Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro llama a optar por turismo nacional ante el avance de Ómicron en otros países

PANDEMIA. Cerca de 700 son los casos confirmados en el país de esta mutación, la mayoría de ellos correspondientes a viajeros provenientes de Estados Unidos. Secretario de Estado participó en actividad en Centro de Salud Familiar El Carmen.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Un ferviente llamado a evitar los viajes al extranjero y a preferir el turismo nacional, efectuó en Temuco el ministro de Salud, Enrique Paris, frente al explosivo aumento de la variante Ómicron en otros puntos del planeta.

"Yo llamo a que hagamos turismo nacional...Que vengan aquí a Temuco, a Villarrica, a Pucón y que no salgan al extranjero porque evidentemente donde hay más circulación viral, uno tiene más posibilidades de contagiarse", aseveró el secretario de Estado quien hizo hincapié en que se trata de una mutación que es extremadamente contagiosa. "Algunos expertos dicen que es hasta 15 veces más contagiosa que la variante Delta, pero lo curioso es que hasta el momento no han aumentado los pacientes en UCI y tampoco ha aumentado la letalidad, por lo tanto es una variante muy contagiosa, pero aparentemente menos grave", destacó Paris al cumplir su segundo día de visita a La Araucanía.

En cuanto a las cifras, indicó que a nivel nacional ya son cerca de 700 los casos de Ómicron en el país, el 80% de ellos correspondientes a viajeros, provenientes principalmente de Estados Unidos. En la Región, ya se han confirmado 6 casos por el Instituto de Salud Pública, todos viajeros. "Chile presenta la ventaja (...) que tiene más de 11 millones de personas vacunadas con la dosis de refuerzo, entonces creo que estamos en una situación estable, pero yo ya adelanté que los casos van a aumentar y tenemos que estar preparados para eso", insistió.

Hospital digital

En el Centro de Salud Familiar El Carmen de Temuco, el titular de Salud participó en la presentación de la Célula de Geriatría del Hospital Digital, iniciativa que busca mejorar el acceso de las personas mayores, desde la Atención Primaria de Salud, a la especialidad de Geriatría mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Paris afirmó que la Atención Primaria ha sido fundamental en el manejo de la pandemia y agregó que la APS "tiene que ser resolutiva, tiene que resolver los problemas de la gente en el territorio y por eso es importante lo que hemos visto hoy".

Asimismo, María José Letelier, jefa del Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud, llamó a la población a utilizar y pedir a los profesionales de Salud que usen las estrategias del Hospital Digital. Explicó que se trata de "un complemento al modelo que existe actualmente, no es algo paralelo ni algo distinto sino que es parte de la Red Integrada del Servicio de Salud".

Hospital doctor Hernán Henríquez Aravena realizará operativo BAC para sus funcionarios

ANÁLISIS. La Búsqueda Activa de Casos (BAC) se realizará entre el 10 y 14 de enero. Se enfoca en "salir" a buscar los casos de coronavirus en la población, a través de toma de muestras PCR.
E-mail Compartir

Con el fin de contener la pandemia por SARS-CoV-2, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda como estrategia central las acciones de testeo, trazabilidad y aislamiento. Es por esto que se han estado fortaleciendo los sistemas de vigilancia incorporando estrategias en esta vía.

La BAC, estrategia de Búsqueda Activa de Casos, es un proceso que complementa el trabajo de testeo por demanda espontánea en los funcionarios y funcionarias del Hospital doctor Hernán Henríquez Aravena, sobre todo en temporada estival. El objetivo es fortalecer la estrategia de testeo y posibilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad.

Tania Campos, delegada de Epidemiología del Hospital Regional, puntualizó que "en el operativo que se hace en este centro de salud se incluyen todos los estamentos. Es decir, es un operativo con el fin de detectar a todos quienes estén asintomáticos y que estén desempeñando funciones en el establecimiento. Así podremos hacer trazabilidad para detectar casos de SARS-CoV-2".

La profesional señaló que "cuando hablamos de asintomáticos, nos referimos a ausencia de síntomas. Con síntomas se debe acudir con un médico. La invitación es para las personas que no tengan sintomatología y que no haya tenido ni presentado covid-19 hasta 60 días antes, ya que por 60 días el examen podría resultar alterado".

El doctor Adel Jaraba, médico, epidemiólogo y jefe de la Unidad de Epidemiología del HHHA aclara que la BAC hace referencia a la palabra "activa" porque el prestador de salud, es quien va a buscar los casos. Agrega que "en cuanto a nuestra institución, hemos incentivado el testeo para adelantarnos a situaciones que puedan generarnos algún impasse, todo para no generarle problemas de salud a nuestros usuarios. Esto es un acto totalmente voluntario".

Claudio Rodríguez, tecnólogo médico del Laboratorio Clínico del HHHA dijo que "el Laboratorio Clínico del HHHA siempre ha estado abierto para la detección del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia. En cuanto al BAC nos enfocamos en la toma de muestras". La BAC se realizará entre el 10 y el 14 de enero desde las 14 hasta las 17 horas. salvo los viernes que será desde las 13 a las 16 horas.

Reporte covid: confirman 96 contagios nuevos, 595 activos y 5% de positividad

E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 96 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.357 exámenes PCR, arrojando una positividad del 5% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 103.870 (ver tabla adjunta), a los que se deben adicionar 777 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 104.647 en los 22 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 595. Las comunas con los números más altos de pacientes contagiantes son Temuco (287), Padre Las Casas (62), Angol (45) y Pucón (27).

Los hospitalizados totales actualmente son 54, de los cuales 26 se encuentran en estado crítico internados en UPC (8 en UTI y 18 en UCI). De estos últimos, 13 permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica.

La ocupación en residencias sanitarias se encuentra en un 100% en los dos recintos destinados a aislamiento en la Región, con un total de 105 usuarios.