Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Unos 108 niños con cáncer son apoyados por Conile en la Región

PREMIO. Recientemente la corporación recibió el "Premio Humanizando la Salud", con el que fue ganadora de 5 millones de pesos para invertir en interesante proyecto para los menores.
E-mail Compartir

A todos los niños de La Araucanía que padecen algún tipo de cáncer infantil y que se atienden en el sistema público de salud, apoya la organización Conile que actualmente brinda atención y cuidados a unos 108 menores.

Según Paula Lantaño, encagada de proyectos de Conile, La Araucanía es una de las regiones con la mayor cantidad de casos de cáncer infantil en el país. "Actualmente tenemos 108 casos activos de cáncer infantil en La Araucanía, ingresando 32 nuevos casos este 2021", dice.

Precisamente por su gran compromiso con la salud de los menores, la organización recibió recientemente el "Premio Humanizando la Salud", con el que fue ganadora de 5 millones de pesos para invertir en el proyecto denominado "Dormitorio protegido del invierno para niños con cáncer en La Araucanía".

Gracias a este proyecto, Conile "contará con recursos para poder financiar las mejoras en las viviendas de los niños con cáncer de una forma eficiente y nos aseguraremos de que los niños pasen un invierno protegido", asegura Lantaño, quien agrega que si bien "tenemos un mínimo de 10 niños beneficiados, esto es muy relativo, ya que depende de las necesidades específicas de cada familia, por ejemplo, cambiar el piso, comprar una cama, una estufa, entre otras y en base a ello podremos saber a cuántos niños en específico podremos cubrir con el premio".

En cuanto a las dificultades que acarreó la pandemia para el trabajo con los menores, la encargada de proyectos de Conile afirma que "ha sido muy difícil, principalmente porque somos una organización privada que no recibe recursos estatales, nos autofinanciamos y con la pandemia muchos de los privados que nos apoyaron ya no pudieron seguir haciéndolo". Por ello -dijo- "debimos buscar nuevos socios, nuevas alianzas y también necesitamos de mayores recursos para asegurar que los niños tuvieran todo lo necesario para enfrentar la pandemia resguardados, ya que son niños de alto riesgo", cierra.

Primera vez que una organización de regiones recibe importante premio

E-mail Compartir

El Premio Humanizando la Salud es una iniciativa que se lleva adelante desde hace 3 años. "Para nosotros fue una gran sorpresa y nos sentimos muy honrados de haberlo recibido, es un reconocimiento a la labor de Conile, quienes durante 30 años han acogido a las familias de los niños con cáncer de la Región. Estamos muy agradecidos con Laboratorio Chile |Teva", comentó Paula Lantaño. Asimismo, precisó que mediante el proyecto "Dormitorio protegido", se realiza una visita domiciliaria en cada hogar de los niños cuando ingresan a la organización con el objetivo de constatar que el hogar cuente con las condiciones mínimas de habitabilidad para que el niño pueda, eventualmente, continuar con los cuidados que requiere el tratamiento en su domicilio. "Por ende, nos aseguramos de que las habitaciones tengan las condiciones generales como, aislamiento, buena calefacción, ventilación, cama confortable y cómoda. Muchas veces las familias no tienen los recursos necesarios para implementar los dormitorios con estas exigencias médicas (...) que son necesarias", dijo Paula Lantaño.

Teodoro Schmidt avanza a Apertura Inicial y solo Lonquimay sigue en fase 3

PASO A PASO. El 97% de la Región se encuentra en la etapa de Apertura. Tasa regional de activos está en 47 por 100 mil.
E-mail Compartir

A contar del sábado 1 de enero de 2022, Teodoro Schmidt avanzará a Apertura Inicial en el Plan Paso a Paso. De esta manera, la única comuna de la Región que se mantiene en Preparación o fase 3 es Lonquimay.

La cordillerana comuna tiene una tasa de incidencia de activos de 81,5 por 100 mil habitantes, muy por encima de la tasa regional de activos que se encuentra en 47 por 100 mil, según el Informe Epidemiológico Nº 166 del Minsal, de fecha 29 de diciembre.

Otras comunas con tasas elevadas de activos actualmente son Angol (71,4), Pucón (67,2) Renaico (64,6), Temuco (60,1), Padre Las Casas (59,7), entre otras.

La incidencia regional de 47 por 100 se encuentra por sobre la media país que alcanza un nivel de 38,9 activos por cada 100 mil habitantes.

Las regiones con las incidencias más elevadas actualmente son Los Ríos (103,5), Magallanes (67,8) y Aysén (67,1).

Cabe destacar que este reporte epidemiológico semanal corresponde a un análisis descriptivo de los casos notificados en el país, información proporcionada por el sistema de vigilancia epidemiológica de la cartera sanitaria.

Con más de 10 mil donaciones culmina el año el Banco de Sangre del Hospital Hernán Henríquez

EN FIN DE AÑO. Llaman a donar para mantener un buen stock.
E-mail Compartir

A pesar de la pandemia, el Banco de Sangre cierra el año con un aumento importante de donaciones aceptadas en relación al 2020, donde hubo 9 mil 979 donaciones aceptadas mientras que este año fueron 10 mil 199.

Del mismo modo, el año pasado se llegó a un total de 15 mil 029 componentes sanguíneos transfundidos, es decir, donados por transfusión de sangre, mientras que durante este año van 15 mil 453 unidades.

Pese a lo anterior, Hugo Nilson, tecnólogo médico, supervisor del Banco de Sangre del HHHA, realizó un importante llamado a la ciudadanía a acercarse a donar sangre de manera altruista en especial en estos días de fiestas de fin de año ya que para el hospital es una fecha compleja en la podría haber un posible aumento de accidentes de tránsito y cirugías que necesitan contar con un amplio stock sanguíneo que permita responder a las demandas de los pacientes de toda la red Araucanía sur.

Para el Banco de Sangre es importante contar con esto ya que, además, atiende a pacientes del establecimiento y de toda la red asistencial Araucanía Sur, que requieren de transfusiones para recibir su terapia oncológica, cirugías cardíacas, traumatológicas, neurológicas, entre otras, y también a quienes enfrentan situaciones de emergencia.

El supervisor del Banco de Sangre del Hospital, llamó "a toda nuestra comunidad a acercarse al Banco de Sangre y/o a nuestra Casa del Donante también. También recalcamos que es importante el autocuidado y que se celebre de manera responsable, ya que la cantidad de accidentes de tránsito y los problemas de salud provocados por la sobre ingesta de alcohol pueden afectar negativamente a nuestro Banco de Sangre y Hospital. Los esperamos en estos días previos".