Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Existe molestia en la zona lacustre por los reiterados cortes de luz

PROBLEMA INTERCOMUNAL. Vecinos de áreas urbanas y sectores rurales de Villarrica, Pucón y Curarrehue aseguran que han debido vivir hasta tres cortes por semana. CGE lamenta las interrupciones, explicando que las causas son "diversas".
E-mail Compartir

El Austral

Molestia e indignación existe entre los habitantes y turistas de la zona lacustre ante los reiterados cortes de luz que han afectado a las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, en las últimas semanas.

Los residentes en diversos sectores urbanos y rurales de la zona lacustre, además de habitantes de las comunas de Loncoche y Pitrufquén, han debido soportar hasta tres cortes de luz en una semana, algunos de los cuales han durado hasta doce horas, tanto en horas del día como en la noche.

Los alcaldes de Pucón y Villarrica son quienes deben atender los reclamos de sus indignados vecinos, quienes sospechan que el sistema eléctrico "no da abasto" ante el explosivo aumento de turistas y población flotante.

"Son lamentables estos cortes de luz porque se producen justo en una época en que mucha gente llega de visita, a turistear. Es un tema que nos complica y que a la gente le indigna, tanto en la ciudad como especialmente en el campo. En el campo, la gente sufre el descongelamiento de cosas que mantiene guardadas y también porque cuando se corta la luz, dejan de funcionar las bombas de los pozos o de los sistemas de agua potable rural", comenta el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

"La gente está enojada, es una molestia no menor. Creo que la CGE tendrá que revisar si el sistema eléctrico que nos abastece es suficiente para la cantidad de personas que vivimos en esta zona actualmente y que han llegado a turistear, o bien, hacer las modificaciones necesarias", complementa el alcalde de Pucón, Carlos Barra.

Cge responde

El Austral contactó a la Compañía General de Electricidad (CGE) para conocer un pronunciamiento sobre los reiterados y masivos cortes de luz.

Sobre ello, desde CGE explican que las últimas interrupciones del suministro eléctrico "se deben, fundamentalmente, a contingencias de diversa índole ocurridas en la línea de transmisión de 66Kv Temuco-Loncoche".

"Por lo anterior, CGE ha impulsado un plan de contingencia para hacer frente a estos eventos, consistente en la instalación de equipos de generación de respaldo para los puntos urbanos y la zona lacustre", informó CGE.

"La Compañía lamenta los inconvenientes que han provocado estas interrupciones en la comunidad, por lo cual persiste en generar acciones y planes de contingencia que garanticen la calidad y continuidad del suministro eléctrico", finaliza el comunicado de CGE.

Generadores en Pucón y otras zonas

E-mail Compartir

Las comunas más afectadas por los reiterados cortes de luz han sido Villarrica, Pucón, Curarrehue, Loncoche y Pitrufquén. En las zonas rurales, la situación causa una dificultad particular, puesto que cuando se corta la luz, también dejan de funcionar los sistemas de agua potable. Desde CGE informan que, para hacer frente a la contingencia, hay nueve generadores instalados en diversos puntos de la zona lacustre, como respaldo en caso de interrupciones. "En los próximos días, CGE confirma la instalación de un nuevo generador de 1MVA para la localidad de Caburgua" comentó CGE en el comunicado enviado a El Austral.

Seremi de Energía: "Es un problema grave"

DESDE EL GOBIERNO. Erwin Gudenschwager invitó a reclamar ante la SEC.
E-mail Compartir

Todo parece indicar que el explosivo aumento de personas en la zona lacustre, tanto residentes como turistas, es lo que acarrea una "sobredemanda" de electricidad que genera que el sistema se caiga. Eso es lo que explica el seremi de Energía, Erwin Gudenschwager.

"Las caídas han sido sucesivas y han mantenido por horas a algunos sectores, lo cual crea un inconveniente grave", lamenta el seremi de Energía.

"Los problemas son fundamentalmente de transmisión, los cuales ocurren, en gran parte, aparentemente, por el aumento de demanda eléctrica", afirmó el seremi Gudenschwager.

"Nuestro sistema público cuenta con un servicio que es la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, que está encargada de supervisar el funcionamiento de las compañías eléctricas", agregó el seremi, quien invitó a los usuarios a ingresar a la página www.sec.cl para hacer los reclamos en caso de daños en electrodomésticos producto de los cortes.

Hoy parte la Consulta Ciudadana por la doble vía

E-mail Compartir

A las 09:00 horas de hoy viernes se habilita la votación digital en la Consulta Ciudadana sobre la doble vía concesionada hacia la zona lacustre de La Araucanía.

La instancia de participación ciudadana es convocada por la Gobernación Regional y busca conocer la opinión de los habitantes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue respecto de la idea de construir una carretera concesionada hacia la zona.

La votación es solo para los residentes inscritos en el padrón electoral de estas cuatro comunas y estará abierta hasta las 17 horas de este domingo 20 de febrero.

"Con esto aumentamos la participación ciudadana en nuestra Región, creemos que una democracia moderna tiene que ocupar las herramientas que existen, y en ese sentido agradezco la buena voluntad de los alcaldes que se han puesto a disposición de poder llegar a la mayor cantidad de lugares en cada una de las comunas para poder tener una participación lo más amplia posible, y poder tomar la percepción de lo que opina la gente de estas cuatro comunas", destaca el gobernador regional, Luciano Rivas.

Está programado que los resultados sean dados a conocer durante la tarde del mismo día domingo, tras el cierre de la votación.