Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio en iglesia de Curarrehue: video de cámara de seguridad es clave

EMERGENCIA. Carabineros analiza registro donde se ve a un individuo y luego el fuego.
E-mail Compartir

Un registro audiovisual de una cámara de seguridad se está convirtiendo en la pieza clave de la investigación del incendio que destruyó por completo la Iglesia de San Sebastián, en la ciudad de Curarrehue.

El incendio en el templo parroquial fue advertido a las 01.25 horas del pasado lunes 10 en la calle principal de la comuna cordillerana, justo frente al cuartel de Bomberos. Pese a la proximidad de las unidades bomberiles con la estructura religiosa, los voluntarios no pudieron hacer nada y todo terminó quedando reducido a cenizas.

Una vez apagado el fuego, en medio del dolor y la tristeza de la comunidad curarrehuina y los fieles católicos de la comuna, la Fiscalía ordenó que la investigación del siniestro quedara en manos de Carabineros. Así, se trasladaron hasta el lugar efectivos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y Sección de Investigación Policial (Sip), que comenzaron a recabar testimonios de vecinos y también evidencias audiovisuales, con el levantamiento de videos de testigos y de locales comerciales que cuentan con cámaras de seguridad.

el video clave

En estas primeras diligencias fue, entonces, que se levantó el registro audiovisual de una cámara de vigilancia de un colegio colindante a la iglesia, en donde aparecería una persona intentando ingresar al recinto y luego huyendo. Minutos después, la cámara comienza a captar humo emanando desde el interior de la iglesia y, en cosa de segundos, el registro solo capta las llamas y el fulgor del fuego que envolvió por completo la estructura.

"Hay imágenes de las cámaras de seguridad ubicadas en el lugar, en donde se aprecia a una persona, se ve el fuego y la persona huye", confirmó el coronel Maximiliano Núñez, prefecto de Carabineros en Villarrica.

De momento, los efectivos de Carabineros están trabajando para identificar al individuo que aparece en los videos y verificar su eventual intervención. Sobre ello, también debe comprobarse fehacientemente si el fuego comenzó por acción intencional o más bien de manera accidental.

unidos en la fe

Mientras las autoridades policiales investigan las causas del incendio, en la comunidad católica curarrehuina hay resignación, pero también fe. En ese contexto, el obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Stegmeier, dio a conocer una carta a los feligreses de la zona, en donde reconoce que sienten "dolor e impotencia", pero alienta a la reconstrucción.

"Podemos reconstruir el templo porque la comunidad cristiana se mantiene viva. Y estoy convencido que, en esta prueba, ella se ha visto fortalecida en la fe. Ahora viene la etapa desafiante, no exenta de dificultades, pero hermosa, de levantar de nuevo la Casa de Dios y de sus hijos", cerró monseñor Stegmeier.

Templo era legado del Padre Pancho

E-mail Compartir

La Iglesia San Sebastián de Curarrehue fue construida en el año 1953 por monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, conocido popularmente como "el Padre Pancho". Está ubicada en la calle principal de la ciudad, entre el colegio Ruka Ngen, la radio Ngen y el complejo educacional que lleva el mismo nombre del sacerdote capuchino chileno. Valdés dejó una huella tan profunda en la zona que la carretera internacional Freire-Mamuil Malal (CH-199) también lleva su nombre y, también, hace unos años se inauguró la Ruta Patrimonial del Padre Pancho, en donde se cuentan los hitos de su legado en la zona lacustre.

Parque Isabel Riquelme de Lautaro se suma al reciclaje y a la energía sustentable

INVERSIÓN. Se trata de dos proyectos financiados por el Gore, los que alcanzan un monto de $15 millones.
E-mail Compartir

En línea con el cuidado medioambiental y el progreso sustentable, la Municipalidad de Lautaro inauguró en el parque urbano Isabel Riquelme un nuevo punto de reciclaje de residuos domiciliarios junto a la instalación de luminarias solares destinadas al sector de Laguna Grande.

Se trata de dos proyectos financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía denominados "Luminarias solares Parque Isabel Riquelme" y "Reciclaje en nuestro parque urbano Isabel Riquelme, Más Cerca de la Gente", los cuales tuvieron un costo de $10 millones $5 millones, respectivamente.

El principal objetivo de la nueva iluminación es la prevención de delitos, disminuyendo la percepción de inseguridad en el sector. Asimismo, la tecnología fotovoltaica que usa tiene la capacidad de ser autosustentable y no depender de cableados o electricidad, contribuyendo tanto a la seguridad como al desarrollo ecológico.

Natalia Torres, jefa del Departamento de Medio Ambiente del municipio, señaló que "siempre hemos querido darle una mirada más ecológica al parque, una mirada más sustentable. Tenemos al día de hoy ya instaladas cinco luminarias solares, además es un proyecto que va de la mano con la seguridad ciudadana".

Por su parte, el nuevo punto limpio de Laguna Grande complementa el trabajo de reciclaje que realiza el municipio, ayudando a fomentar esta práctica medioambiental en un lugar tan concurrido como lo es el parque. Entre los materiales que se pueden reciclar se encuentran, botellas plásticas, papel y cartón, latas de aluminio y tetra pack.

El alcalde Raúl Schifferli comentó que "es muy importante seguir mejorando la calidad de vida de las personas y la seguridad de nuestro parque con este tipo de iniciativas".

Exitosa ejecución de Centro Diurno Comunitario en la comuna de Traiguén

E-mail Compartir

"El Centro Diurno Comunitario es un espacio físico que cuenta con las condiciones apropiadas de habitabilidad donde se atienden personas mayores, prestándoles durante el día servicios sociosanitarios y de apoyo familiar preventivos, a través de la promoción de actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, actividades socio culturales y de promoción de un envejecimiento activo". Con estas palabras, Pilar Martínez, coordinadora del Centro Diurno Comunitario, señala en qué consiste esta iniciativa que benefició a uno de los porcentajes más vulnerables de la población.

El alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza, señaló que "lamentablemente nuestros adultos muchas veces son olvidados, es por esto que para nosotros es primordial estar siempre preocupados de su bienestar, de que sientan que son parte importante de la comuna, de la sociedad en general. Ellos requieren de espacios para relacionarse, tener actividades, sentirse integrados, por lo que este programa es primordial".

El Centro Diurno Comunitario se encuentra en la etapa de convocatoria. Los adultos mayores que quieran participar deben comunicarse al teléfono +569 59344919 o pueden asistir de forma presencial a inscribirse en dependencias de Dideco del municipio traiguenino, ubicada en calle Lagos, Escuela Republica de Israel.