Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contagios diarios superan los 700 y no se descartan nuevos retrocesos de comunas

PANDEMIA. La positividad de las últimas 24 horas se disparó a 12,85% y autoridad proyecta que en los próximos días se podrían sobrepasar los mil casos diarios a nivel regional.
E-mail Compartir

Ómicron continúa sin dar tregua, proyectándose nuevas alzas de contagios que podrían llegar a sobrepasar los mil casos diarios en los próximos días.

Sin ir más lejos, ayer desde la Seremi de Salud fueron reportados 701 contagios nuevos a nivel regional, con una positividad que se disparó al 12,85% en las últimas 24 horas.

"(Es probable) que podamos superar los mil casos diarios", señaló el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, quien no descartó que puedan producirse retrocesos a fases más restrictivas del Plan Paso a Paso, principalmente de aquellas comunas que hoy presentan una alta incidencia de casos activos.

"Hoy día tenemos el 50% de las comunas en Paso 3 en la Región y la probabilidad que comiencen a retroceder más en el Paso a Paso es bastante alta (...). Los retrocesos traen de la mano limitaciones en cuanto al aforo de las actividades que se pueden realizar, con el fin de disminuir el riesgo de contagio", enfatizó la autoridad sanitaria, quien llamó a continuar con las acciones de autocuidado y a completar los esquemas de vacunación, considerando que se ha demostrado que la vacuna evita la ocurrencia de cuadros clínicos graves que deriven en hospitalizaciones y muertes. "Al observar los pacientes que tienen complicaciones graves y aquellos que lamentablemente han fallecido, en este momento principalmente son personas que no han completado su esquema de vacunación o que simplemente no se han aplicado ninguna vacuna", dijo.

Reporte diario

El último balance sobre la evolución regional de la pandemia, con cifras que superan los 700 contagios en 24 horas, dan cuenta de la alta transmisibilidad de la mutación Ómicron.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 109.329 (ver tabla), a los que se deben adicionar 895 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 110.224 en los 22 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 1.722, con las siguientes comunas liderando los números de pacientes contagiantes: Temuco (644), Padre Las Casas (173), Villarrica (118), Angol (112) y Pucón (97).

Los hospitalizados totales actualmente son 78, de los cuales 25 se encuentran en estado crítico internados en UPC (3 en UTI y 22 en UCI). De estos últimos, 20 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

En cuanto a las residencias sanitarias, la ocupación actual en la Región es de un 93%, existiendo al día de hoy solo 8 cupos disponibles en los 2 recintos destinados a ailamiento.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Miniserio www.minsal.cl .

Fortalecen medidas preventivas en zona lacustre ante alta afluencia de veraneantes

PREVENCIÓN. Autoridades de Salud y Sernatur llaman a prestadores turísticos a respetar aforos y a efectuar una correcta lectura de los pases de movilidad.
E-mail Compartir

Con el propósito de evitar una expansión incontrolabre de los contagios en las zonas turísticas de la Región, las autoridades de Sernatur y de la Seremi de Salud están fortaleciendo las medidas de prevención en las comunas que por estos días están recibiendo una alta afluencia de turistas.

Además del llamado al autocuidado a los veraneantes y habitantes de las comunas turísticas, se ha insistido en la colaboración de los prestadores turísticos, especialmente del rubro gastronómico, para que se respeten los aforos permitidos y se efectúe una correcta lectura de los pases de movilidad.

"Además del autocuidado que deben tener los turistas , también el llamado es a los prestadores de servicios turísticos para que apliquen de buena manera los protocolos sanitarios, sobre todo a los servicios gastronómicos para que lean de buena manera el código QR", dijo el director de Sernatur, Alexis Figueroa, quien agregó que "la única forma de tener un destino seguro y de mantener la actividad turística que estuvo detenida 18 meses, es que encontremos un equilibrio entre la reactivación económica y el cuidado sanitario".

Al mismo tiempo, el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, recordó la importancia del uso correcto de mascarilla en todo momento, incluso al acudir a alguna playa. "Hacemos un llamado a los veraneantes a que hagan un correcto uso de la mascarilla, ya que esta simple medida evita contagios, además de usar una mascarilla de buena calidad", precisó.

Asimismo, enfatizó que "la mascarilla debe usarse permanentemente con la única excepción, si es que se está al interior del agua... Al salir del lago y mientras no haya un distanciamiento físico con el grupo que está a su lado, se debe usar la mascarilla cubriendo desde la nariz hasta el mentón".

Finalmente, Olivares recordó la importancia de cumplir con el esquema de vacunación contra el covid-19, considerando que aún existe un porcentaje importante de habitantes que no se ha inoculado la tercera dosis. Además instó a quienes participen de actividades de alto riesgo a testearse preventivamente, acudiendo a alguno de los puntos de toma de muestras PCR.

Medicos en alerta sobre iniciativa de incluir derecho a consumir cannabis en la Constitución

E-mail Compartir

"Piden libertad, pero las drogas son una prisión", expresan representantes de la Asociación Médica para la Prevención (AMP), quienes han manifestado su preocupación ante la iniciativa que busca consagrar el derecho a consumir cannabis en la nueva Constitución.

"Me es absolutamente sorprendente. Yo estoy muy entusiasmado con este proceso democrático y participativo, pero el derecho a consumir marihuana que se quiere plantear solo denostaría nuestra nueva Constitución", lanza Mariano Montenegro, uno de los miembros de la organización y exdirector de Senda.

"No hay nada más distorsionante que las drogas en el desarrollo de la personalidad. Piden libertad, pero una persona con consumo problemático es lo menos libre que uno puede conocer. Esto es solo una consigna, porque en realidad es una prisión, por lo tanto, es un contrasentido plantearlo así, la marihuana es una droga que daña", complementa el psiquiatra.

El pediatra Humberto Soriano expresa su preocupación por los efectos negativos que podría tener en niños y adolescentes. "La cannabis causa múltiples alteraciones en el desarrollo de la personalidad. Genera una alta incidencia de adicción para los adolescentes que la prueban, lo que ocurre en uno de cada seis", dijo.