Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nueva propuesta audiovisual "Estación Araucanía" muestra arte, cultura y patrimonio

DE CINCO COMUNAS. Purén, Loncoche, Cunco, Toltén y Freire son parte de la iniciativa, que es resultado del quehacer asociativo entre la Seremi de las Culturas y las unidades de Cultura de los 5 municipios.
E-mail Compartir

"Estación Araucanía" se titula la producción audiovisual que se estrenó ayer y se extenderá durante todos los jueves a las 19 horas. Se trata de una serie de cinco capítulos, donde exponentes de la música, artesanía, danza y literatura de las comunas de Purén, Loncoche, Cunco, Toltén y Freire, mostrarán parte de su trabajo; asimismo, los programas incluyen interesantes elementos y lugares del patrimonio de estos territorios.

Enzo Cortesi, seremi de las Culturas, expresó que "mostrará parte del arte y la cultura de cinco comunas de la Región, dando cuenta de la diversidad de expresiones en los distintos territorios. Estamos muy contentos de esta labor colaborativa con municipios que se encuentran implementando el Plan Municipal de Cultura, herramienta fundamental para la gestión cultural local".

Artistas

En este primer capítulo, que versó sobre música y que se transmitió ayer, los artistas participantes fueron Rodrigo Olate Soto, arpista de Freire; María Antonieta González y Rocío Leonelli, cantautoras de la comuna de Purén; Luis Sagurie, músico de Loncoche; Feli Andrey, creador de Toltén y la Agrupación Folclórica Entre Ríos de Cunco.

Feli Andrey, cantautor de Toltén, destaca que "me pareció emocionante volver a participar en una actividad artística con personas de otras comunas. Siento que es importante lo que se está generando, de no dejar que el arte pase a un segundo plano, sobre todo en esta contingencia, en donde se ha invisibilizado las expresiones artísticas y hemos tenido muchas dificultades para poder seguir expresando nuestro arte".

Trabajo colaborativo

"Estación Araucanía es el resultado de un trabajo colaborativo que realizamos estas cinco comunas, en conjunto con la Seremi de las Culturas, que nos permite dar a conocer el trabajo de las y los artistas de nuestras localidades, así como también mostrar el patrimonio cultural material e inmaterial de nuestras comunas. Es un trabajo muy interesante en el sentido que nos permite mostrar las particularidades culturales de los territorios dentro de esta hermosa Región", subraya Rocío Salazar, encargada de Cultura de la Municipalidad de Loncoche.

"Participar de esta serie representa varias cosas para mí. Por un lado, una oportunidad de dar a conocer parte de lo que hago en la región en que crecí, así como también empaparme del trabajo de diversos artistas que probablemente no conocería si no fuera por estas instancias de difusión. Además de eso, creo que lo más importante para mí es que nuestras experiencias lleguen a niños, niñas y jóvenes, demostrándoles que fuera de los caminos tradicionales existen múltiples disciplinas que con esfuerzo, cariño y constancia pueden convertir en formas de vida. Espero que de una u otra forma, nuestros relatos sean ejemplo de eso", expresa Bernardita Olmedo, escritora de Purén, autora del libro "Señorita buena presencia" y que será parte del capítulo 5 de la serie.

La creadora, que también es guionista e ilustradora y publica sus trabajos en su cuenta de Instagram @bruta_queesbruta, concluye: "Les invito a ver la serie 'Estación Araucanía", haciendo un especial llamado a compartir este contenido y permitir que llegue a cada rincón de nuestra región y de Chile".

Apoyo

Además de los artistas entrevistados en cada capítulo, participan Ingeborg Godoy, de la Compañía Muñeca e Lana (Títeres), en la introducción en teatro de sombras; Omar Manquel Muñoz, del Sello Frontera Sur, en la composición de música original; y Elicura Chihuailaf Nahuelpan, Premio Nacional de Literatura 2020, en la letra de la música de cierre, con su poema "El agua de la vida".

5 comunas son destacadas en los capítulos: Purén, Loncoche, Cunco, Toltén y Freire.

Adele fue la gran ganadora y es la segunda artista con más Brit Awards en la historia

MÚSICA. La londinense obtuvo tres galardones: a Mejor Canción, Mejor Álbum y Mejor Artista en la ceremonia.
E-mail Compartir

En los Brit Awards caben las canciones de Ed Sheeran, el rap de Little Simz, el toque alternativo de Sam Fender y Wolf Alice y el rock casi olvidado de Liam Gallagher. También una chica Disney como Olivia Rodrigo. Pero finalmente la coronada fue Adele, que volvió al lugar que le catapultó a la fama y sumó tres galardones: Mejor Álbum, Mejor Canción y Mejor Artista.

La cantante de Londres es ya la segunda artista con más Brit en la historia, con 12 galardones en su haber, por encima de Coldplay, que tiene nueve, pero lejos de los 18 de Robbie Williams, que conquistó trece en solitario y cinco más cuando formaba parte de Take That.

La presencia de Adele era la gran expectativa de la noche. Por su historia en los premios -se formó en la Brit School de Londres-, por su favoritismo, por su elegancia y magnetismo y porque su voz es uno de los tesoros británicos. Desde el momento que salió al escenario, se sentó y comenzó a cantar "I Drink Wine", no había dudas de quién ganaría.

Fue galardonada primero con la Canción del Año, por "Easy On Me", agraciada después como Mejor Artista del Año y coronada más tarde con el premio a Mejor Álbum, la gran categoría de la noche.

"Siempre me gusta volver a casa. Los Brit son una parte muy importante de mi vida. Estoy muy orgullosa de ser una artista y de ser una mujer", dijo Adele en su discurso en el que le dedicó el premio a su hijo.

Otras distinciones

Adele fue la cúspide de la velada, celebrada en el O2 de Londres ante unas 4.000 personas, lejos aún de las 15.000 que se citaban antes de la pandemia.

Ed Sheeran ganó su séptimo Brit, esta vez como Mejor Compositor del Año, lo que le empata con Arctic Monkeys, U2 y One Direcion. El cantante abrió la ceremonia junto a Bring Me the Horizon, tocando su archiconocido "Bad Habit, mientras que Little Simz, la rapera del momento en Reino Unido, encendió a las masas al ganar el Brit a Mejor Artista Emergente.

No pudo faltar Dua Lipa, que se llevó el Mejor Álbum de Pop y R&B, pero no pudo estar en Londres por tener un concierto mañana en Miami, mientras que la chica Disney Olivia Rodrigo ganó el de Mejor Canción Internacional y Billie Elilish, que será cabeza de cartel en el festival de Glastonbury, el de Mejor Artista Internacional.