Secciones

Siches pide empatía a movimientos sociales y dice que indulto no significará 'chipe libre'

MINISTRA. Dijo que quiere vivir "en un país más ordenado, que avanza con claridad, sin dejar que los desmanes gobiernen". Agregó que ni Boric ni Marcel respaldan retiros de 10% y que habría "civiles no mapuches" beneficiándose con el conflicto en el sur.
E-mail Compartir

La futura ministra del Interior, Izkia Siches, se refirió ayer a la situación de violencia en la Región de La Araucanía, tras una reunión sostenida por los camioneros que piden extender el estado de emergencia, así como la migración, los retiros de fondos de pensiones y el proyecto de indulto para los llamados "presos del estallido". Sobre esto último, la expresidenta del Colegio Médico pidió "empatía" a quienes participan de los movimientos sociales, porque en caso de ser aprobado el indulto no habrá "chipe libre".

Uno de los temas que aparece en cada encuesta de percepción ciudadana es el mantenimiento del orden público, tras los desmanes causados en las protestas desde el 18 de octubre de 2019, razón por la que esta materia será una de las primeras que deberá enfrentar la titular de Interior una vez que asuma el cargo, el próximo 11 de marzo.

"El daño al orden público, el orden a los inmuebles y lo que ha pasado con las Pymes (pequeñas y medianas empresas) en la zona cero (Plaza Baquedano y sus alrededores, en la capital) es algo que me preocupa, quiero vivir en un país más ordenado que avanza con claridad, pero sin duda sin dejar que los desmanes gobiernen nuestro país", afirmó Siches en Canal 13.

La primera mujer que liderará el comité político destacó además que "nadie quiere tener una protesta en la puerta de su casa, y esa empatía es la que yo espero de los movimientos sociales que reivindican demandas que son justas y necesarias, para las que estamos trabajando incansablemente, pero eso va a requerir mantener el orden público".

"Si avanzamos en un proceso como este (el proyecto de ley de indulto), tampoco es para decirles a las personas que se están manifestando de que acá hay chipe libre", dijo Siches.

Retiros 10% de las afp

La exjefa de campaña del Presidente electo, Gabriel Boric, aseguró que ante la crisis económica que enfrenta el país a causa de la pandemia, tanto el próximo mandatario como el futuro ministro de Hacienda y expresidente del Banco Central, Mario Marcel, "no van a apoyar" un nuevo 10% desde las AFP.

"La solución de lo retiros evidentemente no ha tenido no solamente el respaldo de Marcel (quien expresó su negativa desde el ente emisor), sino que tampoco del Presidente electo", continuó, Siches, pese a que Boric votó siempre a favor de estos giros, incluso del cuarto, que finalmente no fue aprobado.

La Araucanía

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, solicitó a la futura ministra extender el estado de excepción en la macrozona sur, debido que la semana pasada hubo cuatro asesinatos en el área. "Necesitamos que nuestros conductores sean protegidos para poder seguir abasteciendo al país", dijo a Radio Biobío.

Siches respondió que su papel será "garantizar que no hayan más víctimas de baleo", aunque, reveló, hay "civiles no mapuches que pareciera que les beneficia este conflicto".

Consultada sobre a quiénes se refería, dijo que "hay muchas personas que no están disponibles hoy día para poder innovar en soluciones diferentes, que no tiene voluntad de diálogo".

Frente a esto, los diputados UDI Cristhian Moreira y Juan Manuel Fuenzalida pidieron "entregar todos los antecedentes a quienes corresponda", petición a la que se sumaron el gobernador Luciano Rivas y el coordinador de la macrozona sur, Pablo Urquízar.

"Los retiros no han tenido el respaldo de (Mario) Marcel (ahora en Hacienda), sino que tampoco del Presidente electo".

Izkia Siches, Próxima ministra del Interior

Boric va "al bajón" en reconocido local

El Presidente electo, Gabriel Boric, fue visto con ropa informal durante la noche del sábado en La Terraza, fuente de soda ubicada a metros de Plaza Baquedano, reconocida por la continua presencia de integrantes del FA, como Beatriz Sánchez. Cerca de las 22:00 horas el próximo mandatario llegó acompañado de un escolta, también con camisa de manga corta y zapatillas, a comprar varios "barros luco palta tomate con extra mayo", para llevar, según dijo en Twitter, porque "la mayo casera de La Terraza es insuperable".

Vallejo desliza que la DC tampoco tendrá subsecretarios en el Gobierno de Boric

GABINETE. Los 39 cargos serán anunciados durante esta semana. La Falange votó ayer por su próxima directiva.
E-mail Compartir

La próxima ministra vocera, Camila Vallejo (PC), tuvo palabras ayer sobre los comicios internos de la DC, ya que el partido de centro se encuentra en medio de una crisis política donde, pese a ofrecer su apoyo al Presidente electo, Gabriel Boric, finalmente no obtuvo ningún ministerio, "y no será distinto en las subsecretarías", adelantó la diputada mientras realizaba la cuenta pública de su gestión en Puente Alto, Región Metropolitana.

"La DC definió no ser parte del Gobierno y estamos cumpliendo con eso, respetamos esa decisión. Se expresó en los ministerios y no será distinto en las subsecretarías", afirmó la nueva ministra respecto a los 39 cargos que serán anunciados esta semana.

A esta ausencia en el Ejecutivo, la DC suma que su abanderada a La Moneda, Yasna Provoste, terminó quinta en la primera vuelta electoral y bajaron de 12 a seis diputados. Por esto, ayer la tienda política llamó a sus militantes a escoger quiénes la dirigirán durante los próximos dos años. Al cierre de esta edición, aún no se conocían los resultados.

La presidenta de la colectividad, Carmen Frei, sin embargo, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial se reunió con Boric, en su casa, donde le otorgó el respaldo de la DC. Una vez elegido como nuevo Mandatario, Frei reiteró que no serían oposición al Gobierno pese a no integrar el conglomerado Apruebo Dignidad, manifestando su disposición a trabajar con él.

Pese a ello, mientras Boric y su equipo delineaban el nuevo gabinete, la presidenta del Senado (DC), Ximena Rincón, dijo en la Sala "cómo va a sufrir el próximo Gobierno y yo voy a tomar palco abajo". Luego argumentó que un micrófono de la testera quedó abierto sin que ella se diera cuenta, agregando que el Presidente electo "va a tener todo nuestro apoyo".

Candidatos

La lista 1 a la presidencia de la falange fue encabezada por el alcalde de La Granja, Felipe Delpin, con Provoste como vicepresidenta junto a Aldo Mardones, el diputado electo Héctor Barría, junto al alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, mientras que en la secretaría nacional iba Cecilia Valdés.

En la lista 2, la candidata fue la diputada reelecta -única mujer de su bancada- Joanna Pérez, quien compitió con un equipo formado por el diputado Gabriel Ascencio, quien no fue a la reelección; el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro; la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo; el exgobernador de Marga Marga y director de la sociedad anónima de Santiago Wanderers, Gianni Rivera; y la presidenta regional de la DC en Coquimbo, Daniela Velásquez; mientras que David Morales buscó mantenerse como secretario nacional.

La lista 3 fue liderada por el expresidente de la Juventud DC, Diego Calderón, con Pedro Ampuero, María José Newman, el exsubsecretario de Justicia, Nicolás Mena; Esteban Vega e Ingrid Melipillan, como vicepresidentes; y Carolina Henríquez en la secretaría.