Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Loncón y la consulta: "Vamos a tener que hacerla en dos meses"

ELECCIÓN. La traiguenina deja hoy la presidencia de la Convención.
E-mail Compartir

Tres son las vías que posee la Convención Constitucional para que las Primeras Naciones puedan instalar los derechos de los pueblos originarios en la próxima Constitución. Así lo explicó este lunes la presidenta del organismo, la traiguenina Elisa Loncón, cuyo mandato y el de la actual mesa directiva llega hoy a su fin tras seis meses de gestión (ver página 10).

Estando pendiente la consulta respecto de los temas constitucionales de los pueblos indígenas, Loncón reconoció que se trata "de un tema crucial", donde "tenemos también el tiempo en contra".

Y como este tipo de consultas,en general, no tardan menos de seis meses, duración que no calza con los tiempos de la Convención, Loncón aseveró que "nosotros estamos trabajando para hacerla tal vez en dos meses. Vamos a tener que hacer un trabajo responsable directamente con las comunidades y organizaciones, ya que existe consenso en que la consulta como herramienta de decisiones ha sido vulnerada y no hay mucha confianza".

Además de la consulta, las otras vías son las audiencias personales que se han estado agendando y el ingreso de normas constitucionales por la plataforma que tiene la Convención.

Hasta el 20 de enero hay plazo para hacer uso de dicha plataforma y aplica a personas de pueblos originarios que tengan 120 firmas de respaldo o bien pueden ser cinco asociaciones o tres personas que sean reconocidas como autoridades originarias.

Loncón, desde la Comisión de Principios Constitucionales que integra, ya ha ingresado normas en el ámbito de la plurinacionalidad, el plurilingüismo y la democracia intercultural.