Secciones

Aclamada obra teatral "Hombre Flor" se presenta en el Centro Cultural PLC

HOY JUEVES. A partir de las 18.30 se desarrollará esta pieza de la Universidad de Caldas, Colombia.
E-mail Compartir

Tras una alianza estratégica entre la Universidad de La Frontera y el municipio de Padre Las Casas, llega a esta comuna hoy jueves 13, a las 18.30 horas, la aclamada obra teatral "Hombre Flor" de la Universidad de Caldas de Colombia, con una presentación profunda entre la ficción y el género biográfico que aborda la castración masculina en una pieza teatral llena de símbolos y sonidos.

La obra, que se presentará en el Centro Cultural de Padre Las Casas, está a cargo del Colectivo Artístico Andromeda 3.0, con su director general Daniel Ariza Gómez, con un elenco de artistas y bailarines, quienes abordarán la violencia de genero experimentada por varones, mezclando imágenes y sonidos con el soporte de las nuevas tecnologías.

En tanto, desde el Centro Cultural de Padre Las Casas, su directora Nancy San Martín expresó que "es un honor contar con esta obra, pieza teatral que en una hora compartirá diferentes formas lumínicas y audiovisuales, creando diversos ambientes, sonidos y música, abriendo además la posibilidad de compartir reflexiones y comentarios en un foro que se realiza al culminar la obra".

La obra está basada en el resultado del proyecto de investigación creación "Ayax, el hombre. Visibilización de las violencias basadas en género experimentadas por los varones". El proyecto se realizó en colaboración con la Corporación Cultural "A Cantaros Danza"-Teatro El Escondite, de la ciudad de Manizales y ejecutado por la Universidad de Caldas. Además, en términos investigativos, la puesta en escena se realizó a partir de la tesis doctoral en curso "Mecanismos de ocultamiento discursivos de las violencias y vulneraciones experimentadas por hombres durante su curso de vida", que adelanta la investigadora Isabel Cristina Hernández Madrid en el doctorado Estudios de Familia en la Universidad de Caldas.

El cierre de una gira exitosa

E-mail Compartir

Con la presentación de hoy en Padre Las Casas culmina la serie de presentaciones de esta obra que comenzó su gira el lunes en el Aula Magna de la Ufro, continuando el martes en Lautaro y ayer en el Centro Cultural de Gorbea. La presencia en la Región de este grupo de artistas-académicos es posible gracias a una gestión realizada entre la Facultad de Educación de la Universidad de La Frontera y la Universidad de Caldas, de Colombia. Para mañana viernes el elenco tiene programada una visita protocolar a la sede Pucón de la Ufro y a una comunidad mapuche, para culminar con un viaje al Parque Isabel Riquelme de Lautaro y regresar durante la tarde del sábado a la capital.

"Cajita Musical" tiene hoy como protagonista a Nancy San Martín

PROGRAMA. Espacio cultural se emitirá a través de Facebook y el canal de YouTube de la Seremi de las Culturas.
E-mail Compartir

Hoy jueves 13 de enero a las 18 horas, la iniciativa "Cajita musical, recuerdos de la infancia" presentará como entrevistada a la destacada Nancy San Martín, compositora e intérprete de música intercultural mapuche, quien cuenta con una extensa y reconocida trayectoria en la Región y el país.

Hoy dedicada también a la gestión cultural como secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural de Padre Las Casas, la creadora Nancy San Martín será entrevistada por los integrantes de la agrupación "Música en mi Jardín" y nos contará sobre su infancia que transcurrió en la comuna de Nueva Imperial junto a su familia, sobre su fuerte vínculo con la naturaleza y con la cultura mapuche, que siempre estuvo presente en sus primeros años y, luego, en toda su vida, y también nos expresará su infinito amor por los niños y niñas a quienes enseña.

"Mari mari kom pu che, mari mari lamngen", señaló Nancy San Martín. "Muy buenas tardes queridos amigos, quiero invitarlos a ver el capítulo de Cajita Musical, que se transmitirá por Facebook y YouTube de la Seremi de las Culturas. Es una iniciativa conjunta con la agrupación Música en mi Jardín que la componen Bárbara, Gustavo y Diego. De verdad les va a interesar, recordará a muchos personajes muy interesantes de nuestra Región, desde su infancia hasta la madurez, se los recomiendo, será grato participar y observar y acompañarme en esta nueva era de la conciencia online. Peukayal. Los espero".

"Cajita Musical, recuerdos de la infancia" contempla diez capítulos y es una propuesta que surge del trabajo conjunto entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional y la agrupación Música en mi Jardín.

Familias de La Araucanía disfrutaron de "Música de Películas Infantiles"

CONCIERTO. Teatro Municipal de Temuco fue el escenario.
E-mail Compartir

Con una apuesta innovadora la sección de viento y percusión de la Orquesta Filarmónica de Temuco, dirigida en esta ocasión por Marcelo Jara, estrenó un concierto en el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco, especialmente pensado en el público infantil, el cual consideró en su programa músical de clásicos del cine infantil como El Rey León, Frozen, Toy Story, Harry Potter, Coco, Avengers, entre otros.

Natalia Lebrecht, coordinadora de la Orquesta Filarmónica de Temuco, quien ideó este concierto, indicó que fue pensando para tiempos de pandemia, ya que "está la mitad de la filarmónica, toda la sección de vientos y percusión, hablamos con un arreglador chileno y él pudo adaptar estas partituras que son para orquestas completas y gigantes, a una versión más pequeña, lo que nos permitió cumplir con los aforos, y esperamos que no sea la última vez que lo montemos".

Constanza Saffirio, gerente de la Corporación Cultural de Temuco, señaló que "tuvimos un espectáculo con un cierre infantil, con globos, con dibujos, con vivir una experiencia no solamente en el teatro, sino que cautivar a los niños y niñas para que vayan de alguna manera interiorizándose y conociendo el mundo cultural y musical a través de estas expresiones".

Héctor Sánchez, primer oboe de la Orquesta Filarmónica, señaló que "estas instancias son maravillosas, sobre todo cuando vemos la participación de niños en los conciertos, para nosotros como músicos es sumamente gratificante".

El concierto consideró 12 piezas musicales adaptadas para la sección de viento y percusión de la Filarmónica, además de un intermedio que incluyó la interacción del director y los músicos de la orquesta con los niños y niñas.