Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Sernatur Araucanía entrega certificación 4 estrellas al Gran Hotel Pucón

MERITORIO. El emblemático establecimiento recibió el Sello Q, el cual garantiza el cumplimiento de diversos estándares de calidad, convirtiéndose en el primer hotel de la zona lacustre en recibir esta distinción.
E-mail Compartir

Mejoramiento de infraestructura, capacitación y diversas acciones tuvieron que realizar desde la administración del Gran Hotel Pucón para alcanzar la certificación del Sello Q, cuyo propósito es elevar y garantizar un servicio de mejor nivel para todos los turistas que visiten este destino.

Alexis Figueroa, director de Sernatur Araucanía, valoró el trabajo realizado y la iniciativa del Gran Hotel Pucón, por avanzar y mejorar en distintas áreas que permiten no solo alcanzar este reconocimiento, sino aportar al desarrollo turístico de la Región.

"Con esta certificación seguimos avanzando en mejorar la calidad en la experiencia de los turistas que nos visitan, permitiendo aumentar nuestra competitividad a nivel de destino, considerando que el Gran Hotel Pucón no solo es un actor relevante en cuanto a nivel de servicios, sino también histórico, al haber sido uno de los primeros prestadores turísticos de La Araucanía".

Satisfacción

Desde la administración del Gran Hotel Pucón, aseguran que esta distinción es un sueño hecho realidad, fruto de un trabajo de meses y que se convierte en el primer paso dentro de sus objetivos por alcanzar estándares internacionales. Así lo manifestó su gerente, Jorge Alvarado, quien señaló que "estamos felices por el Sello Q, por este reconocimiento, pero en realidad es nuestro primer hito, nosotros lo que buscamos ahora es obtener el sello de sustentabilidad, que ya estamos en una etapa inicial del auto diagnóstico. Por lo tanto tenemos hartos planes para de aquí en adelante también ser actores super relevantes del turismo de la zona lacustre y de la Región de La Araucanía".

Este Sello Q viene a consolidar un trabajo que comenzó con las obras de remodelación de estas instalaciones, que estarían finalizadas en octubre de este año, cuya inversión alcanza los 24 millones de dólares y que contempla además todo el proyecto del Casino Enjoy de Pucón.

Alcalde de Pucón vuelve a oficiar a la DGA el retiro del dique "que impide llegada del agua al lago Caburgua"

ZONA LACUSTRE. Carlos Barra asegura que todavía no hay respuesta de la Dirección General de Aguas.
E-mail Compartir

Tras no recibir respuesta de parte de la Dirección General de Aguas (DGA), el alcalde de Pucón, Carlos Barra, ofició nuevamente al organismo estatal, para que se pronuncie sobre la solicitud que hiciera hace un mes, de eliminar el dique en el río Trafampulli, que impide el paso del caudal hacia el lago Caburgua, esto luego de conocidos los resultados de un estudio que fue encargado por la Fundación Caburgua Sustentable a la Universidad Austral de Chile, que determinó que el desvío de agua del río Trafampulli es uno de los motivos de desabastecimiento del lago.

Barra señaló que llevan un mes esperando una respuesta de la DGA, la cual todavía no se produce. "Hoy hemos vuelto a oficiar a la DGA, porque llevamos un mes y todavía no hay respuesta. Nos parece urgente la necesidad de eliminar este dique, a pesar de que todavía se está a la espera de otro estudio de la propia Dirección General de Aguas", dijo el alcalde puconino.

Municipio realiza talleres recreativos y socioemocionales para menores de Labranza

ALIANZA. Actividades se desarrollan con la Fundación Operación Infancia.
E-mail Compartir

Veinte menores del sector de Labranza participaron en los talleres recreativos y de desarrollo integral impulsado por la Municipalidad de Temuco junto a la Fundación Operación Infancia.

Durante una semana, los niños y niñas pudieron compartir con jóvenes voluntarios de la fundación, quienes desarrollaron actividades orientadas a promover las habilidades socioemocionales por medio del arte, el deporte y el trabajo en equipo. Este tipo de iniciativas se enmarcan en la promoción de los derechos del niño y de las líneas de acción del municipio en materia de infancia.

El alcalde (s) José Montalva, señaló que "creamos la Oficina de la Niñez bajo la perspectiva de los derechos humanos que da como resultado esta coordinación con las fundaciones para la promoción de los derechos del niño".

Silvia Pardo, encargada de la nueva Oficina de la Niñez de la Municipalidad de Temuco, dijo que "estamos realizando diversas actividades socioemocionales con la fundación Operación Infancia, con voluntarios que vienen de diferentes regiones a apadrinar a los niños de Labranza".

El delegado municipal de Labranza, Cristian Montesinos, destacó que "estamos muy contentos porque la fundación ha traído experiencias para potenciar los talentos de los niños, por tanto, preocuparnos por el bien superior de los menores es una de las acciones que propicia el municipio".

Pablo Acevedo, jefe de Operación Infancia, dijo que "ha sido una experiencia muy bonita, nosotros aprendemos más de ellos, es increíble el cariño de los niños, salimos con el corazón lleno", puntualizó Acevedo.