Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dirigentes, alcalde y ministro de Salud celebran recursos para el nuevo Cesfam de Amanecer

TEMUCO. El ministerio destinará los recursos faltantes para concretar esta obra tan anhelada para este macrosector.
E-mail Compartir

Por más de cuatro años los vecinos y vecinas aguardaban por el inicio de los trabajos de lo que será el nuevo Cesfam de Amanecer, macrosector de los más grandes de Temuco, el que cuenta con más de 40 mil personas inscritas solo para atención de salud.

El problema surgió una vez que se identificara la falta de recursos, los que se alzaban por los mil millones de pesos, los cuales se solicitaron en reiteradas oportunidades sin que se llegara a acuerdos.

Ahora, gracias a la visita del ministro de Salud Enrique Paris, se logró que se comprometieran 500 millones de pesos, sumado a otros 500 desde el Gobierno Regional, fondos asegurados por el Gobernador Luciano Rivas, quienes, junto al alcalde de Temuco, Roberto Neira, lograron sacar adelante este importante avance.

Decreto

El ministro de Salud indicó que "lo he conversado con el alcalde y el gobernador, que es una deuda pendiente de arrastre. Me he comunicado con el departamento de Inversiones del ministerio de Salud y podemos decir que efectivamente podemos asegurar estos fondos. Firmaremos un decreto especial para concretar este compromiso, el cual contará con colaboración del municipio y el gobierno regional, por lo que podemos decir que efectivamente esto será una realidad antes de que termine este Gobierno".

El alcalde de Temuco ante este compromiso real del ministro expresó que "estamos muy contentos con esta tremenda noticia para la ciudad, pero en especial para el sector Amanecer. Son miles las persona que necesitan mejorar la calidad de la atención a este gran sector de la ciudadanía. Hemos esperado por años que se realicen las gestiones correspondientes y ahora podemos decir que será concreta la ayuda. Mi llamado a las y los vecinos del sector es que pronto ya podemos decir que habrá Cesfam".

satisfacción

Son más de 53 mil los habitantes solo del sector Amanecer de Temuco, los que congregan a más de 100 organizaciones sociales, juntas de vecinos, agrupaciones y asociaciones con distinta fines, los que se verán directamente beneficiados con este Centro Comunitario de Salud Familiar, Cesfam.

"

"Esperaremos el decreto de estos aportes y estaremos atentos a cómo se desarrolla. La salud es vital para nuestra comunidad, ya que las actuales condiciones ameritan un nuevo centro para este sector".

Patricia Reyes,, dirigenta vecinal

40.000 personas inscritas tiene el macrosector Amanecer en el área de la Salud, por lo que este Cesfam era muy necesario.

500 millones de pesos son los que aportará el ministerio de Salud y otros 500 millones saldrán del Gobierno Regional.

La voz de las dirigentes

E-mail Compartir

Miriam Valdebenito, dirigente del Consejo de Desarrollo Local de Salud del sector Amanecer, señaló que "estamos bastante entusiasmados con este anuncio del ministro de salud. Agradecemos a las autoridades que se han visto involucradas para que sea una realidad. Han sido años que se ha tramitado y no era justo que anunciaran un nuevo Cesfam y nunca se concretara. Estamos muy contentos como Codelo". La dirigente vecinal del sector, Patricia Reyes, puntualizó que "este Cesfam es una necesidad real de nuestros habitantes y llevaba mucho tiempo esperando que se pudieran obtener los recursos faltantes. Esperaremos el decreto de estos aportes y estaremos atentos a cómo se desarrolla. La salud es vital para nuestra comunidad, ya que las actuales condiciones ameritan un nuevo centro para este sector".

Feria de Kui-Kui abrió sus puertas en Pucón

ZONA LACUSTRE. Por todo el verano.
E-mail Compartir

Con ricos asados al palo, comidas típicas, artesanía y bailes, fue inaugurada la tradicional feria costumbrista mapuche Kui Kui, en el sector de Quelhue, en la comuna de Pucón.

A la actividad llegaron autoridades comunales, encabezadas por el concejal Cristián Hernández, funcionarios municipales que participaron de la organización, además de locatarios y turistas, quienes se deleitaron con las exquisiteces de esta feria que abre sus puertas durante toda la temporada estival de 10 a 20 horas.

Son más de 20 puestos de comida donde las cazuelas, corderos al palo, tortillas de rescoldo, sopaipillas, pan amasado, catutos, humitas y pastel de choclo son parte de la oferta culinaria.

Campus Villarrica UC inauguró importante museo al aire libre

APORTE. Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad.
E-mail Compartir

Ubicado en el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable, Michel Durand Q. de la UC, el Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS Araucanía, abrió sus puertas el pasado 4 de enero, a casi dos meses de iniciada su marcha blanca, periodo en el que el museo se convirtió en un antecedente de relevancia en cuanto a la educación para el desarrollo sustentable para escuelas y colegios de la zona.

Esta iniciativa, gestada desde el Centro UC de Desarrollo Local (Cedel UC) y financiada por el programa Ciencia Pública del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, convoca a toda la comunidad de Villarrica y a la Región de La Araucanía, al tratarse de una iniciativa que busca ilustrar el comportamiento de la cuenca hidrográfica y el cómo conversan entre sí los distintos elementos de su biodiversidad.

"Este es un hito regional", señaló el director del museo, Martín Bascopé, investigador del Cedel UC y académico del Campus Villarrica. "Tiene un componente de diversidad cultural, de saberes locales, de compromisos ciudadanos y conocimientos respecto de la agroecología y sustentabilidad que no existe en otra parte", aseguró el investigador.

Tras su inauguración, el museo se encontrará abierto a toda la comunidad. Para ello se debe agendar una visita directamente desde el sitio web miras.cl para contar con un recorrido guiado.