Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno Regional entregó de forma oficial el nuevo edificio del municipio de Lonquimay

ZONA CORDILLERANA. Gobernador Luciano Rivas hizo entrega de la moderna construcción que agrupará a las distintas direcciones municipales de la comuna.
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Lonquimay, en el centro cívico ubicado en la Avenida Bernardo O´Higgins esquina Teniente Merino, llegó el pasado jueves el gobernador Luciano Rivas para liderar la ceremonia de entrega de la explotación de la obra de Reposición del Edificio Consistorial de Lonquimay, la cual fue financiada con recursos del Gobierno Regional.

Esta obra, que contó con una inversión de más de $4.200 millones en sus tres pisos y 2.948 metros cuadrados construidos, albergará a 300 funcionarios, reuniendo en un solo lugar a las distintas direcciones municipales, permitiendo con ello otorgar mejores condiciones de infraestructura para los más de 11 mil habitantes de la cordillerana comuna.

El gobernador Luciano Rivas dijo que "este edificio Consistorial reúne la identidad de la comuna, y entrega a la comunidad un edificio moderno, con eficiencia energética, además de comodidades para los funcionarios y las personas que tienen que hacer sus trámites. Creo que representa nuestro propósito como Gobierno Regional, que es mejorar la calidad de vida de las personas, no solo de los lonquimayinos, sino que de los habitantes de las 32 comunas de La Araucanía".

Alcalde feliz

Quien recibió las llaves de parte del gobernador Rivas para administrar este nuevo edificio fue el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, quien señaló que "estamos agradecidos del Gobierno Regional y de los consejeros por hacer realidad el sueño de una comuna completa y de todos sus habitantes, de contar con un espacio digno".

El alcalde agregó tras la recepción formal de la edificación, que "esperamos el día 25 de enero, que coincide con el aniversario de la comuna, poder habilitar e inaugurar este edificio para todos los vecinos y vecinas de la Lonquimay".

El consejero regional Gustavo Kausel también se refirió a este importante hito para la comuna, comentando que "se cierran los ciclos y es importante que sea así; toda obra comienza, se desarrolla y hay que entregársela, en este caso, a toda la comunidad de Lonquimay. Así que estoy muy contento, de concretar este proyecto que partió hace cuatro años en la Comisión de Planificación y Descentralización".

El nuevo edificio Consistorial de Lonquimay fue desarrollado en el proyecto por la Dirección de Arquitectura del MOP, rescatando la identidad de la comuna, la cultura mapuche y las comunidades rurales del sector. Incorpora en todos los accesos y circulaciones, elementos para la accesibilidad universal, conceptos de eficiencia energética y tendrá en sus dependencias las oficinas de las direcciones de Desarrollo Comunitario, Salud, Educación, Obras, Alcaldía, Secplac, Juzgados de Policía Local y oficinas de los concejales, entre otros.

El seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, comentó que, "nos sentimos muy felices de aportar en esta tremenda obra e infraestructura, que fue financiada por el Gobierno Regional y donde, como Ministerio, pudimos apoyar en una de las partes que es muy importante como es la Unidad Técnica a través de nuestros inspectores fiscales, de nuestro director de la unidad de Arquitectura, Marcos Silva. Felicitamos a las autoridades locales, al gobernador Luciano Rivas por haber priorizado esta inversión, que, sin duda, le va a cambiar la vida y el estándar de atención de los funcionarios de este edificio y a los vecinos que vienen a solucionar sus problemas".

Diputados republicanos piden rechazar proyecto que indulta a presos del estallido social

EMPLAZAMIENTO. Condenaron dichos de Giorgio Jackson, coordinador político del Presidente electo.
E-mail Compartir

La bancada Republicana condenó los dichos del diputado Giorgio Jackson, coordinador político del Presidente electo Gabriel Boric, quien hizo un llamado a aprobar "lo antes posible" el proyecto que impulsa el Frente Amplio para indultar a los delincuentes que cometieron delitos y saqueos durante y después del estallido de octubre de 2019.

Si bien Gabriel Boric apoyó desde un comienzo el proyecto de indulto presentado por la oposición en favor de los delincuentes del estallido, durante el periodo de campaña de segunda vuelta en varias oportunidades cambió su posición, asegurando incluso que "no se puede indultar a una persona que quemó una iglesia, una pyme o que saqueó un supermercado".

"Hoy, una vez terminada la elección, miembros de su equipo desconocen este compromiso e insisten en dejar en libertad a los vándalos que atacaron Chile", señalaron desde la bancada del Partido Republicano, agregando que "en Chile no hay presos políticos producto del estallido, lo que hay son vándalos que están siendo juzgados por delitos graves y es la justicia la que se tiene que pronunciar. Hay un sistema judicial que tiene que funcionar, un Ministerio Público y un Poder Judicial que tienen que velar porque se cumpla la ley".

Rechazo

"Tenemos que lograr la paz, y la paz no se obtiene sin justicia y no hay justicia cuando algunos quieren indultar a los que causaron daño", arremetieron desde la bancada, agregando que "el nuevo gobierno tiene que elegir: o está con los vándalos que atacaron a Chile o está por la justicia y el respeto irrestricto del Estado de Derecho".

El Partido Republicano reiteró la necesidad de rechazar este proyecto para restaurar la convivencia en el país y proteger la integridad de todos los ciudadanos que quieren vivir en paz.

De la Región adhieren los tres parlamentarios de la bancada: Gloria Naveillán, Mauricio Ojeda y Stephan Schubert.