Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región vive compleja situación con el número más alto de activos en 6 meses

PANDEMIA. A 1.263 se elevaron los casos de pacientes "contagiantes" en las últimas horas. Pucón y Angol retroceden hoy a la fase de Preparación, mientras que autoridad confirmó ayer 220 contagios nuevos, con un 6% de positividad regional.
E-mail Compartir

Al número más alto de casos activos desde julio de 2021 llegó en las últimas horas nuestra Región, tras reportarse 1.263 pacientes "contagiantes", con Temuco liderando las cifras al presentar 619 personas en la fase infectante de la enfermedad.

Ante ello, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, admitió la compleja situación por la que está atravesando La Araucanía. "Estamos en una situación compleja. Hemos tenido mucho aumento de casos, especialmente a fines de la semana pasada. (...) Por esa razón estamos más que nunca haciendo énfasis en el autocuidado y potenciando la tercera dosis en el caso de aquellas personas que aún no se le han administrado y tenemos anunciada la llegada de un nuevo bus vacunador para llegar a todos los lugares de la Región", enfatizó la autoridad.

Hoy, en tanto, desde las 5 de la madrugada las comunas de Pucón y Angol retrocedieron a la fase 3 de Preparación, mientras que Lonquimay avanzó a Apertura Inicial o fase 4.

Reporte diario

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 220 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.630 exámenes PCR, arrojando una positividad del 6% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 105.134 (ver tabla), a los que se deben adicionar 804 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 105.938 en los 22 meses de pandemia.

Los hospitalizados totales actualmente son 55, de los cuales 27 se encuentran en estado crítico internados en UPC (7 en UTI y 20 en UCI). De estos últimos, 16 permanecen conectados a ventilación mecánica.

El 21 de enero finaliza el plazo para renovar y postular a Becas Junaeb

APORTE. En total, son 16 apoyos a los que los estudiantes pueden postular o renovar, en un trámite 100% online.
E-mail Compartir

Hasta el 21 de enero, los estudiantes que cumplan con los requisitos pueden solicitar la renovación o postular a una de las Becas Junaeb, siendo la Beca Práctica Técnico Profesional la única con un plazo más extenso, hasta el 11 de marzo del 2022.

Lamentablemente, a menos de dos semanas de finalizar el plazo, las cifras de renovantes son muy bajas. Frente a esto el director de Junaeb Araucanía, Alejandro Arias Horn, llamó a los estudiantes que aún no renuevan sus becas a realizar el trámite lo antes posible.

"Estamos frente a una situación de desequilibrio en el proceso de postulación a Becas Junaeb 2022, donde tenemos un alto porcentaje de nuevos postulantes, mientras que hay una gran masa de posibles renovantes que aún no concretan su proceso, lo cual tendría como consecuencia la pérdida del beneficio, es por esto que el llamado es a que realicen el trámite antes del 21 de enero", señaló Arias.

En total, son 16 apoyos a los que los estudiantes pueden postular o renovar, en un trámite que es 100% online. El proceso está disponible en el portal de Becas www.junaeb.cl/becas-junaeb hasta el viernes 21 de enero de 2022, modalidad que permite reducir papeles y evitar traslados. Quien no haga el trámite hasta la fecha indicada, lamentablemente no podrá acceder a la Beca.

Para postular o renovar, se debe ingresar a www.junaeb.cl/becas-junaeb, donde el beneficiario deberá crear un usuario, para luego acceder al formulario con sus datos precargados.

Ante dudas y consultas, Junaeb ha puesto a disposición de los estudiantes, atención a través de un chat en www.junaeb.cl, disponible desde las 10 a las 20 horas, de lunes a viernes. También pueden contactarse a través de Twitter en @ayudajunaeb y en fb.com/gobiernojunaeb, además del teléfono 600 6600 400.

Inacap y Hogar de Cristo realizan operativo social de electricidad para adultos mayores

E-mail Compartir

Estudiantes de las carreras Técnico en Electricidad Industrial e Ingeniería Eléctrica de Inacap sede Temuco, realizaron trabajos de mejoramiento y cambio de instalaciones eléctricas domiciliarias, esto en el margen del convenio de Inacap sede Temuco con el Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor (Padam) del Hogar de Cristo.

El área Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones lleva cinco años realizando los operativos de instalaciones eléctricas domiciliarias. Así lo comenta el profesor Manuel Martínez, quien señala que "llevamos cinco años realizando estos operativos. Vamos a las comunidades en busca de mejorar la calidad de vida de los vecinos, llevándoles la energía eléctrica, y asegurándonos de que sus casas queden seguras. Para nosotros como docentes es motivo de orgullo y satisfacción ver a los alumnos que realizan los trabajos con profesionalismo y compromiso".

Los estudiantes realizaron los trabajos eléctricos en el sector Pedro de Valdivia, en casas de adultos mayores pertenecientes al programa Padam.