Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fallece pintor Alfredo Castillo y deja un legado imborrable de arte y rescate patrimonial

ARTISTA. Su partida deja una huella importante en el mundo del arte y la cultura de Temuco y de La Araucanía.
E-mail Compartir

Hondo pesar causó en el mundo del arte y la cultura de La Araucanía y del sur del país el fallecimiento a las 23.55 horas del martes del pintor Alfredo Castillo, a la edad de 77 años.

El artista, radicado en Temuco desde 1961, deja un importante legado donde el rescate patrimonial y cultural de La Araucanía fue motor de su pintura.

El seremi Enzo Cortesi, señaló que "desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía lamentamos la partida de Alfredo Castillo, un pintor emblemático de esta Región que con una exquisita técnica ha retratado la diversidad y riqueza patrimonial de todo el territorio. Reconocemos el alto valor y aporte que él ha realizado a las culturas de La Araucanía".

Cortesi agregó que "nos otorga un pequeño consuelo haberlo podido reconocer en vida el pasado diciembre, a través de los Premios Regionales de Cultura 2021. Esperamos descanse en paz, como se lo merece, y que su legado permanezca siempre en la memoria de toda la Región de La Araucanía".

SU LEGADO

El pintor realizó varias exposiciones en los últimos años en la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Solo el año pasado, con ocasión del Día Nacional del Patrimonio, compartió su visión del arte con el público.

Pedro Henríquez, administrador de la Galería Municipal, señaló que "Alfredo deja un legado inmensamente importante. Él perteneció a la vieja guardia de los pintores figurativos importantes de Temuco junto a Arsenio Herrera, Sebastián Ellena, Enrique Pfeil dejó una huella importante en la plástica local y regional".

Henríquez agrega que "su obra en acuarela y pintura al óleo era espectacular y realizó mucho trabajo relacionado con el patrimonio de la Región y de la ciudad, hizo algunas series de obras que tiene que ver con los puentes olvidados, los molinos, las iglesias de la ciudad. Tenía una habilidad extraordinaria".

familia

Alfredo Castillo deja a su esposa, Marina Flores y a cuatro hijos.

"Mi papá deja un legado muy importante, para nosotros nuestro papá inspiraba admiración, nobleza, humildad", señala Cristina, una de sus hijas, quien agrega que "deja una gran inspiración y muchos recuerdos, que era lo que regalaba a la gente con su pintura, los recuerdos de un Temuco antiguo, que admiraran la naturaleza a través de su obra" .

De acuerdo con lo señalado por Cristina Castillo, el destacado pintor falleció en su domicilio rodeado de su familia.

Los restos mortales del artista fueron velados en la Parroquia San Juan Bautista. Hoy se realizará una misa en esta misma parroquia a las 14.30 horas. Su funeral será en el Parque Jardín Las Flores a las 16.30 horas.

"

"Alfredo deja un legado inmensamente importante, tenía una habilidad extraordinaria".

Pedro Henríquez,, administrador Galería Municipal de Arte Plaza Aníbal Pinto

Rescatando el patrimonio

E-mail Compartir

Alfredo Castillo nació en Talcahuano en 1944, iniciando su romance con La Araucanía en 1961, año en el que llega a Temuco a residir. Será desde esta ciudad que el pintor desarrolla su carrera artística, eligiendo para ello -de acuerdo con su biografía contenida en el blog de la Agrupación Cultural Amigos del Arte y la Literatura Frontera- el "camino de la autosuperación". Al 2022 llevaba dos décadas rescatando imágenes de nuestro patrimonio regional a través del virtuosismo de su pincel. Con numerosas exposiciones individuales en las principales ciudades del país, unidas a sus muestras colectivas, el público pudo disfrutar de su arte en Acuarela y Óleo, donde sus temáticas preferidas fueron el paisaje, marinas, temas urbanos y de rescate histórico y patrimonial de los territorios de La Araucanía.

Gobierno destina $6 mil millones para 21 proyectos de ciencia y tecnología para combatir la sequía

GOBIERNO. Iniciativa se enmarca en el Plan de Emergencia contra la Sequía.
E-mail Compartir

Como parte de los esfuerzos del Gobierno para enfrentar la compleja crisis hídrica por la que atraviesa Chile, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto a la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Aisén Etcheverry, dieron a conocer los 21 proyectos seleccionados del Fondo de Investigación Estratégica en Sequía, convocatoria extraordinaria de $6 mil millones para promover el desarrollo de soluciones de I+D frente a esta emergencia.

Según explicaron las autoridades, la invitación a la comunidad científica nacional, que se realizó en el mes de septiembre, busca acelerar los resultados de aquellas líneas de investigación y desarrollos tecnológicos que promueven un mejor manejo de los recursos hídricos y que aporten al diseño de políticas públicas y a la toma de decisiones en la materia.

"Al igual como lo hicimos para enfrentar la pandemia, esta convocatoria inédita nos permitirá apoyar a 21 proyectos de excelencia en áreas como las ciencias agrícolas, ingeniería, microbiología, oceanografía y geografía, para contribuir con nuevo conocimiento y soluciones tecnológicas a los desafíos de la sequía y sus consecuencias", señaló el ministro Andrés Couve, quien agregó que "la convocatoria es el resultado de un aprendizaje de cómo el Ministerio de Ciencia se constituye en una pieza estratégica en la respuesta del país frente a una emergencia como esta, integrando el desarrollo de conocimiento a los esfuerzos públicos y privados que se han impulsado desde la Mesa Nacional del Agua y el Comité de Ministros por la Sequía".

La iniciativa se enmarca en el Plan de Emergencia contra la Sequía del Gobierno que busca aumentar la disponibilidad de agua, y mejorar la eficiencia en su uso.