Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región reporta la cifra más alta en seis semanas: 274 nuevos contagios

COVID. Temuco lidera el informe por comunas con 155 casos confirmados en las últimas 24 horas. Casos activos llegan a 809.
E-mail Compartir

eduardo.jenriquez@australtemuco.cl

La Araucanía presenta la cifra más alta de contagios registrada en las últimas seis semanas con 274 nuevos casos detectados en las últimas 24 horas, lo que eleva a 809 el total de casos activos o personas en estado contagiante.

De ello da cuenta el informe de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, sustentado en la vigilancia epidemiológica y los resultados de las 3 mil 430 muestras PCR analizadas durante la jornada inmediatamente anterior, donde de los 274 nuevos contagios detectados solo 159 declararon haber presentado síntomas.

En el desglose por comunas, Temuco lidera el ítem de nuevos contagios, con 155 casos covid detectados en la última jornada, y le siguen Padre Las Casas (26), Villarrica (12) y Pucón (10).

Sin víctimas

Desde que comenzó la pandemia por covid-19 en La Araucanía, y hasta la fecha, la Región suma ya 105 mil 258 casos acumulados, de los cuales 104 mil 466 presentan domicilio en el territorio local y 792 corresponden a personas con residencia en otras regiones del país.

En el nuevo reporte sanitario difundido ayer, la autoridad regional de salud detalla que no se registra nuevos fallecimientos producto de la enfermedad a nivel local, por lo que la cifra se mantiene fija en las 1.565 víctimas locales reportadas hasta ahora.

El balance precisa, además, que las comunas con mayor número de casos activos son Temuco (379), Padre Las Casas (80), Angol (65) y Pucón (49).

En tanto, la red asistencial presta hoy auxilio a 58 personas hospitalizadas por la enfermedad, de las cuales 25 están en unidades de Paciente Crítico y 13 requieren de ventilación mecánica por su delicado estado de salud.

A modo preventivo, la recomendación de la autoridad sanitaria a la población general es a mantener las normas de autocuidado y, en lo posible, hacerse un PCR antes de salir de vacaciones.

Rathgeb llama a Senado y oposición a aprobar PGU para acelerar su tramitación a Ley

PROYECTO. Iniciativa ya fue aprobada por unanimidad en la Cámara Baja,
E-mail Compartir

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en los últimos días en general el proyecto presentado por el Gobierno que crea una Pensión Garantizada Universal que tendrá como misión reemplazar el Pilar Solidario que rige actualmente.

La iniciativa se define como un beneficio no contributivo, cuyo monto máximo será de 185 mil pesos, pagado mensualmente a mayores de 65 años, se encuentren estos o no integrados a algún régimen previsional a exclusión de aquellos que pertenezcan a familias del 10% más rico de la población o con pensiones superiores a un millón de pesos.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, indicó que esta es una noticia que esperan millones de chilenos, por lo cual es prioritario que se puedan acelerar los plazos y sea promulgado a la brevedad.

Rathgeb, indicó que es ahora cuando el Senado y la oposición deben apurar las discusiones como lo han hecho con otros proyectos y así poder entregar un beneficio a los adultos mayores que más lo necesitan.

"Hoy más que nunca es cuando los parlamentarios deben pensar en todos los chilenos y sacarse los colores políticos, más allá de que llegue una nueva administración que incluso es opositora al actual Gobierno, por eso votemos por esta Pensión Garantizada Universal pronto y así sea promulgada a la brevedad para que se aceleren los pagos a nuestros pensionados", indicó el diputado Rathgeb.

El legislador indicó que son muchos los adultos mayores que están esperando que esto pronto sea votado y así comenzar este 2022 de buena manera, por lo cual reiteró el llamado a algunos congresistas a dejar atrás los resquemores y dar luz verde a la iniciativa.

Fundación Aitue realizará taller de redes sociales y marketing

CAPACITACIÓN. Iniciativa está orientada a mujeres mapuches.
E-mail Compartir

Un taller de redes sociales y marketing para mujeres mapuches, realizará Fundación Aitue en conjunto con "ListaTienda", que busca apoyar al programa de mujeres emprendedoras de la Municipalidad de Padre Las Casas, y entregar una capacitación personalizada a todas las emprendedoras mapuches de la Región de La Araucanía.

El taller tendrá una duración de 5 módulos, con un total de 10 horas, y se dictará los días 10, 12,17 y 19 y 21 de enero, de 18 a 20 horas por Zoom.

Los objetivos del taller son transmitir herramientas de análisis, ejecución y planificación para las redes sociales; asesorar a las pymes participantes de manera personalizada en todo lo relacionado a redes sociales; y lograr una convergencia entre el kimün mapuche y el conocimiento moderno.

"Estamos muy contentos de realizar este taller, que busca dar herramientas concretas a las emprendedoras que les permitan vincularse con más compradores, y dar a conocer sus valiosos productos", señaló Nicolas Figari, director ejecutivo de Fundación Aitue.

Inscripciones y dudas al correo javiera.vargas@fundacionaitue.cl