Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden a la Armada y a la DGAC iniciar investigaciones por fiesta

EN EL LAGO VILLARRICA. El equipo jurídico de la delegación está trabajando para llevar ante la justicia "a quienes hayan actuado como cómplices o encubridores de eventuales delitos o incluso incumplimientos a la normativa sanitaria".
E-mail Compartir

El Austral

Luego de la fiesta que se desarrolló el sábado en el lago Villarrica y que evidenció la celebración de personas que no respetaban las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad pertinente (como el uso de mascarilla y distanciamiento físico), el delegado presidencial de La Araucanía, Víctor Manoli, además de solicitar mayor fiscalización, pidió iniciar investigaciones para determinar responsabilidades. En primer lugar, dijo que "en las últimas horas hemos solicitado a la Armada, además de un aumento de personal para fiscalizar el lago Villarrica y la playa de Pucón, apoyar la investigación para determinar la propiedad de las embarcaciones que participan del irresponsable encuentro conocido por todos".

Cabe mencionar que las imágenes del evento se viralizaron por redes sociales. En ellas, se puede ver personas compartiendo sobre diversas embarcaciones e incluso se divisa la presencia de un helicóptero. En ese sentido, y como segundo anuncio, Manoli precisó que un equipo de seguridad operacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se trasladará a la zona "para desarrollar las investigaciones que permitan determinar las responsabilidades legales en este caso, en particular del piloto del helicóptero que realiza maniobras temerarias que bien podrían haber tenido consecuencias fatales".

Por último, reveló que el equipo jurídico de la delegación presidencial se encuentra trabajando "para tomar todas las acciones para llevar ante la justicia a quienes hayan actuado como cómplices o encubridores de eventuales delitos o incluso incumplimientos a la normativa sanitaria".

Control en la zona

Por otro lado, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, se reunió con el capitán de Puerto Lago Villarrica, Paul Hudson, y el director de Seguridad Pública, Ricardo Hidalgo.

Al respecto, el capitán de Puerto mencionó que esta fiesta fue un hecho aislado y que ese día se infraccionó a cerca de 40 embarcaciones y hubo 26 citaciones a Fiscalía Marítima por diversos incumplimientos. "Tenemos antecedentes que fue un caso aislado, espontáneo, el que haya reunido tantas embarcaciones a esta actividad", explicó.

El alcalde aseveró que "aquí la responsabilidad es de las personas, que sabiendo que esto está decretado, igual les permiten a sus hijos sacar las embarcaciones. Es responsabilidad de las familias".

Los hechos ocurrieron en el sector del lago más apegado a Villarrica y el jefe comunal señaló que "ahí intervino la Armada, cursó muchas infracciones y disolvió la reunión".

Subsecretaria de Salud: "Les hago un llamado para que reflexionen"

DECLARACIONES. María Teresa Valenzuela además aseguró que le produce tristeza ver a jóvenes que no piensan en sus familias y en el personal de salud.
E-mail Compartir

A raíz de la polémica fiesta masiva en el lago Villarrica, donde confluyen las comunas de Pucón y Villarrica, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela lamentó lo ocurrido.

La subsecretaria sostuvo que "vi las imágenes y sentí gran dolor, porque vi rostros jóvenes que disfrutaban y uno ve que necesitan disfrutar, pero que tristeza más grande, de que por un minuto no piensen en sus seres queridos".

Además, Valenzuela dijo que el personal de salud de "forma inagotable ha estado día y noche, personal que trabaja en las Unidades de Cuidados Intensivos, que muchas veces permanece semanas dentro de las UCI para poder salvar vidas".

"Les hago un llamado desde lo más profundo para que efectivamente reflexionen, colaboremos, queremos salir de esto pero queremos salir todos como país, no solamente que un grupo sea favorecido y otros no", manifestó. Dijo que es fundamental que piensen en los trabajadores de salud que "no han descansado, están agotados, están infectados, pensemos en todo eso".

