Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ocho comunas retroceden a Fase 3 y autoridad advierte sobre "grave situación regional"

PANDEMIA. Seremi aseguró que durante las próximas semanas los casos nuevos seguirán incrementándose. En las últimas 24 horas se confirmaron 357 contagios en la Región, con una positividad de 6,46%
E-mail Compartir

El 50% de las comunas de La Araucanía estará a partir de mañana miércoles 19, en la Fase 3 de Preparación, cuando se produzca el retroceso de 8 comunas que fue anunciado ayer desde el nivel central.

De esta manera los retrocesos corresponderán a Villarrica, Cunco, Saavedra, Freire, Lonquimay, Victoria, Lautaro y Vilcún. Todas ellas se sumarán a las que ya se encontraban en el "Paso 3", vale decir Temuco, Padre Las Casas, Purén, Curarrehue, Gorbea, Collipulli, Pucón y Angol.

"Después de haber estado todas las comunas en la etapa 4, al día de hoy tenemos el 50% de las comunas en la etapa 3", dijo la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien advirtió que el informe de retrocesos "refleja la grave situación en la que estamos como Región de La Araucanía".

A su juicio, "en las próximas semanas los casos nuevos seguirán incrementándose", por lo que no se descarta que próximamente se pueden producir "nuevos retrocesos en el Plan Paso a Paso, lo que sería mucho más complejo de manejar a nivel regional".

En tal sentido, recordó que Temuco tiene más de la mitad de los casos activos de toda la Región. "Esta es una cifra preocupante ya que la movilidad se ha incrementado por el periodo de vacaciones y hemos observado con inquietud como las personas han relajado las medidas de prevención y autocuidado o no están respetando su uso correcto como ocurre con las mascarillas", señaló, recomendando el uso de la mascarilla quirúrgica de tres pliegues que debe cubrir desde la nariz hasta el mentón, la que debe ser eliminada después de un máximo de 3 horas de uso.

Reporte diario

El último reporte sobre la evolución regional de la pandemia, dio cuenta de 357 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 4.181 exámenes PCR, arrojando una positividad del 6,46% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 107.396 (ver tabla), a los que se deben adicionar 853 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 108.249 en los 22 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 2.190. Las comunas con el mayor número de contagiantes son Temuco, con 1.032; Padre Las Casas (173), Pucón (145), Villarrica (115) y Angol (113).

Los hospitalizados totales actualmente son 64, de los cuales 26 se encuentran en estado crítico internados en UPC (5 en UTI y 21 en UCI). De estos últimos, 19 permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica.

Subieron las ventas presenciales del Comercio Minorista

EN LA ARAUCANÍA. Alto dinamismo en el último tramo del 2021.
E-mail Compartir

Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron significativas alzas anuales en noviembre, destacando La Araucanía.

Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región marcaron un fuerte crecimiento real anual de 72,2% en noviembre, cerrando al décimo primer mes del año con un alza de 40,4% real. Al comparar con octubre las ventas marcan una baja de 1,5%.

En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 78,1% real anual en el décimo primer mes del año, cerrando el período enero-noviembre con un crecimiento de 42,1% real.

Al analizar los trimestres móviles se evidencia un alza real de 55,3% en septiembre-noviembre, acelerándose frente al período previo y rompiendo así la tendencia negativa de los períodos previos.

"Son cifras bastante positivas, lo que demuestra que el mercado está muy dinámico ya que las ventas tuvieron un alza sostenida durante todo el año 2021 ", afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo, Gustavo Valenzuela, quien agregó que es importante considerar que este año 2022 va a ser complejo, "pero también creemos que si las políticas públicas empleadas se mantienen podremos salir adelante".

Categorías

En cuanto a las categorías estudiadas todas muestran fuertes incrementos que van más allá de bajas bases de comparación que enfrentaban. Vestuario marcó un crecimiento de 169,9% real anual en noviembre y Calzado registró un alza de 123,4% real anual. De esta manera, ambas categorías cerraron al décimo primer mes del año con alzas de 114,8% y 57,3% real cada una.

Artículos Eléctricos marcó un alza real anual de 94,1%, acumulando así entre enero y noviembre un incremento de 56,1%. Línea Hogar registró un incremento real anual de 110%.