Secciones

Gobernador y alcaldes dialogan con ministro Moreno sobre doble vía Freire-Pucón

ZONA LACUSTRE. Abordaron distintas alternativas y aclararon dudas.
E-mail Compartir

El Austral

Con el objetivo de aclarar dudas sobre los proyectos viales que se ejecutarán en la Región, en especial con el anhelado y posible proyecto de la futura doble vía para la zona lacustre, el gobernador regional, Luciano Rivas, sostuvo un encuentro junto al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y los alcaldes de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue.

En el encuentro, desarrollado en el Pabellón Araucanía, la autoridad ministerial explicó las implicancias que conllevaría el diseño y la ejecución de esta obra de más de 300 millones de dólares para la Región, que podría cambiar la conectividad en la zona y ser un impulso al desarrollo económico y turístico, y donde además, el gobernador también dio a conocer parte de las gestiones que se están realizando para reflotar y apoyar este proyecto esperado por años, destacando la futura consulta ciudadana que se realizará a mediados de febrero para conocer la opinión de los habitantes de la zona lacustre, iniciativa vial que podría mejorar significativamente su calidad de vida.

Sobre la reunión, el gobernador Luciano Rivas dijo que "la voluntad que han presentado los cuatro alcaldes y el ministro que ha venido y ha tomado este tema en serio, permite evaluar la conectividad que tenemos en esta importante zona para el desarrollo de nuestra Araucanía".

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señaló que "hemos conversado con el gobernador y con los alcaldes del procedimiento, porque lo que se inicia no es una carretera que esté determinada exactamente cómo va a ser, es un procedimiento en el cual junto a las comunidades, con los alcaldes y con la gobernación se va determinando cuáles son las necesidades de la gente, cuáles son las obras que hay que incluir, qué cosas son las que hay que evitar, dónde están los problemas y de qué manera esta obra los puede ir resolviendo. Si no se enfrentan adecuadamente y a tiempo, van creando aún más congestión de la que tenemos hoy en día, con el traslado de enfermos, tiempos de espera enormes y dificultades para que lleguen los visitantes, todo eso tenemos que resolverlo y me parece muy importante que los alcaldes y el gobernador hayan expresado su total apoyo a que se desarrolle esta iniciativa".

La reunión con los alcaldes y el ministro Moreno fue la instancia para que el gobernador regional Luciano Rivas confirmara que se está trabajando en una consulta ciudadana, que se realizará a mediados de febrero y que busca la opinión de los habitantes de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue respecto si quieren o no que se realice esta obra vial.

300 millones de dólares y fracción es la inversión para esta megaobra que involucra a varias comunas de La Araucanía.

14 recintos educacionales municipales de Temuco reciben mejoras en infraestructura

PREPARACIÓN. Inversión supera los 250 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con la presencia de diversas autoridades se dieron a conocer las obras de mejoramiento de infraestructura que se están realizando en los suelos de diez salas de clases de dicho establecimiento educacional.

Desde noviembre a la fecha se están ejecutando obras en catorce recintos educacionales del Daem Temuco, entre ellos los internados Gabriela Mistral y Pablo Neruda, en los que se están instalando extractores de aire para proveer seguridad a los y las estudiantes que lleguen en marzo; así como también el Colegio Alonso de Ercilla, Andrés Bello, Armando Dufey, Campos Deportivos, Conoco Chico, Bicentenario, Llaima, Manuel Recabarren y Villa Carolina, cuyos arreglos consideran cambios de puertas metálicas, reposición de pisos, mejoramientos de los baños, pinturas, extractores, reposición pavimentos, habilitación de cancha de tenis del Liceo Pablo Neruda, instalación de pasto sintético de la Escuela Campos Deportivos.

En este contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, subrayó que "estamos muy contentos porque trabajamos en 14 establecimientos educacionales de nuestra comuna para mejorar las condiciones de infraestructura. Esta inversión es muy importante porque uno de los puntos de esta gestión es mejorar las condiciones de los colegios para que nuestros alumnos tengan una buena educación y nuestros profesores tengan las condiciones necesarias para entregar los conocimientos, y para que la comunidad escolar cuente con colegios de buena calidad".

Carabineros desplegó intensa labor antidroga durante el fin de semana en Villarrica

OPERATIVO. Ocho detenidos y la incautación de marihuana, plantas de cannabis sativa, ketamina y cocaína, además de armas de fuego y munición fue el saldo.
E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 Araucanía, gracias a diligencias realizadas y la colaboración de la comunidad, llegaron hasta una cabaña en el sector Lefún, ubicado entre Villarrica y Pucón. En cumplimiento de una orden emanada por el juez de Garantía, la policía logró la incautación de 830 gramos de marihuana elaborada; 256 gramos de clorhidrato de cocaína y 810 miligramos de ketamina. Dos sujetos fueron detenidos.

Este procedimiento es parte de la intensa labor que desarrolló Carabineros del OS-7 durante el fin de semana en la comuna de Villarrica, logrando la detención de ocho sujetos por delitos contemplados en la Ley de Drogas y la Ley de Control de Armas, incautando marihuana, plantas de cannabis sativa, ketamina y cocaína, además de armas de fuego y munición.

Los imputados, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Villarrica para el control de detención correspondiente.