Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Constituyentes de la Región analizan los avances y dificultades del proceso

DIÁLOGO. Seis representantes locales participaron en conversatorio organizado por CorpAraucanía y El Austral. Hablaron de aciertos, errores y proyecciones.
E-mail Compartir

Seis constituyentes de La Araucanía participaron en un conversatorio organizado por Corparaucanía y El Austral, con la colaboración de la Universidad de La Frontera, para reflexionar respecto de los avances y dificultades que ha tenido el inédito proceso de crear una nueva Constitución para Chile.

Los constituyentes Lorena Céspedes, Helmuth Martínez, Eduardo Castillo, Luis Mayol, Eduardo Cretton y Ruth Hurtado fueron quienes llegaron a la convocatoria articulada con el objetivo de que los representantes locales en la Convención Constitucional dieran a conocer, desde sus respectivos puntos de vista, los aciertos y errores que ha tenido el inédito proceso de crear una nueva Constitución para el país y analizar respecto a cómo proyectan el titánico trabajo que deberían tener listo, por plazo, en el mes de julio.

El conversatorio fue moderado por el Director del Diario El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas Alvear, y contó con la presencia del presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira, académicos de diversas universidades, dirigentes gremiales de distintos rubros productivos y representantes de fundaciones y diversas organizaciones sociales de la zona.

Reflexiones

El convencional Luis Mayol (RN) partió analizando que en la Convención se ha "perdido mucho tiempo". "Se nos dieron, en principio, nueve meses para escribir la Constitución y perdimos un mes hablando de los supuestos presos políticos y el TPP-11, que son temas que no son de nuestra incumbencia. Sé que costó organizarse, pero se perdieron meses valiosos y ahora vamos a tener que poner el acelerador a fondo para llegar a acuerdos y que nadie imponga su visión por sobre la de otros", indicó.

El convencional Eduardo Castillo (PPD) analizó que "en estos primeros meses han habido equivocaciones y aciertos, pero estamos centrados y enfocados en que lo que tenemos por delante es una tarea pendiente muy importante y que tenemos que hacerla dentro del plazo, llegando a grandes acuerdos, pero también aterrizando a la realidad aquellas propuestas".

El convencional Helmuth Martínez (ind) reconoció que "cuesta ponerse de acuerdo, hubo que partir desde cero y ha costado encauzar el rumbo, porque somos 154 constituyentes con opiniones distintas, visiones diferentes". "Lo que no se puede desconocer es que la Convención se ha abierto a la ciudadanía en lo que más ha podido y está apuntando a que la ciudadanía pueda participar", acotó.

La convencional Lorena Céspedes (ind) explicó que "se vienen meses de arduo trabajo y de discusión de temas muy importantes".

"En Chile nos hemos acostumbrado a limitar nuestras discusiones, pero ahora que estamos discutiendo y dialogando, eso toma tiempo. Algunos dicen que hemos perdido tiempo dialogando, yo creo que no hemos perdido nada. El tiempo que nos hemos tomado es una señal de que nos hemos tomado el tiempo posible para llegar a acuerdos por lo diversos que somos. Y el diálogo no es para resolver conflictos de inmediato, sino para acercar posiciones. En grupos pequeños es fácil ponerse de acuerdo, pero cuando hay grupos y diversidad, es más complejo. Y en eso estamos", destacó la convencional Céspedes.

La convencional Ruth Hurtado (PRCh) aseguró que "han habido veces que el proceso se ha tornado un poco autoritario, creo que no se ha logrado que las ideas primen por sobre quienes las plantean".

"Siento que muchas posturas, por muy buenas que sean, no han tenido cabida por venir desde nuestro sector. Esperamos que con la nueva mesa directiva se pueda trabajar para aterrizar las ideas y llevarlas a la Constitución. Comparto que hemos perdido mucho tiempo y no nos queda más que trabajar contra el tiempo", enfatizó.

El convencional Eduardo Cretton (UDI) indicó que "el mayor desafío hoy por hoy está en la participación".

"A la ciudadanía se le prometió participación, pero está difícil. El proceso de Consulta Indígena debería haber iniciado en diciembre, y todavía no parte. Me preocupa particularmente eso, porque a la gente, a todo el país, se le prometió participación y ahora tenemos que ver que haya participación real y efectiva, y no una ilusión que generará desencuentro", agregó el convencional Cretton.

"

"Se ha hecho un gran trabajo. Hay que avanzar todavía, hay dificultades, pero hay que esforzarse para tener el resultado en el plazo que se nos pidió".

Eduardo Castillo,, convencional D23

Consulta indígena y ampliación de plazo

E-mail Compartir

Los convencionales de La Araucanía coincidieron en que las grandes preocupaciones respecto al futuro del proceso constituyente son tres: la correcta participación ciudadana y la necesidad de articular una Consulta Indígena lo suficientemente participativa; la necesidad de alcanzar acuerdos para que se pueda avanzar en escribir los artículos de buena manera; y la eventual problemática que significaría una solicitud de una ampliación del plazo si es que no se logra terminar la Constitución en el plazo otorgado en principio (12 meses, desde julio del 2021). "Tenemos que llegar a acuerdos para terminar en los plazos encomendados", dijo el convencional Castillo.

Villarrica: un detenido tras homicidio en Segunda Faja

CRIMEN. Un hombre murió en su casa luego de ser baleado por sujetos que dispararon desde el interior de un auto.
E-mail Compartir

Un individuo permanece detenido luego de estar presuntamente involucrada en una balacera ocurrida en horas de la tarde de este lunes en la comuna de Villarrica, en donde un hombre fue asesinado a tiros en su domicilio, en el sector Segunda Faja.

De acuerdo con la información entregada por Carabineros, el hecho fue alertado a eso de las 16.30 horas, en donde una mujer llamó dando aviso que sujetos a bordo de un automóvil habían disparado en contra de su domicilio, para luego darse a la fuga. En ese contexto, un hombre que residía en la vivienda baleada recibió disparos y, pese a ser trasladado hasta el Cesfam Los Volcanes, falleció.

La llamada de la familiar de la víctima fatal dio las características del vehículo a Carabineros, por lo que el auto fue intensamente buscado y luego ubicado en un sector rural. Cuando los carabineros intentaron detenerlo para realizar un control de identidad, el conductor direccionó el auto contra los efectivos, quienes tuvieron que disparar. Algunos metros más allá, el copiloto bajó del automóvil y fue detenido, comprobándose que tenía una herida a bala.

La Fiscalía espera formalizarlo durante el día viernes.