Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"La Araucanía necesita una fuerza feminista para abordar los problemas de seguridad"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social del Wallmapu, Glenda Cayuqueo, confía en que la propuesta regional elaborada por la Mesa Política de Apruebo Dignidad para ocupar el cargo de delegado presidencial de La Araucanía sea escuchada en Santiago.

La apuesta de consenso es que dicho cargo sea ocupado por una mujer mapuche (ver nota lateral), propuesta que defiende Cayuqueo, la ingeniera carahuina con varios postítulos en materia indígena, en el marco de la paridad con la que se ha comprometido el Gobierno del Presidente electo y la propia realidad del territorio.

- ¿Qué criterio utilizaron para proponer que el próximo delegado presidencial de La Araucanía sea una mujer mapuche?

- Fueron muchas reuniones de largas horas de trabajo en donde evaluamos los currículos y antecedentes de los perfiles que estaban sobre la mesa hasta llegar a una postura unificada. Creemos que la Región de La Araucanía es distinta y aquí no da lo mismo quien represente al Gobierno. Así fue como llegamos a este consenso y, por lo tanto, apostamos a que el próximo delegado presidencial de La Araucanía sea mapuche y una mujer, pensando en que exista paridad con la gobernación y siguiendo la línea de un gobierno que se declara feminista.

- ¿Por qué tiene que ser mapuche?

- Porque estamos en La Araucanía y en esta Región la mayoría es descendiente del pueblo originario. Aquí tiene que haber un reconocimiento y una suerte de justicia histórica, como país plurinacional que somos.

- ¿Esta mujer mapuche que están proponiendo es conocida? ¿De qué tipo de perfil hablamos?

- Es una profesional con un amplio e interesante currículo que ha realizado un trabajo a nivel nacional e internacional, en el marco de temas sensibles y pertinentes con la Región, como son el agua, el cambio climático y la gobernanza territorial. Por lo tanto, creemos que está altamente capacitada, tanto en lo técnico como en lo político, y también en lo humano.

- Pero en algún minuto la carta del partido era el excandidato Vicente Painel. ¿Qué pasó?

- Lo que pasa es que la federación sufrió un quiebre interno por problemas de ambición que provocaron compañeros que venían de otros partidos. Quienes nunca habían hecho nada, ahora que ganó Boric querían asumir liderazgos. El cambio fue porque La Araucanía necesita una fuerza feminista para abordar los problemas de seguridad. Qué mejor símbolo que una mujer mapuche y del territorio, que conoce la realidad regional y que jamás se rendirá a la hora de dialogar. Felizmente, logramos reconstruir nuestra directiva y estamos en un proceso de reconstruir las confianzas.

- ¿Creen que su propuesta sea escuchada?

- Es nuestra apuesta y sería una gran muestra de compromiso y reconocimiento con las primeras naciones, tal como ha sucedido con la designación de dos subsecretarias mapuches.

Apruebo Dignidad en la Región propone "carta única" para delegado

CONSENSO. Sin revelar su nombre, los dirigentes del pacto indicaron que es una mujer profesional mapuche.
E-mail Compartir

Una mujer profesional mapuche, con pertinencia y experiencia territorial, es la carta de consenso para ocupar el cargo de delegado presidencial de La Araucanía que propuso al Presidente Gabriel Boric la Mesa Política de Apruebo Dignidad en la Región.

Así lo explicaron la presidenta regional de la FRVS, Glenda Cayuqueo (ver entrevista a un costado); la tesorera de RD, María Luisa Igaiman; la encargada de Mujer y Género del PC, Camila Vergara y el coordinador de Cautín de Comunes, José Díaz Agurto.

Los dirigentes explicaron ayer que el nombre fue comunicado directamente al Presidente Gabriel Boric, pero que ellos no revelarán el nombre de la candidata, ya que esperarán el pronunciamiento del Presidente electo.

Según indicó la dirigenta de RD, María Luisa Igaiman, a diferencia de los nombres de la exNueva Mayoría que han sonado a modo de especulación, ellos esperan que quien ocupe realmente el cargo sea una mujer mapuche. "Esperamos que así sea como una muestra de la plurinacionalidad de este país y siguiendo la línea de un gobierno feminista como hemos visto con la designación del gabinete".

Villarrica: cuatro nuevos humedales para proteger

URBANOS. Se publicó el listado de las solicitudes de reconocimiento.
E-mail Compartir

El pasado 2 de febrero se publicó en el Diario Oficial el listado de las solicitudes de reconocimiento de humedales urbanos presentados por la Municipalidad de Villarrica a la Seremi de Medio Ambiente y declaradas admisibles durante enero de 2022.

En la oportunidad, se realizó la publicación de los humedales para la comuna: Humedal Licán Ray, Estero Mulpún en Licán Ray, Humedal del Río Melilahuén en Licán Ray y Humedal Las Ranas de Villarrica.

Según el documento, a partir de la fecha de publicación, se otorgará un plazo de 15 días hábiles para que cualquier persona natural o jurídica, aporte antecedentes adicionales sobre estos humedales.