Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En marzo iniciaría la marcha blanca de la modernización de microbuses

EN TEMUCO Y PADRE LAS CASAS. El perímetro de exclusión garantizará recorridos y frecuencias en la ciudad, incluso en la noche.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes informó que para el mes de marzo se espera comenzar con la marcha blanca de la implementación del perímetro de exclusión en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

Se trata de un programa integral de modernización y mejoramiento de la locomoción colectiva mayor, que permite que sea el Estado, por intermedio del Ministerio de Transportes, quien ordene los recorridos y le pague a las empresas de microbuses por la prestación de servicios de locomoción, que estará estrictamente fiscalizada y monitoreada en distintos aspectos que permitirán garantizar su calidad.

"El perímetro de exclusión ya está visado por la Contraloría, y eso significa que tenemos enero y febrero para que cada una de las diez líneas de microbuses firmen los contrados. Esperamos, bajo estos tiempos, que entre marzo y abril ya estemos con una marcha blanca y que permitirá que los usuarios sientan los efectos, paulatinamente de mejoras, porque habrá un subsidio para un mejor servicio, a la vanguardia y con tecnología", informó la seremi de Transportes, Claudina Uribe.

Perímetro de exclusión

En aspectos concretos, cuando el perímetro de exclusión esté en vigencia y en implemetación completa, será el Ministerio de Transportes el ente encargado fiscalizar y garantizar el buen servicio de los microbuses urbanos en Temuco y Padre Las Casas.

La medida traerá consigo, por ejemplo, que cada micro tenga incorporado un GPS que permita monitorear su ubicación en tiempo real para que se pueda ir viendo en tiempo real que se están cumpliendo con los tiempos de recorrido establecido. Aquello provocará, según Transportes, que ya no existan atochamientos de micros en calles como Rodríguez y Portales, ya que las esperas para "tomar pasajeros" serán monitoreadas y la línea no recibirá el pago por el servicio prestado "a medias".

También, Transportes podrá fijar que las empresas se comprometan a prestar una cantidad de recorridos nocturnos o tardíos.

Las empresas de micros tampoco podrán, de manera unilateral, retirar sus micros de una determinada calle o ingresar a determinados sectores por iniciativa propia. "Se tendrán que hacer los estudios correspondientes", dice la seremi.

En lo visual, habrá uniformidad. Las micros tendrán tipos de letras iguales y todos los conductores deberán utilizar una vestimenta similar.

"

"Esperamos que entre marzo y abril ya estemos con una marcha blanca. Sabemos que los cambios tienen que ser paulatinos".

Claudina Uribe,, seremi de Transportes

¿Existirá una tarjeta "Bip"?

E-mail Compartir

La seremi de Transportes, Claudina Uribe, dijo que la idea es que el perímetro de exclusión no solo implique usar la tecnología para garantizar los itinerarios y recorridos, sino también, permita ir avanzando en nuevas formas de pago. En ese sentido, la idea es que se puedan ir creando tarjetas de prepago para recarga y pago al subir (como las tarjetas Bip del Transantiago) y aplicaciones móviles. Sobre esto último, no se descarta que se pueda generar una aplicación móvil integral que permita recargar, pagar y también recibir información para resolver preguntas necesarias para los usuarios, como el tiempo que falta para que llegue la micro o cual micro pasa por determinados sectores.

Accidente de montaña en Lanín: dos fallecidos

LÍMITE NACIONAL. Todo ocurrió en el lado argentino y se descartó la presencia de chilenos en lo ocurrido.
E-mail Compartir

Dos personas fallecieron en un accidente de montaña ocurrido en las faldas del volcán Lanín, que justo marca el límite entre Argentina y Chile, a la altura de Curarrehue.

De acuerdo con la información entregada por Gendarmería Argentina, el hecho fue reportado en horas de la mañana de ayer en las inmediaciones del Parque Nacional Lanín, cerca del lago Tromén, Argentina.

En Chile, la Onemi, Conaf y Carabineros estuvieron atentos a las primeras informaciones, ya que incluso se dijo que las personas podrían estar en el lado chileno, al que se accede por Curarrehue.

Más tarde se supo que todo había ocurrido en el lado argentino y que no habían chilenos en el grupo que se accidentó.

Sigue en desarrollo la preparación del juicio oral contra Martín Pradenas

E-mail Compartir

Todavía siguen en curso las audiencias de preparación del juicio oral en contra de Martín Pradenas Dürr (29).

Mientras el joven sigue en prisión preventiva desde mediados del 2020 en la cárcel de Valdivia, la Fiscalía, abogados querellantes y su defensa siguen debatiendo respecto a los distintos medios de prueba que serán incluidos en el juicio.

Todavía no hay claridad respecto de la fecha en que podría comenzar el juicio en su contra, toda vez que recién se terminó de discutir sobre los testigos y ahora se debatirá sobre otros medios de prueba.

Detienen a sujeto por violación de su expareja en Temuco

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un hombre de 33 años por el delito de violación en contra de su pareja, de 34 años de edad, en la ciudad de Temuco.

Según informó la PDI, la mujer denunció que el hombre, su ex pareja, la sacó en forma violenta desde un lugar en donde ella estaba compartiendo con amigas. Luego de ello, mediante golpes y amenazas, la forzó para agredirla sexualmente, y tras ello, se dio a la fuga.

La víctima denunció lo ocurrido y la PDI lo detuvo por el delito de violación. La Fiscalía lo formalizó y el tribunal decidió dejarlo en prisión preventiva.