¿Constitución?

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

El mes de enero te trajo una alegría muy grande, pues con una rapidez inusitada se consiguieron las firmas necesarias para que la Convención Constitucional discuta la propuesta "Cannabis a la Constitución Ahora: Por el derecho al libre desarrollo de la personalidad, soberanía personal y bienestar".

Sin embargo, me atreveré a formularte algunos reparos. Espero que no reacciones con la misma agresividad que otras personas, cuando en ocasiones anteriores he hablado o escrito sobre el tema.

El primer tipo de objeciones apunta a qué cosas debe contener un texto constitucional. Tú justificas el darle el máximo estatuto jurídico a la marihuana por razones "recreativas", "medicinales" y "espirituales". La verdad es que no entiendo. Existen miles de formas de recreación, ¿por qué precisamente esa debería ir en nuestra ley fundamental? Si quieres legalizar ampliamente esa sustancia discutamos el tema, pero me parece que cuando pones esta iniciativa en el nivel constitucional estás reconociendo que es muy problemática, lo que no sucede con las otras maneras de recrearse.

Lo mismo vale para su valor "medicinal": existen miles de remedios y no entiendo qué razón puede existir para privilegiar precisamente este. Además, una cosa es que de un determinado componente del cannabis pueda sacarse un elemento que se utilice en una medicina, y otra distinta es que de allí deduzcas una amplia permisión de la marihuana. También invocas su dimensión "espiritual", pero todo lo que hacemos los seres humanos tiene un aspecto espiritual, de modo que tampoco parece ser un argumento convincente.

Me parece que has caído en la tendencia individualista a meter causas particulares en la Constitución, sin atender a un horizonte común.

Mi segundo tipo de objeciones apunta al contenido mismo de tu propuesta. Su redacción reviste a la marihuana de todo un halo romántico. Hasta la relacionas con la evolución de la especie humana. Sin embargo, me imagino que conoces los pronunciamientos de las sociedades médicas sobre el tema. ¿No te dejan pensando? Una declaración de diversas organizaciones médicas chilenas ha señalado que: "Podemos afirmar categóricamente que: la marihuana es dañina para los jóvenes y su consumo debe desincentivarse para proteger su salud. Llamamos a los jóvenes a que cuiden sus cerebros y su salud en general, ya que los necesitamos no solo en el futuro, sino también en este importante momento histórico de la educación de nuestro país". Entre sus múltiples efectos nocivos señalan "el riesgo de adicción, deserción escolar, disminución del CI, psicosis, accidentes de tránsito y bronquitis crónica entre otros".

¿Es eso lo que quieres poner en la Constitución? Sé que cuando empleas la marihuana te sientes muy bien, ¿pero no has reparado que ese bienestar no es mucho más que ponerle doping a tu vida? A ti te molesta que un deportista gane una carrera gracias a que tomó una determinada sustancia, ¿no estás haciendo algo semejante con la más importante de tus carreras, la de tu existencia? Ciertamente uno toma una medicina cuando algo está fallando: un problema al corazón, por ejemplo. Así, el remedio restablece el equilibrio perdido. Tu propuesta no puede justificarse por esa vía.

Finalmente, te invito a pensar qué impulsos recibe esta amplísima campaña mundial a favor de la marihuana, que va desde poleras hasta canciones. En muchos casos puede ser simple frivolidad, falta de información o fake news que se distribuyen profusamente en las redes sociales y que nadie se preocupa de verificar. Con todo, también existe otro factor que no conviene perder de vista. Este es un negocio que en los Estados Unidos, por ejemplo, mueve nada menos que 23.000 millones de dólares al año. Razones para promover este tipo de iniciativas hay muchas, y no dudo que una parte de ellas está movida por la buena fe. Pero aquí hay un gran negocio y me temo que no es precisamente en tu bienestar lo que mueve a quienes lucran con él.

"Has caído en la tendencia individualista a meter causas particulares en la Constitución".