Secciones

Artesanías de Chile lanzó libro que repasa proyecto educativo apoyado por Conadi

E-mail Compartir

En el espacio de Artesanías de Chile, en el Centro Cultural La Moneda, se lanzó el libro "La Memoria de Las Manos", que en 232 páginas revive lo que fue el desarrollo, durante cinco años del proyecto educativo apoyado por Conadi, "Artesanías en tu región", cuyo motor es potenciar la artesanía local de zonas rurales del país.

"Las experiencias recopiladas en este libro nos permiten rescatar y poner en valor la artesanía de los pueblos indígenas en sus propias comunidades y escuelas", explicó Ignacio Malig, director nacional de Conadi, quien agregó que "pudimos comprobar en terreno la efectividad de este programa y el entusiasmo con que los niños, sus profesores, sus apoderados e incluso sus autoridades tradicionales se sumaron a este proyecto, dejando una huella importante en muchos establecimientos educacionales ubicados en zonas rurales del país".

Así, desde esa fecha en adelante se realizaron las llamadas "Semanas Educativas". En su primera etapa, que duró cinco años, se trabajó con 38 establecimientos educacionales de norte a sur del país.

El equipo de trabajo estuvo formado por profesionales del Área de Educación de Artesanías de Chile junto a un maestro artesano y principalmente maestras artesanas locales.

BB.NN. de La Araucanía entregó 3.164 títulos de dominio durante el año 2021

AVANCE. La Región cumplió el sueño de más de tres mil habitantes, tanto de Malleco como de Cautín.
E-mail Compartir

La Araucanía sigue convirtiéndose en una Región de propietarios, esto queda de manifiesto tras conocerse los números del 2021, que arrojan la buena noticia de que se entregaron 3.164 títulos de dominio.

Trabajo en terreno, presencia de la Oficina Móvil en todas las comunas de Malleco y Cautín, tanto en sectores urbanos como rurales, ayuda a quienes están realizando sus trámites de regularización y con ello también un trabajo de difusión constante, permitieron nuevamente superar las metas que se plantearon a comienzos del año que pasó.

Otro dato relevante en el trabajo realizado es que del total de títulos entregados, el 85% de los beneficiarios no tuvo que pagar por un trámite que tiene un costo promedio de los 450 mil pesos o bien recibió algún tipo de ayuda en el pago gracias a diferentes subsidios y también a los recursos aportados a través del Plan Impulso Araucanía.

Ahora los beneficiarios cuentan con una herramienta para mejorar su calidad de vida, ya que quienes regularizan su propiedad pueden acceder a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, tales como pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios (habitacionales, de agua potable y alcantarillado), entre otros.

Para la seremi (s) de la cartera, Eileen Herdener, estos números reflejan en primer lugar el compromiso adquirido desde el primer día en convertir a La Araucanía en una Región de propietarios y en segundo lugar el arduo trabajo que ha realizado Bienes Nacionales.

"Durante el 2021 sumamos más de 3 mil propietarios y cumplimos con la meta que nos trazamos, por lo que estamos contentos y más aún porque más del 80% de quienes recibieron sus títulos no tuvieron que pagar o recibieron algún subsidio por realizar el trámite, así que esto no es más que un trabajo constante durante estos años y que se ve coronado con estas cifras y los nuevos propietarios que ahora tienen la certeza legal de ser dueños de lo que les pertenece", comentó la seremi (s) Eileen Herdener.

Centro de Temuco sigue poblándose

E-mail Compartir

Consultado el presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti, acerca de si queda espacio en el centro de Temuco para nuevos proyectos, señaló que "desde hace ya unos años el sentido natural de crecimiento inmobiliario de Temuco se ha desarrollado hacia Isla Cautín. Son varios los proyectos, públicos y privados que se están desarrollando y que se proyectan en el tiempo. Pero claramente el eje Caupolicán y Avenida Alemania, por ende, el centro de la ciudad, son lugares que tienen proyectos en construcción y que en el corto y mediano plazo seguirán poblándose.