Secciones

Jóvenes entre 15 y 29 años concentran los contagios por covid-19 asociados a brotes familiares y sociales en la Región

PANDEMIA. Salud pide mantener las medidas de autocuidado y a realizarse un test de PCR antes de salir de vacaciones. El lunes parte la cuarta dosis.
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

Más del 50% de los casos activos por covid-19 en las comunas de Temuco y Padre Las Casas están asociados a brotes familiares y sociales, mientras que la mayor proporción se concentra en el grupo etario entre 15 y 29 años.

Así lo confirmó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien hizo un llamado a los jóvenes y adolescentes, así como a sus padres, "a ser responsables" y mantener el autocuidado.

"La prevención depende de cada uno de nosotros, siendo clave estar vacunados con las dosis correspondientes, y no solo por el Pase de Movilidad, sino que para estar realmente protegidos y fortalecer la inmunidad", advirtió la autoridad.

A lo anterior, Rodríguez sumó el testeo oportuno, el cual es fundamental para poder pesquisar casos, junto con realizar un aislamiento precoz para evitar así la propagación del virus en el entorno cercano.

En este contexto preventivo, la seremi de Salud también indicó que "es clave respetar los aforos permitidos, desarrollar una cultura de testeo preventivo y realizar aislamiento al primer síntoma asociado con la enfermedad".

Salud, por su parte, continuará realizando vigilancia, trazabilidad y comunicación de riesgo, esfuerzos que para que sean efectivos necesitan que la comunidad no olvide mantener las medidas de autocuidado.

Vacaciones "seguras"

En el marco de la campaña "Por un verano sin covid", la autoridad hizo un llamado a a las personas que ya están descansando y a aquellos que están preparando viaje.

"Estamos incentivando esta campaña, la cual fortalece el testeo preventivo, la comunicación de riesgo, la fiscalización y el trabajo intersectorial. Es muy importante que las personas viajen seguras, y para eso es bueno que se testeen antes de hacerlo, así como el testeo oportuno antes de las 24 horas desde los primeros síntomas", aseveró Rodríguez.

"Queremos que tengan unas felices vacaciones sin covid-19, por eso es muy importante testearse, mantener las medidas de autocuidado y, sobre todo, estar vacunados. Si ven nuestros puntos de testeo no dejen pasar la oportunidad de tomarse una muestra de PCR, aun cuando no tengas síntomas. El llamado es a testearse antes de salir de vacaciones y después de reuniones donde hayamos mantenido conductas de riesgo", recalcó, junto con sugerir actividades al aire libre y con distanciamiento físico.

Vacunación

El próximo lunes comienza la vacunación de la cuarta dosis correspondiente a la segunda dosis de refuerzo. Es para personas inmunocomprometidas que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el día 12 de septiembre del año 2021. Se incluyen pacientes en diálisis, trasplantados, con cáncer en tratamiento, con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas. Posteriormente, entre el 7 y el 13 de febrero, se extenderá esta vacunación a la población de 55 años que haya recibido dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto.

Finalizó la segunda versión del programa Reactiva Tu Pyme

137 EMPRENDEDORES. Negocios de las más variadas áreas y repartidos en seis comunas de las Regiones del Biobío y La Araucanía fueron positivamente impactados por iniciativa conjunta de UdeC y CMPC.
E-mail Compartir

El pasado miércoles se desarrolló la ceremonia virtual correspondiente al cierre de la segunda versión del programa Reactiva Tu Pyme, iniciativa impulsada por Cmpc y la Plataforma de Negocios IncubaUdeC de la Universidad de Concepción, en el marco de un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones.

Con el objetivo de respaldar a los emprendedores afectados por la pandemia, en 2020 nació el programa Reactiva Tu Pyme, iniciativa que se focalizó en transferir a emprendedores y emprendedoras los conocimientos y competencias para activar, mejorar y potenciar sus negocios en diversos ámbitos. Es así como el programa que ya tiene dos años de funcionamiento ha apoyado a emprendedores de las comunas de Los Ángeles, Nacimiento, Laja, San Rosendo y Mulchén, de la Región del Biobío; además de emprendedores de la localidad de Villa Mininco de la comuna de Collipulli, en La Araucanía.

Gladys Collío de Collipulli, cuenta con una ruka de gastronomía mapuche en el cruce Mininco. Enfatizó que emprender "sin duda alguna, es un proceso complejo, pero a la vez nos han entregado herramientas que ayudan a dar el siguiente paso en nuestros emprendimientos".

El director de Desarrollo e Investigación de la UdeC, Dr. Pablo Catalán Martínez, destacó que "estamos felices de cerrar este ciclo en que hemos trabajado con 137 emprendedores y emprendedoras".

El subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC, Felipe Alveal Meza, señaló que "estamos muy contentos de apoyar a los emprendedores que trabajan día a día, colocan el hombro y están capacitándose, formándose, en el marco de esta pandemia".