Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Contratistas forestales: ataques incendiarios dejaron pérdidas por $41 mil millones en 2021

BALANCE. Gremio concluyó que el año pasado fue "el peor" desde que hay registro. En 89 atentados se perdieron 338 equipos.
E-mail Compartir

"El año con mayor destrucción y pérdidas desde que se tiene registro". Ese es el negativo balance final del año 2021 que hacen desde la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), respecto de la grave situación de violencia en la Macrozona Sur.

De acuerdo con la información entregada por la entidad gremial, en el 2021 se registraron 89 ataques incendiarios en contra de 90 empresas prestadoras de servicios a forestales, los que causaron pérdidas totales avaluadas en 41 mil 422 millones de pesos.

Según los datos de Acoforag, en los ataques incendiarios fueron afectadas 90 empresas contratistas o prestadores de servicios independientes, los cuales sufrieron la pérdida de 338 equipos forestales, entre camiones (31%) y máquinas especializadas (69%).

Los cálculos de Acoforag dan cuenta que el 57% del total de atentados contra espacios de explotación forestal se produjeron en La Araucanía, seguido por Biobío (33%), Los Ríos (7%) y Los Lagos (4%).

Las comunas con mayor recurrencia de ataques incendiarios durante los 12 meses del año recién terminado fueron Carahue y Lumaco, con diez atentados cada una. Le siguen Cañete (6), Collipulli (5) y Contulmo (5).

A los 41 mil millones de pesos en pérdidas se le debe sumar el daño psicológico, y muchas veces físico, sufrido por nueve mil trabajadores que prestaban servicio en las faenas en donde se perpetraron los atentados.

Triste análisis

El 2021 dejó como promedio que, cada mes, 7,5 empresarios o contratistas forestales sufrían ataques incendiarios.

Desde Acoforag, el balance es hecho con desazón e impotencia. A modo de ejemplo, cuentan que el año pasado concentró el 27% del total de los atentados desde que se tiene registro.

"El año 2021 ha sido el más violento desde el año 2014, donde partimos con las estadísticas sobre los hechos que afectan a nuestro rubro. A la luz de estos datos, entendemos que el Gobierno, las policías, el Ministerio Público y el Poder Judicial, no han hecho su trabajo en garantizar el derecho a trabajar en seguridad", lamenta René Muñoz, gerente de Acoforag.

Desde el gremio de contratistas forestales llaman al nuevo gobierno a "no abandonar" el sector forestal.

Palabras para el próximo gobierno

E-mail Compartir

Desde la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) llaman al nuevo gobierno del presidente electo Gabriel Boric a "no abandonar" al sector forestal y buscar las soluciones para evitar que sigan ocurriendo hechos violentos. "Tenemos nuevas autoridades electas y queremos hacerles el llamado a que busquemos, entre todos, una solución en conjunto, para este gran problema que afecta a la zona sur. Es mucho tiempo en el que hemos pasado sufriendo y los trabajadores, y nuestras familias estamos cansados de todo lo que hemos vivido", cerró René Muñoz, gerente de Acoforag.

Región: más de 20 mil hectáreas afectadas por incendios forestales

HASTA LA FECHA. Desde Conaf llaman a evitar los siniestros y dar rápido aviso.
E-mail Compartir

Más de 20 mil hectáreas han sido afectadas por incendios forestales en lo que va de la temporada 2021-2022.

Así lo informó ayer la Corporación Nacional Forestal (Conaf), especificando que la cifra de 20 mil hectáreas consumidas por el fuego es mucho mayor a las mil 222 que se llevaban hasta esta misma fecha del año 2021.

En lo que va de la temporada 2021-2022 se han producido 446 incendios forestales, de los cuales 239 han ocurrido en la provincia de Cautín y 207 en la provincia de Malleco.

La cifra de los 549 siniestros ocurridos en lo que va de temporada representa un 23% más de emergencias que en lo que iba de temporada anterior, donde a esta fecha se acumulaban 446.

Desde Conaf informaron que el incendio más grande registrado en esta temporada sigue siendo el ocurrido durante los días de la Navidad recién pasada, entre las comunas de Los Sauces y Angol, en donde resultaron quemadas más de 12 mil hectáreas en total.

En el contexto de las altas temperaturas pronosticadas, el director regional de Conaf en La Araucanía, Julio Figueroa, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar los incendios forestales y a dar oportuno aviso ante cualquier emergencia a los teléfonos de los organismos de emergencia: 130 de Conaf, 132 de Bomberos, 133 de Carabineros.

Prisión para detenido por disparos en Ercilla

DELITOS. Hechos ocurrieron en la noche del 13 de mayo del año 2020.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un comunero mapuche que fue detenido por Carabineros luego de ser identificado como uno de los integrantes de un grupo que efectuó disparos en la ciudad de Ercilla, el 13 de mayo del año 2020.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la Fiscalía, el individuo identificado como R.T.Q., junto a otros sujetos, se movilizaron en un auto robado y dispararon 22 veces contra la Subcomisaría de Ercilla, además de percutar disparos contra la vivienda del agricultor René Urban y, además, dos puntos de resguardo policial de punto fijo.

El individuo fue formalizado por cuatro delitos y fue dejado en prisión preventiva.