Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Unos 10 mil funcionarios de salud de la Región recibirán cuarta dosis de vacuna

PANDEMIA. Proceso para personal sanitario del sector público y privado comenzó ayer y continúa hoy con los trabajadores que recibieron la tercera dosis hasta el 19 de septiembre. Ayer se confirmaron 532 contagios nuevos, con 9,50% de positividad.
E-mail Compartir

Producto del actual escenario sanitario, con la variante Ómicron en expansión por todo el país, fue adelantado el proceso de vacunación con la cuarta dosis para el personal de salud del sector público y privado, el que se inició ayer a nivel nacional.

En nuestra Región serán cerca de 10 mil los funcionarios sanitarios que serán inoculados en los próximos días. "Es a este grupo objetivo al que queremos beneficiar con el adelantamiento de la cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo", explicó el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, quien recordó que pese a los peak de contagio de los últimos días, las hospitalizaciones no han aumentado, gracias a la acción de la vacuna. "El proceso de vacunación que se ha llevado a cabo en nuestro país ha tenido excelentes resultados que se ven reflejados en la baja cantidad de pacientes que requieren actualmente de camas críticas y eso es única y exclusivamente gracias a la vacuna", enfatizó la autoridad.

En tanto Andrea Catalán, directora del Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC), donde se inició el proceso, dijo que son alrededor de 960 los funcionarios a inocular en el hospital, existiendo a la fecha 12 pacientes hospitalizados por coronavirus. "(La vacuna) es una política totalmente beneficiosa porque estamos constantemente expuestos a pacientes contagiados (...) y además porque tenemos que estar protegidos para día a día estar disponibles para nuestra población que hoy necesita de nosotros", señaló Catalán.

La vacunación para el personal de salud de establecimientos públicos y privados continuará hoy viernes para todos los que recibieron la tercera dosis hasta el 19 de septiembre. Del lunes 24 al viernes 28 de enero, le corresponde a los funcionarios inoculados con la tercera dosis hasta el 26 de septiembre.

Reporte diario

Según el último reporte sobre la evolución regional de la pandemia, ayer fueron confirmados 532 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 4.188 exámenes PCR, arrojando una positividad del 9,50% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 108.609 (ver tabla), a los que se deben adicionar 891 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 109.500 en los 22 meses de pandemia. Los casos activos a nivel regional son 2.585, de los cuales 1.127 corresponden a contagiantes que habitan en Temuco.

Los hospitalizados totales actualmente son 68, de los cuales 26 se encuentran en estado crítico internados en UPC (4 en UTI y 22 en UCI). De estos últimos, 20 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Vecinos de sector El Maqui contarán con moderna estación médico rural

ANGOL Emplazada en plena cordillera de Nahuelbuta, la nueva estación brindará atención a más de 200 personas.
E-mail Compartir

Con una inversión que supera los 169 millones de pesos, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) dio inicio a la construcción de la estación médico ruralubicada en el sector "El Maqui", emplazado en la cordillera de Nahuelbuta, distante a más de 10 kilómetros de la comuna de Angol.

La iniciativa de inversión, financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), entregará mayor dignidad a las cerca de 200 personas que viven en este sector, beneficiarios directos de la atención brindada por la ronda médica, la que es ejecutada por los profesionales del Centro de Salud Familiar Piedra del Águila de la comuna de Angol.

El presidente de la junta de vecinos "El Maqui", Gustavo San Martín, valoró el inicio de las obras, el que estuvo marcado por la firma del acta de entrega de terreno con la empresa encargada de ejecutar los trabajos.

"Esto es un gran aporte para la población, estamos felices porque lo habíamos esperado por mucho tiempo", señaló San Martín, quien agregó que "esto antes pertenecía al colegio y se fue adaptando para la atención de la ronda médica, en un principio recibimos apoyo del municipio y fuimos avanzando de a poco, pero hoy finalmente podemos decir que lo que esperamos por mucho tiempo, que era tener una estación nueva y con las mejores condiciones, por fin es una realidad".

El director del SSAN, Ernesto Yáñez, destacó que "por medio de esta obra de 120 metros cuadrados, que va a atender a 200 personas estamos acercando la salud hacia la comunidad".

Municipalidad impulsará la creación de un Parque Urbano para Villarrica

E-mail Compartir

Un proyecto integral pretende ejecutar la Municipalidad de Villarrica, en la gestión del alcalde Germán Vergara, quien apuesta a desarrollar un Parque Urbano en el sector de Putúe.

La propuesta es parte de un convenio de colaboración con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes a través de un diseño integral, buscarán construir un parque para la ciudadanía con un concepto integrador y sustentable.

El alcalde de Villarrica, impulsor de la iniciativa, explicó que: "Hemos tenido una segunda reunión de trabajo con el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Mario Ubilla, ya que hace un tiempo hicimos un compromiso para anticipar algunas cosas que se van a hacer en el sector El Hoyón, camino a Ñancul. Queremos hacer un proyecto sustentable, aprovechar todos los recursos naturales que hay y así, llevarlo a un plan de arquitectura para la comunidad, los adultos mayores, para la gente que quiera ir a disfrutar un parque integrado con la comunidad".