Secciones

La UCT lanzó oficialmente su canal de televisión para Temuco y Padre Las Casas

VINCULACIÓN CON EL MEDIO. La señal 50.1 ofrece contenido local de La Araucanía y ya está disponible en televisores con sintonía digital abierta o bien en www.tvuct.cl .
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

La Universidad Católica de Temuco cumplió ayer un nuevo sueño institucional. Fueron seis años de gestiones, los que comenzaron con el estudio de factibilidad en octubre de 2015 hasta conseguir el año pasado la concesión Subtel para lanzar su propia señal de televisión, cuya inauguración se realizó ayer en el campus San Francisco.

El canal de televisión TV UCT Araucanía está disponible para las audiencias de Temuco y Padre Las Casas desde las plataformas digitales, como televisores inteligentes, smartphones y computadores, siendo la señal digital 50.1.

PROYECTANDO LA UCT

El canal tendrá un enfoque regional, siendo su objetivo potenciar la imagen de La Araucanía y de su gente, su interculturalidad, su imponente naturaleza y el trabajo científico, cultural y académico que desarrolla la institución.

El rector de la UCT, Aliro Bórquez, señaló que el canal "será un medio para proyectar la universidad y nos permitirá tener un mayor posicionamiento público respecto de lo que hacemos".

La autoridad académica añadió que "queremos que nuestro canal sea un medio para difundir la cultura, la música y las artes que se producen en la Región. También queremos que esta señal esté al servicio de la comunidad, que sea muy democrática y participativa".

INICIO DE TRANSMISIONES

Previo al acto de lanzamiento se realizó la primera reunión de la mesa directiva del canal, la cual fue presidida por el rector de la UCT, el doctor Aliro Bórquez, junto con el director general del canal (Francisco Sepúlveda Reyes), la vicerrectora de Extensión y Relaciones Internacionales, la directora de Comunicación y Marketing, y los consejeros internos y externos de la casa de estudios.

Luego la mesa directiva se trasladó hasta la plaza de acceso del Campus San Francisco, donde junto con autoridades regionales y figuras de medios de comunicación local presenciaron la ceremonia que simbólicamente dio inicio oficial a las transmisiones del canal.

El director del canal, Francisco Sepúlveda, informó que como equipo "hemos creado contenidos locales con la mayor variedad de temáticas, donde la casa de estudios juega un rol fundamental en su misión de vincularse con la población regional y nacional, a través del trabajo académico y comunitario". La parrilla programática consta actualmente de 16 programas.

"

"Será un medio para proyectar la universidad y nos permitirá tener un mayor posicionamiento público respecto de lo que hacemos".

Aliro Bórquez,, rector de la UCT

Fiscalía abre investigación penal por supuesto abuso sexual en contra del alcalde de Cunco y hoy municipio se referirá a la acusación

CAUSA. Fue asignada a la fiscal de Temuco, Vania Arancibia, la misma persecutora que indaga el delito sexual que se le imputó al alcalde de Lautaro.
E-mail Compartir

El Ministerio Público abrió una investigación penal desformalizada por un supuesto abuso sexual en contra del alcalde de Cunco, Alfonso Coke, quien además es el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (Amra).

La causa fue asignada a la fiscal Vania Arancibia, la misma persecutora de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía de Temuco, quien investiga el abuso sexual que se le imputó en diciembre al alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli.

"Efectivamente la Fiscalía de Temuco inició la investigación en virtud de una querella presentada en diciembre por una víctima mayor de edad por el delito de abuso sexual. En el marco de dicha investigación se instruyeron las diligencias respectivas, en particular una orden de investigar a la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones", explicó la fiscal Vania Arancibia.

En la querella presentada por la víctima se describen distintos hechos que habrían ocurrido desde que ingresó a trabajar a la municipalidad de Cunco el año 2015, "los que se reiteran durante varios años". Dicha investigación deberá establecer si esos hechos que se describen son o no constitutivos de delitos.

Desde el municipio indicaron a El Austral que hoy se referirán al tema.

situación schifferli

El alcalde de Lautaro fue formalizado en diciembre por el delito de abuso sexual en contra de una mujer mayor de edad.

En la oportunidad, su defensa pidió el sobreseimiento de la causa, pero fue rechazado, siendo el plazo de investigación dos meses. Al término de los 60 días, la fiscal debe cerrar la investigación y acusar.

Concejala Claudia Peñailillo está internada con neumonía leve por covid-19

E-mail Compartir

La concejala y rostro de televisión local, Claudia Peñailillo, está internada en la Clínica Alemana luego de haber estado 12 días con síntomas derivados del coronavirus, pero sin presentar cuadros febriles.

La autoridad comunal ingresó el miércoles 5 de enero al recinto asistencial privado, presentando dificultad respiratoria y dolor en su espalda, siendo diagnosticada con una neumonía leve.

El día después de Navidad, Peñailillo comenzó con los síntomas del covid-19 y el lunes 27 de diciembre se hizo un test de PCR que arrojó positivo 48 horas después.

A través de redes sociales fue ella misma quien comunicó su estado de salud el pasado 31 de diciembre, mientras se encontraba en el Hospital Clínico de la Universidad Mayor. "No podía terminar el año normal … no po, tenía que pegarme el show. Después de casi 2 años invicta …. Me llegó!!! Tengo COVID. Gracias 2021", publicó en su perfil de Facebook.

Fuentes cercanas a la concejala informaron que se mantiene estable, con tratamiento, y fuera de riesgo vital.