Secciones

Fiscalía: 21 condenados por delitos de violencia rural durante el año 2021

CUENTA PÚBLICA. Fiscal regional Roberto Garrido destacó resultados sobre investigaciones relativas a delitos complejos en la Región.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía confirmó que durante el año 2021 logró que los tribunales de justicia condenaran a 21 personas que estuvieron involucradas en diversos hechos de violencia rural.

Así lo confirmó el fiscal regional, Roberto Garrido, quien durante la mañana de ayer realizó la cuenta pública institucional correspondiente al año 2021.

Entre las cifras entregadas, el fiscal Garrido destacó que -durante el año pasado- un total de 21 personas fueron condenadas por su participación en diversos hechos ilícitos asociados a violencia rural. Así también hay 68 personas que permanecen en prisión preventiva, en calidad de imputados, por su vinculación con delitos violentos de la misma índole. De esa cantidad, 26 personas ya fueron acusadas por la Fiscalía y están a la espera de juicio.

El fiscal regional reconoció que al Ministerio Público le preocupa "la dilación constante" que han sufrido juicios por casos de violencia rural, especialmente respecto de imputados que están en prisión preventiva.

"Estimamos que, en algunos casos, estas dilaciones carecen de justificación y esperamos que el juzgamiento de todas estas personas pueda hacerse en el menor tiempo posible", enfatizó Garrido.

Violencia rural

En la cuenta pública, el fiscal regional Roberto Garrido confirmó que los delitos asociados a la violencia rural han ido en aumento. En 2021 ingresaron 165 causas, superando en un 36% los registros del año 2020 y en un 132% la cifra total del 2019.

El fiscal regional enfatizó, eso sí, que si bien el fenómeno ha ido recrudeciendo, también la persecución penal ha sido "más eficiente".

"Nunca antes se había registrado un número tan importante de personas sujetas a medidas cautelares de privación de libertad", apuntó.

"Seguiremos persiguiendo, con decisión, las manifestaciones criminales de un fenómeno cuyas causas son políticas, y respecto del que, como todos los habitantes de La Araucanía, esperamos pueda encontrar una solución a través de la institucionalidad democrática", reflexionó.

Roberto Garrido asumió como fiscal regional en junio del 2021 y esta fue su primera cuenta pública, con aforo reducido por la pandemia.

Dos policías asesinados en 2021

E-mail Compartir

A pesar de que Roberto Garrido asumió el 1 de junio del 2021 como fiscal regional, como sucesor de Cristian Paredes, su primer año al mando del Ministerio Público en La Araucanía quedará marcado por el caso de secuestro y homicidio en Collipulli y también porque fue el año en el que dos policías fueron asesinados en la Región: el inspector Luis Morales Balcázar, de la PDI, en enero de 2021 en Ercilla; y el sargento Francisco Benavides, de Carabineros, en mayo del 2021 en Collipulli. El fiscal Garrido recordó que hay dos detenidos por el asesinato del sargento Benavides y un detenido por el crimen del cabo Eugenio Naín, baleado en Licanco en octubre del 2020.

Piden 20 años de cárcel para detenido por atentado en Lumaco

JUDICIAL. Se trata de Emilio Berkhoff, quien continúa en prisión preventiva.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía solicitó 20 años de cárcel en contra de un individuo que fue detenido y está vinculado a un ataque incendiario en la comuna de Lumaco.

Se trata de Emilio Berkhoff Jerez, quien está imputado por su participación en un ataque incendiario perpetrado en Lumaco en mayo de 2020. Por tal hecho, la Fiscalía lo acusó por los delitos de incendio reiterado y robo con violencia, solicitando penas que suman 20 años de cárcel.

De acuerdo con la acusación presentada ante el Juzgado de Garantía de Traiguén, por el fiscal Carlos Bustos, el hecho ocurrió el 30 de mayo de 2020, a eso de las 09.30 horas. Emilio Berkhoff habría sido parte del grupo de sujetos armados que atacó el fundo El Buen Retiro, ubicado en el kilómetro 13,6 de la Ruta 424, en una zona rural ubicada al surponiente de Capitán Pastene.

En dicho terreno, los individuos amenazaron a un grupo de trabajadores que realizaban labores de mantención de caminos para una empresa forestal. Berkhoff, según la investigación de la Fiscalía, golpeó con la escopeta que portaba a un trabajador para luego apuntarlo con el arma, aplastándole la cara con una rodilla en el suelo, para sustraerle su teléfono celular y una casaca marca Columbia de colores rojo y negro.

En el atentado fueron quemados una motoniveladora, un cargador frontal, un rodillo y un camión, avaluados en $350 millones.

El grupo de individuos escapó luego en dos camionetas de la misma empresa, dejando en el lugar un panfleto con la leyenda "Weichan Auka Mapu, fuera las forestales del Wallmapu y libertad a los presos políticos mapuche".

La Fiscalía informó que cuando Berkhoff fue detenido, en junio del 2020 en Concepción por una causa de narcotráfico, estaba vistiendo la casaca Columbia que fue robada a la víctima durante el ataque incendiario.

"

"Durante la investigación, se reunieron antecedentes que permiten acreditar su participación en delitos de robo con violencia e incendio".

Roberto Garrido,, fiscal regional