Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 263 kilos de droga incautados en 2021 por Carabineros

PROCEDIMIENTOS. Se sacaron de circulación 33 armas de fuego, 2.507 municiones y hubo 1.380 detenidos por infracción a la Ley 20.000.
E-mail Compartir

Gracias a la labor operativa preventiva e investigativa de Carabineros de Chile y su unidad especializada OS-7 "Araucanía", en 2021 se incautaron en la Región más de 263 kilos de drogas entre marihuana, clorhidrato de cocaína, ketamina y pasta base de cocaína.

También, en el contexto de procedimientos antidrogas, Carabineros sacó de circulación 33 armas de fuego, 2.507 municiones y 1.380 personas fueron detenidas por infracción a la Ley 20.000.

El trabajo de la institución policial en el combate contra las drogas, también registró la incautación de 1.194 plantas de marihuana; 2.767 comprimidos de éxtasis; 18 vehículos incautados; y la recuperación de $106.000.000 en efectivo, dinero ilícito producto del tráfico de drogas.

Intensifican controles

Por otro lado, una intensificación de los controles y fiscalizaciones con motivo de la celebración de Año Nuevo, confirmó Carabineros quienes desplegarán todos sus recursos humanos y logísticos en distintos puntos de la Región para prevenir delitos, accidentes de tránsito y entregar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.

El general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona de Carabineros Araucanía, señaló que "hay una serie de controles que están ya implementados en las distintas rutas primarias y secundarias de la Región (…) estamos coordinando servicios conjuntos para detectar conductores bajo la influencia del alcohol o las drogas. Ya hay una estrategia que venimos desarrollando desde los días previos a la Navidad y que obviamente con las festividades de fin de año se va a intensificar en diferentes puntos y comunas de la Región".

La información fue entregada en el marco de la Mesa Regional "Elige vivir sin drogas", junto a la Delegación Presidencial, Senda y otros servicios, instancia donde se generan estrategias para la prevención de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes.

"

Ya hay una estrategia que venimos desarrollando desde los días previos a la Navidad y que obviamente con las festividades de fin de año se van a intensificar en diferentes puntos y comunas de la Región".

Manuel Cifuentes,, general jefe de la IX Zona, de Carabineros

Visitan sector Liumalla para buscar pronta solución a caminos y puentes

VILLARRICA. Alcalde Germán Vergara junto al seremi de Obras Públicas Freddy Gutiérrez.
E-mail Compartir

Hasta el sector Liumalla se trasladó el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, junto al seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, en compañía del presidente de la Junta de Vecinos Liumalla Sur, Luis Molina para constatar en terreno la necesidad de buscar mejoras a proyectos que están en ejecución, como también la situación de los puentes existentes y asfalto corto en zonas de cuestas para mayor seguridad.

En el sector, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, manifestó que "es necesario ver en terreno junto a los vecinos y la autoridad competente los problemas que les afectan, por lo tanto, lo que ha dicho el seremi de Obras Públicas nos da mayores garantías respecto al avance del proyecto Emulpán-Hualapulli, para que este proyecto avance lo más pronto posible y ver concretado en el más corto plazo el asfalto de este importante camino".

En la oportunidad el edil también indicó que la situación de los puentes Collico y Cruces, significa una prioridad.

EN TERRENO

Respecto al avance del camino Emulpan - Hualapulli, el seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, dijo que "hemos acompañando al alcalde, Germán Vergara, en terreno en el sector Liumalla, con el dirigente Luis Molina, recorriendo el tramo de asfalto que se está haciendo entre Villarrica y Loncoche, donde hay un retraso de la empresa. Sin embargo, nosotros como Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, hicimos algunos cambios de inspectores fiscales y estamos modificando los contratos de la Empresa Santa Fe, para que pueda invertir más en el camino, apurar un poco los estados de pago, para que exista un mayor avance", señaló el seremi.

La autoridad regional expuso que "nos dimos cuenta de algunos problemas en algunos puentes, como el puente Collico y el puente Cruces, que están en mal estado, para lo cual vamos a indicar al encargado de administración directa para que lo pueda reparar lo antes posible, pero la buena noticia es que este año 2022 entrarían en una consultoría, para hacer el diseño de estos dos puentes definitivos".

Además, las autoridades visitaron en terreno una cuesta, donde se generan dificultades principalmente en invierno, siendo una ruta alternativa que existe en el sector Liumalla, con el fin de ver la posibilidad de realizar un asfalto corto que permita dar solución a los vecinos.

"

Hicimos algunos cambios de inspectores fiscales y estamos modificando los contratos de la Empresa Santa Fe, para que pueda invertir más en el camino, apurar un poco los estados de pago, para que exista un mayor avance".

Freddy Gutiérrez,, seremi de Obras Públicas

Interior condena llamado de la CAM a "reivindicar" la violencia

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, calificó de "graves" las recientes declaraciones de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) respecto a "seguir resistiendo y reivindicar la violencia política", independiente de quien gobierne el país.

"Hay tres elementos que hacen especialmente grave esta declaración de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)", sostuvo Galli. En primer lugar, dijo que "reivindica la violencia como mecanismo de acción política y eso es lo que transversalmente como mínimo civilizatorio deberíamos rechazar".

Como segundo elemento, señaló que "habla de distanciarse, de separarse del narcotráfico y de las mafias relacionadas con la extracción de la madera. Sin embargo, lo que vemos por parte de la CAM son ataques a residentes que tienen cabañas alrededor de lagos". Por el contrario, dijo que no han visto un rechazo absoluto a quienes "utilizan el narcotráfico y el robo de madera como método de financiamiento y acción en la Macrozona Sur".

Por último, el subsecretario indicó que "esto ratifica las acciones que hemos tomado como Gobierno, porque la declaración de Estado de Excepción Constitucional por parte del Presidente Sebastián Piñera, estuvo en poner todas las capacidades del Estado a disposición de las policías para enfrentar a quienes desarrollen este tipo de actos violentos".

Diputado Miguel Mellado finaliza periodo legislativo 2018-2021 con 100% de asistencia

DISTRITO 23. Parlamentario reelecto realizó balance del trabajo realizado.
E-mail Compartir

Con 100% de asistencia cierra este año el diputado Miguel Mellado, representante del distrito 23. El parlamentario no solo destaca en su completa asistencia durante el 2021 ya que, además, durante todo el periodo legislativo (desde marzo del 2018 a la fecha) no registra ninguna inasistencia, completando el 100% en los cuatro años.

A esto se suma el trabajo legislativo que ha realizado el congresista de Renovación Nacional, quien desde que asumió su cargo hasta la fecha ha presentado un total de 315 oficios de fiscalización: 56 este 2021; 90 el 2020; 113 el 2019 y 56 oficios el 2018.

En cuanto a las mociones parlamentarias (iniciativas de proyectos de Ley), el diputado Mellado ha presentado un total de 115, distribuidas en 27 durante este 2021; 40 el 2020; 28 el 2019 y 20 el 2018.

Al ser consultado, el diputado reelecto expresó que "desde esta vereda seguiré trabajando para aportar en el desarrollo y progreso de nuestra Región, pero también alzando la voz para defender a las víctimas del terrorismo y visibilizar la realidad de La Araucanía en todo el país, hasta que sea necesario".