Secciones

Vivienda rural de estudiante de Arquitectura de la U. Mayor es premiada en el Biobío

"CASA QUIMCHE". Proyecto fue presentado por Javiera Barría al Concurso de Vivienda Rural 2021 de la seremi de Vivienda y Urbanismo de dicha región.
E-mail Compartir

"El certamen buscaba propuestas innovadoras, amigables con el medioambiente y que generen ahorro económico en su construcción", dice Javiera Barría, estudiante de Arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco, sobre el Concurso de Vivienda Rural de la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, que este año premió su proyecto.

Se trata de "Casa Quimche", la cual obtuvo el segundo lugar entre 39 propuestas, pertenecientes a estudiantes de nueve universidades del país, siendo este el primer año en que el certamen, que incentiva el desarrollo de anteproyectos de viviendas rurales en San Rosendo, Alto Biobío, Florida y Contulmo, se abre a otras regiones.

Para ello las propuestas debían seguir los parámetros técnicos del Programa de Habitabilidad Rural DS 10, promoviendo la equidad territorial e incorporando características propias de cada comunidad, con un alto énfasis en la utilización de técnicas vernáculas y eficiencia energética.

"Mi propuesta consiste en una vivienda social destinada a zonas rurales, específicamente para la comuna de Alto Biobío", explica la futura arquitecta, quien, producto de la pandemia, se enfocó en una comunidad mapuche-pehuenche, adentrándose en sus tradiciones y formas de habitar el territorio.

"Estas comunidades recolectoras-pastoriles practican la trashumancia, que hace alusión a la utilización cíclica del territorio, organizando su ocupación por temporadas, siendo estas el verano y el invierno", detalla Barría, quien agrega que en época de calor suben hasta los puntos más altos, donde los pastos están más tiernos.

Así, "mientras sus animales pastan durante las veranadas - complementa la estudiante- ellos recolectan alimentos y forraje para ser llevados a los puntos más bajos ('invernadas'), en donde se encuentran las viviendas y en donde se almacena todo lo que obtuvieron para poder subsistir en época de frío, las personas y sus animales".

Tras entender el contexto, Barría diseñó una vivienda que respondiera a ese ciclo, "siendo un complemento para mantener su forma de vida, aportando además a su rescate, ya que se ve amenazada con el paso del tiempo, al estar aislados y al no contar con construcciones que respondan correctamente a sus necesidades".

Precisamente, el concurso buscaba mantener una buena habitabilidad y diseño acorde a las necesidades de cada comunidad o localidad, respetando los requerimientos normativos que exige una vivienda social en cuanto a superficie edificada y espacios mínimos interiores, entre otros aspectos.

casa quimche

La "Casa Quimche" tiene como objetivo principal ser un complemento para la vida de la comunidad pehuenche, al recibirla tras realizar la trashumancia y permitiendo el almacenaje y uso del mismo durante el invierno, vinculándolo directamente a la vivienda.

Una de las características de esta estructura es que puede disponerse en diversos sectores rurales gracias a que se eleva del suelo mediante pilotes, logrando adaptarse sin modificar el territorio. "La vivienda pretende proteger y potenciar el estilo de vida pehuenche funcionando como recibidor de sus recorridos", describe Barría.

La estructura de la casa se compone de una cimentación aislada en base a pilotes que se adaptan fácilmente al terreno, sobre la cual existe una estructura de muros mixta con pilares de madera, entre los que se disponen diafragmas rellenados con quincha húmeda, al igual que la cubierta, abaratando el valor de la misma y logrando mayor equilibrio térmico.

La cubierta funciona como un manto que cubre por completo el espacio interior de la vivienda y, de manera parcial, los espacios intermedios ligados a la zona productiva, aportando una futura zona de ampliación para un tercer dormitorio.

Certifican dos cursos orientados a repostería y a gastronomía

NUEVA IMPERIAL. Fueron 80 horas de capacitación.
E-mail Compartir

En el salón auditórium del Centro Cultural de Nueva Imperial se efectuaron las certificaciones de dos cursos de capacitación: Gastronomía y Repostería Aplicando Técnicas de Higiene, y Manipulación de Alimentos.

En la ocasión se contó con la presencia de la coordinadora Udel, Edith Muñoz, quien concurrió en representación de la primera autoridad comunal, el alcalde César Sepúlveda, y los concejales Alfredo Llafquén y Myriam Canario, además del representante de empresas Cmpc, Juan Carlos Navia; el representante del Otec Mentory y quien estuvo a cargo de la capacitación, Rubén Ortiz; el relator del curso, Francisco Galves, y profesionales del departamento de Fomento al Empleo y Capacitación de la municipalidad.

Ambos cursos constaron de 80 horas de capacitación, beneficiando a un total de 26 participantes de la comuna, quienes se inscribieron a través del departamento Municipal de Fomento al Empleo y Capacitación. El segundo curso fue dirigido a la Junta de Vigilancia Rural.

Estos cursos fueron financiados a través del programa de franquicia tributaria de Sense, con fondos de empresas Cmpc, y coordinados por el departamento de Empleo y Capacitación de la Municipalidad de Nueva Imperial.

Cada participante desarrolló capacidades en las áreas de aplicación de técnicas de higiene y manipulación de alimento, así como en gastronomía tradicional chilena.

Las personas participantes de estos cursos se mostraron muy agradecidas y contentas por estas oportunidades de capacitación que se realizan en la comuna imperialina.

Buen inicio de año para funcionarios municipales

PUCÓN. Sueldo mínimo de $500 mil y nuevo casino para alimentación.
E-mail Compartir

Con buenas noticias comienza el 2022 para los trabajadores municipales de Pucón. En reunión sostenida con el personal de Aseo y Ornato, el alcalde Carlos Barra les mencionó que a partir de ahora el sueldo mínimo imponible será de 500 mil pesos más horas extras, sin duda una gran noticia que recibieron con aplausos los esforzados trabajadores, que en su mayoría son los encargados de mantener limpia la ciudad.

A esta noticia se suma un nuevo lugar para su alimentación, el cual está ubicado a metros de la playa grande, específicamente en las instalaciones del ex Restaurant 77. En este recinto los trabajadores contarán con mobiliario y equipamiento para su respectiva hora de colación.