea, de profesión médico y especialista en urgencias; Onan Lagos, un antiguo paramédico del Samu, poseedor de una amplia experiencia en atención prehospitalaria y que ha realizado varios cursos tanto en Estados Unidos como en Europa; y Gabriel Martínez, paramédico del Samu y voluntario con capacitación en Estados Unidos.

En esta iniciativa participaron en calidad de alumnos el segundo y cuarto comandante de la institución, además de dos inspectores de Comandancia y un ayudante general.

Centro de Salud Boroa Filulawen cuenta con nueva ambulancia

NUEVA IMPERIAL. Exitosa gestión de Óscar Vergara permitió este logro.
E-mail Compartir

El Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen, en la comuna de Nueva Imperial, cuenta con ambulancia gracias a gestión del concejal Óscar Vergara.

"Para nosotros era muy importante contar con una ambulancia sanitaria, era un anhelo de años para el traslado de nuestros pacientes y así mejorar su calidad de vida, ahora debemos trabajar en el recurso humano para que comience su desempeño en nuestro centro de salud", señaló el director del Centro de Salud, Rolando Curiqueo, quien agradeció la importante gestión del concejal Vergara para que fuera posible la llegada de dicha ambulancia a través de la empresa Constructora Alfredo Da Venezia Ltda..

Raúl González, gerente general de la constructora, manifestó que "tenemos como visión de empresa retribuir lo que la tierra nos ha entregado. Me siento emocionado, ya que quise ver personalmente que este transporte de emergencia quedara en buenas manos, y me voy muy tranquilo ya fue así".

El concejal Óscar Vergara señaló que "para mí este el real sentido de la política, política social, de llegar hasta donde están las reales necesidades de nuestros vecinos, buscando los recursos tanto dentro como fuera de la Región. En este caso quiero agradecer enormemente a la Constructora Alfredo Da Venezia Ltda. por este hermoso gesto de regalar esta ambulancia, son muy pocas las empresas que tienen esta visión. También quiero agradecer a Miguel Cea y a Miguel San Martín, quienes aportaron para que llegara a nuestra comuna" .

El Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen es una institución delegada del Servicio de Salud Araucanía Sur, esto significa que operan como una institución privada que realiza convenios con dicho servicio para entregar las distintas prestaciones de salud occidental y salud mapuche a los usuarios y usuarias de los diferentes lof.

Es importante señalar que la población usuaria (Nueva Imperial, Teodoro Schmidt y Freire) es 90% mapuche y 89% corresponde a la zona rural.

Pucón: municipio apoya calidad de vida con pilates

PARA LAS VECINAS. Proyecto online "Deporte en Pandemia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres dueñas de casa de la comuna de Pucón, el municipio lacustre a través de la Udel, está desarrollando el proyecto denominado "Pucónline, Deporte en Pandemia", el cual fue postulado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que se está ejecutando desde septiembre con vecinas de los sectores Arrayanes-Libertad y Villa Araucarias de la comuna de Pucón.

La kinesióloga e instructora de pilates, Bárbara Bustos, dijo que "se busca mejorar la condición y forma física de los participantes, identificando factores determinantes de la situación alimentaria-nutricional de las mujeres".