Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Chahuán responsabiliza a Boric de lo que ocurra si es que no extiende Estado de Excepción

EN LA REGIÓN. El presidente nacional de RN, de visita en Temuco, pidió al Gobierno electo "una escucha activa y no selectiva".
E-mail Compartir

El senador y presidente nacional de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, emplazó al Presidente electo y lo responsabilizó de lo que ocurra en la Región después del 11 de marzo, si es que su administración no extiende el Estado de Excepción.

Estas declaraciones las hizo el timonel de RN durante su visita en Temuco, luego de escuchar personalmente las súplicas de ayuda del desesperado agricultor mapuche de Victoria, Vicente Valenzuela, quien sufrió un atentado incendiario de su cosecha en la comunidad Bayotoro la semana pasada.

"Ya nos dieron acceso a las carpetas investigativas de la primera querella que se cursó contra la CAM y vamos a seguir hasta las últimas consecuencias para que las organizaciones terroristas que operan en la Región se hagan responsable del daño que han provocado en miles de familias y comunidades mapuches que están con miedo", recalcó Chahuán.

Emplaza a boric

El timonel de RN agregó que las decisiones que tomará el próximo Gobierno serán cruciales en materia de seguridad porque "la gente está con miedo en La Araucanía, debido a un Estado de Derecho que está debilitado, por eso hay que hacerse responsable con una escucha activa y no selectiva. Va a pesar sobre Gabriel Boric lo que ocurra en La Araucanía a partir del 11 de marzo".

Al ser consultado Chahuán si es que su crítica incluye lo realizado por el actual Gobierno, argumentó que "por eso mismo solicitamos de manera reiterada al Presidente Piñera el Estado de Excepción. Yo espero que a partir del 11 de marzo, además de la voluntad presidencial, tal como ha pasado hasta ahora en el Congreso, tengamos los votos necesarios para seguir extendiendo el Estado de Excepción".

Y como la voluntad del próximo Gobierno apunta a abrir nuevos caminos de encuentro, sin que hasta ahora se haya demarcado un límite de exclusión para la participación, en este punto el senador Chahuán dejó muy en claro que "no se puede dialogar ni negociar con la CAM, ya que ellos han insistido en la violencia y la acción revolucionaria autonomista como su forma de actuar. No se puede negociar con aquellos que quieren sembrar el terror en la Macrozona Sur. Es así de claro", recalcó el dirigente y parlamentario.

"

"La gente está con miedo debido a un Estado de Derecho debilitado. Va a pesar sobre Gabriel Boric lo que ocurra en La Araucanía a partir del 11 de marzo".

Francisco Chahuán,, senador y presidente de RN

"Buscando el partido que queremos"

E-mail Compartir

En el marco de los 35 años que RN cumplirá este año y el desafío de unificar desde las bases la futura hoja de ruta de la colectividad, su directiva está realizando una gira nacional para iniciar un proceso participativo, descentralizado y de escucha activa con sus militantes. Así lo explicó el senador Francisco Chahuán, quien se reunió en Temuco con parlamentarios, dirigentes y militantes. "Estamos buscando el partido que queremos y para eso hay que llegar a aquellos que no se sienten representados. Estamos pensando en mujeres líderes en el mundo social, de pueblos originarios, líderes del mundo del trabajo, del mundo rural, del mundo del emprendimiento", afirman.