Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

4Elementos inicia proyecto de circulación nacional

PROYECCIÓN. La iniciativa suma la presentación de dos obras teatrales de la agrupación cultural de La Araucanía.
E-mail Compartir

"Gabriela y Sorda Piel, memoria de viajeras valientes", es un proyecto de circulación nacional de artes escénicas de dos obras teatrales, ideológicamente comprometidas con la mujer, ambas producciones de Agrupación Cultural 4Elementos y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Artes Escénicas.

El proyecto, a través del trabajo colaborativo con las organizaciones, dará inicio a una serie de funciones de las obras "Gabriela" (público familiar) y "Sorda Piel, el sueño azul de una tormenta" (público mayor de 14 años). Gabriela, es un recorrido que nos mueve a través de la vida y obra de la Mistral, de su poesía, su infancia en la ruralidad, su faceta de maestra y su mirada sobre la educación, su perspectiva como mujer y sus viajes por el mundo. Mientras que en la obra "Sorda Piel", cuestionan la construcción de la identidad chilena, otorgando importancia a nuestro origen mestizo. Desde estos conceptos se levanta un relato de lo que ha sido la construcción del Estado Chileno, desde un sustento histórico y biográfico. En ambos casos se realizarán actividades de mediación, diálogo y reflexión y para concluir, se realizará un espacio de formación, destinado a los artistas integrantes de cada organización, para compartir la metodología de creación artística de 4E.

En la araucanía

El proyecto será realizado en cuatro regiones del país, y en dos etapas, partiendo en la Región de Valparaíso, Centro cultural Playa Ancha; Centro Cultural IPA Valparaíso; Oficina de Cultura de la Municipalidad de Panquehue; Feria en Resistencia plaza el Retiro Quilpué y Teatro Municipal de Quilpué.

Le sigue el Centro Cultural Casa Viva de Corporación Cultural Arteduca, de la Región Metropolitana, para finalizar en otro momento del año con los espacios sureños de Asociación Indígena PuWeni, de la Región de La Araucanía; Maile Residencia Artística y Sala Lámpara Corporación Cultural Osorno de la Región de Los Lagos, a través de la circulación mixta en cuanto a espacios culturales y sus territorios. La circulación se realizará entre los meses de enero y noviembre del 2022.

Los artistas que formarán parte de esta circulación son Carolina Manzano Fernández (actuación y producción general), Felipe Bagolini Gómez (actuación), Queno Delgado (Vestuario y utilería), Jorge Arellano Durán (dirección musical/guitarra y bajo), Sebastián Bustos Vallejos (piano, guitarra, bajo y percusiones) TromP (producción ejecutiva y Registro audiovisual), Leslie Alarcón Toledo y Macarena Manzano Esparza (asistencia de producción). Como invitados especiales están Christian González (producción en terreno, músico y diseño de espacio escénico) y Alejandro Jofré (cantante).

4Elementos, Agrupación Cultural de La Araucanía, fundada en Temuco en el año 2009, ha desarrollado un destacado trabajo en el fomento de las artes escénicas desde las artes integradas en la Región. En la búsqueda de fortalecer este lenguaje interdisciplinar, en el año 2017 conforma una red de colaboración nacional con diferentes organizaciones artísticas culturales del país, intercambiando metodologías de creación artística y experiencias socio-artísticas comunitarias para el buen vivir.

"

"Es de vital relevancia para el grupo, poder compartir dos de nuestras creaciones artísticas en otros territorios del país".

Carolina Manzano,, fundadora de 4Elementos

Jardines de Integra reciben placas de Reconocimiento Oficial

LABRANZA. Ceremonia se realizó en el establecimiento "Arcoiris del Lago" .
E-mail Compartir

Un total de 45 jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra La Araucanía tienen hoy su Reconocimiento Oficial, sello de calidad educativa otorgado por el Mineduc que da cuenta de que el establecimiento cuenta con todas las condiciones óptimas y certificadas para desarrollar su labor de la mejor manera. Y el desafío es que la totalidad de los establecimientos puedan tenerlo durante los próximos años. Para ello, Integra trabaja incansablemente.

Y en este marco, se definió a un jardín infantil de Integra, "Arcoiris del Lago", de Labranza, en Temuco, para realizar una ceremonia de entrega de la placa de Reconocimiento Oficial (R.O.), simbolizando de esta manera el logro obtenido por los establecimientos de Integra (también se entregarán las placas de los jardines "Espiguita" de Nueva Imperial; "Las Estrellas" de Cunco; "Cupulhueche" de Pucón; "Diego Portales" de Villarrica y "Santa Anita" de Freire).

Fue así como, en una breve pero emotiva ceremonia, el equipo educativo, liderado por su directora, Victoria Riquelme, junto a la directora regional de Integra Marioli Zúñiga, recibió de manos del seremi de Educación, Edison Tropa, el sello de Reconocimiento Oficial.

Certificación

"La entrega de las placas de Reconocimiento Oficial buscan asegurar el acceso y calidad de la educación parvularia a todos los niños y niñas del país. Es una certificación que entrega el Mineduc y solo se da cuando un establecimiento educacional cumple con todos los requisitos técnico-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura que exige la normativa, garantizando así una educación de calidad", indicó el seremi Tropa.

La directora de Integra, Marioli Zúñiga, destacó que "este Reconocimiento Oficial nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando en pos de entregar una educación de calidad para los niños y niñas de la Región. El desafío es lograr el R.O. en todos nuestros establecimientos y mantenerlo en los que ya lo tienen".

Estudiantes de la Universidad de La Frontera ganan Torneo Internacional de Cálculo

E-mail Compartir

Tras una ardua competencia matemática con equipos de diversos países de Latinoamérica y el mundo, dos estudiantes de Pedagogía en Matemática y uno de Ingeniería Civil en Matemática de la Universidad de La Frontera, salieron vencedores del Torneo Internacional de Cálculo 2021-2022.

La competencia se llevó a cabo entre el 5 de diciembre de 2021 y el 2 de enero del presente año, realizada de forma online a través del canal de YouTube "MathRocks", el cual está a cargo del doctor Marcos Castro Martínez o "Dr. John" como es denominado, quien convocó a través de su plataforma a estudiantes de pregrado de distintas universidades del mundo.

El único requisito para participar en el torneo era estar suscrito al canal de YouTube y que los integrantes fueran de la misma casa de estudios.

Es así como se inscribieron más de 50 equipos, con una alta participación de Perú, México y Bolivia principalmente, pero también hubo integrantes de España, Ecuador, Argentina y, en el caso de Chile, el único equipo inscrito para competir en las distintas fases fue el de los estudiantes de la Ufro, conformado por Víctor Valdebenito, Alberto Venegas y Jaime Hernández.

El equipo de los chilenos, denominado "MathUFRO", pasó con éxito cada etapa y la final la disputaron contra el equipo "Makarenko" de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Perú, quienes fueron derrotados por tres a cero ante el equipo de los estudiantes de la Ufro.