Secciones

ISP confirma Ómicron en caso índice del brote ocurrido en local nocturno

PANDEMIA. Tras lo sucedido, la mayoría de las muestras enviadas a secuenciación dieron positivo a la contagiosa variante. Autoridad advirtió que la situación regional actual "es grave" por lo que llamó a vacunarse y extremar autocuidado.
E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública, ISP, confirmó que el caso índice del brote que se originó en conocido local nocturno de Temuco corresponde a la variante Ómicron, cuya propagación es extremadamente rápida, considerando que una persona puede infectar a 5 o más de sus contactos.

Así lo informó ayer la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que "está confirmado que el caso índice era Ómicron (...) Y se ha visto que esta variante es de alta transmisibilidad, es decir una persona contagia a otras 5 o más a su alrededor y eso hace que sea rápidamente expansiva en el resto de la comunidad".

Asimismo, la autoridad enfatizó que la mayoría de las muestras del brote enviadas a secuenciación corresponde a Ómicron. "Por lo tanto podemos inferir, por la trazabilidad que se hizo de cada uno de los casos, que todos los participantes en este evento social y que dieron positivo eran Ómicron. (...) Al día de hoy de esas personas, solamente tenemos 2 casos activos, por lo tanto tenemos claridad que el brote está absolutamente controlado", señaló, advirtiendo que la situación regional actual es grave, por lo que es necesario que los rezagados se vacunen, además de extremar las medidas de autocuidado. "La situación en La Araucanía hoy día es grave desde el punto de vista de la salud pública", dijo, insistiendo en la importancia de la vacunación. "En general, hemos visto que personas con las tres dosis, han hecho cuadros clínicos bastante más benignos", indicó.

Reporte diario

Según el último reporte regional, ayer fueron confirmados 204 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.373 exámenes PCR, arrojando una positividad del 6% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 105.335 (ver tabla), a los que se deben adicionar 810 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 106.145 en los 22 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional aumentaron a 1.348. Los hospitalizados totales actualmente son 51, de los cuales 25 se encuentran en estado crítico internados en UPC (7 en UTI y 18 en UCI). De estos últimos, 14 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

Fueron inauguradas las obras de mejoramiento de la Escuela Municipal Epu Klei de la localidad de Licán Ray

VILLARRICA. La anhelada remodelación contó con una inversión cercana a los 140 millones de pesos.
E-mail Compartir

Muy felices están los integrantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray por la inauguración de las obras de mejoramiento de infraestructura del establecimiento.

"Estamos muy contentos pues se trata de un compromiso que adquirimos en marzo del 2021, ya que el establecimiento estaba en muy malas condiciones de infraestructura y no se habían tomado medidas anteriormente", aseguró el alcalde Germán Vergara, quien agregó que "de esta manera, fue el municipio quien asumió este desafío para brindar mayor comodidad a los 200 alumnos que aquí estudian y permitir a los funcionarios de la escuela trabajar en mejores condiciones",

Esta remodelación contó con una inversión cercana a los 140 millones de pesos que fueron dispuestos por el municipio local, además de aportes propios del Departamento de Educación Municipal.

Las obras consistieron en la habilitación de nuevos sectores, cambio de techumbre, tabiquería, revestimiento, pintura exterior e interior, mejoramiento de la iluminación, entre otras mejoras.

"Hoy es un día muy importante en el que recibimos reparaciones significativas", señaló Margarita Sánchez, directora de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray, quien agregó que "estas obras nos permitirán desarrollar aprendizajes con nuestros estudiantes en espacios seguros y confortables".

Seremi de Energía realizará charla informativa sobre postulación a "Sello Calidad de Leña"

E-mail Compartir

Luego de dos convocatorias, son varios los leñeros regionales que se han adjudicado el "Sello Calidad de Leña" y lo exhiben con orgullo en sus locales de acopio o producción del biocombustible.

En ese contexto, el próximo miércoles 19 de enero se realizará una charla informativa sobre el proceso de postulación, a las 11 horas, la que por logística y aforos, podrá verse directo en teléfonos y computadores, facilitando el acceso a todos los leñeros de La Araucanía.

Erwin Gudenschwager, seremi de Energía, señaló que "queremos invitar a todos los comercializadores de leña a participar del sello de calidad, porque es una iniciativa concreta que aporta a reducir la contaminación que produce el uso de leña húmeda en la calefacción de los hogares".

Interesados pueden consultar convocatoria en https://www.sellocalidadlena.cl/convocatoria-2021-2022. Las consultas, al mail avalverde@minenergia.cl.

"El Sello" es un reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía para destacar a comercializadores cuyo proceso de producción de leña, les permite generar un producto de calidad.