Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Contagios llegan a su máximo histórico y Minsal admite problemas en trazabilidad

COVID-19. Autoridad reportó 12.500 nuevos casos, tres mil más que el día anterior, y 67 mil activos, las cifras más altas de la pandemia. La Moneda llamó a la "responsabilidad individual" y expertos calculan que el fin de semana habrá 15 mil infecciones.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) reportó ayer 12.500 casos diarios, disparando el récord de nuevos contagios desde el inicio de la pandemia, que superó en cerca de tres mil infectados el peak de 9.509 diagnosticados con covid-19 del día miércoles, siendo la primera vez que rompe la barrera de los 10 mil casos.

A su vez, aumentó drásticamente la cifra de pacientes en etapa activa del virus, que pasó de 58.918 a 67.512, el número más alto también desde que arribó el coronavirus a Chile, totalizando 1.916.522 personas que han sido diagnosticadas con SARS-CoV-2.

Según el Minsal, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 102% y 354% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente.

Asimismo, la positividad llegó a 11,69% en las últimas 24 horas a nivel nacional, mientras que en la Región Metropolitana alcanzó el 12,21%.

En cuanto a la toma de muestras en todo el país, las regiones con mayor positividad en la última jornada corresponden a Arica y Parinacota (23,56%), Antofagasta (21,61%) y Tarapacá (21,26%).

En las últimas 24 horas se registraron además 25 nuevos fallecidos por causas asociadas al coronavirus, con un total de 39.456 muertes totales.

Frente a esta situación, fue el propio Presidente Sebastián Piñera quien realizó un llamado "fortalecer la responsabilidad individual, cuidarnos a nosotros, a lo que nos rodean, nuestras familias, vecinos, nuestros compañeros de trabajo, nuestros compañeros de estudio", y pidió respetar las medidas personales, siguiendo de manera estricta los protocolos sanitarios que dictan las autoridades.

"insostenible"

El Minsal ayer asumió que no es sostenible en el tiempo focalizar la trazabilidad notificando cada contagiado confirmado a sus contactos estrechos, aunque insistió en que las personas deben ser activas en la campaña "Si me enfermo, yo te cuido", que consiste justamente en aquello y permitiría el testeo antes de 48 horas.

La ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela, reconoció que la trazabilidad enfocada en cada uno de los contactos estrechos "claramente es una trazabilidad que se hace insostenible, impracticable, más aún considerando que los casos de variante Ómicron van en aumento y se presentan en un periodo de incubación inferior a tres días".

No obstante, señaló que "por ningún motivo el sistema se desentenderá de la trazabilidad", porque "es nuestra responsabilidad, pero focalizada y adaptada momentáneamente para enfrentar esta nueva ola mundial causada por ómicron.

"se desploma"

Para el doctor y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, la autotrazabilidad debe venir de parte de la autoridad, "en particular, aumentar el testeo, que es fundamental (...). Si no tenemos suficiente testeo, probablemente no vamos a detectar todos los casos y, artificialmente, va a aparecer como que se aplana la curva, pero en realidad es porque no habrá suficiente trazabilidad y testeo, así que hay que estar atentos".

En cuanto a la expansión de la variante Ómicron, Canals señaló que según el contenido del último informe realizado junto a su equipo, prevé que este fin de semana, Chile podría llegar hasta uno 15.500 contagios diarios, y añadió que "si todo se mantiene exactamente como ahora (si no variamos drásticamente lo que hacemos hasta ahora), en 15 días podemos esperar 43.934 casos".

Felipe Elorrieta, del Grupo Matemático de la Usach, escribió en Twitter que "la trazabilidad se desploma en Chile. En último informe de TTA del Minsal se informa que se encuentran 2.1 contactos por cada caso de Covid-19 (1.3 menos que en semana previa). Esta es la peor trazabilidad en Chile desde Agosto de 2020. En Magallanes solo se encuentran 0.6".