Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Coronavirus: más de 3 mil casos y 10 fallecidos registró La Araucanía

BALANCE. Además, tres nuevas comunas deberán retroceder a Transición a partir del sábado.
E-mail Compartir

Las cifras de contagios y de fallecimientos en torno al covid-19 no dan tregua a La Araucanía y siguen alza. Así se puede concluir tras el último balance de casos dado a conocer por la Seremi de Salud, en que se informó de 3.003 nuevos contagios totalizando 159.944 confirmados desde el inicio de la pandemia.

Esta vez Temuco registró un incremento en los contagios diarios alcanzando la suma de 1.389 y manteniendo una cantidad de 3.833 casos activos. También destacan Villarrica, con 233 casos nuevos; Angol, con 177; y Pitrufquén, con 76.

En total en las últimas horas se realizaron 6.008 test PCR y se contabilizó un total de 10 nuevos fallecidos, elevando la cifra a 1.635 muertes a causa de covid-19 desde el inicio de la pandemia.

PREOCUPA ALZA

DE HOSPITALIZACIONES

El seremi (s) de Salud, Álex Olivares, realizó un llamado a cumplir con las medidas de prevención de la enfermedad y destacó que las cifras que se han registrado en las últimas horas son preocupantes, destacando las hospitalizaciones. "El día de ayer teníamos 254 pacientes hospitalizados, hoy 317, es decir, en menos de 24 horas tuvimos un alza de 63 nuevos pacientes", dijo. De estos, 64 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 26 - UCI 38) y 36 conectados a ventilador mecánico, de los cuales 34 se encuentran en establecimientos de la red pública y 2 en clínicas privadas.

a TRANSICIÓN

Por otro lado, son tres las comunas de la Región que pasarán a la etapa de Transición a partir del sábado a las 5 de la mañana. Se trata de Pitrufquén, Nueva Imperial y Vilcún. El seremi (s) advirtió que "ya contamos con la mayoría de las comunas en etapa de Transición. Sabemos que hoy existe una cepa predominante la cual tiene una velocidad de transmisión mucho mayor".

La autoridad advirtió que la única manera de estar mejor preparados frente a los contagios y poder prevenir cuadros graves y hospitalizaciones es la vacunación. "En la Región contamos con un 83% de la población con la tercera dosis de refuerzo y solamente un 2% de la población regional cuenta con la cuarta dosis, que es el grupo prioritario con el que se dio inicio a este nuevo esquema", finalizó.

3.833 casos activos de coronavirus presenta Temuco que registra una fuerte alza de contagios en las últimas semanas.

317 personas se encuentran hospitalizadas en la Región a causa del coronavirus.

Llaman a postular al Consejo de la Sociedad Civil del Hospital de Villarrica

CONVOCATORIA. El proceso de participación cuidadana partió el 1 de febrero.
E-mail Compartir

Hasta el 2 de marzo se extiende el plazo para que las organizaciones sociales de las comunas integrantes del Nodo Lacustre compuestas por Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche, puedan ingresar sus fichas de postulación a lo que será el primer Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) hospitalario de nodo en el territorio.

Este proceso de participación ciudadana que partió en el mes de noviembre del año pasado, ha logrado diversos hitos como ha sido la socialización del proceso en cada una de las comunas involucradas. Con los municipios, como dueños de casa, y como actores estratégicos en la convocatoria de las organizaciones sociales vinculantes, han sido diversas las visitas del Equipo de Participación Ciudadana y Vinculación Territorial del Hospital de Villarrica, que ha liderado el director del Hospital de Villarrica, Jaime Bertolotto.

"Hemos sido muy prudentes, inclusivos y responsables en cada uno de estos procesos. Iniciamos esta intervención en los territorios visitando a los alcaldes, sus equipos de organizaciones comunitarias, salud y direcciones de Desarrollo Comunitario. Todos con quienes hemos convocado a diversas organizaciones del tejido social cuya evidente vinculación con la temática salud, nos ha llevado a exponer este nuevo desafío que tenemos como hospital nodo", explicó el director del centro hospitalario, quien aprovechó de agradecer a los alcaldes y sus respectivos Concejos y profesionales directivos por todo el apoyo brindado hasta el momento.

Importante labor

Según lo explicado por el encargado de Gestión y Relación Territorial del Hospital de Villarrica, Harold Manríquez, "el Cosoc podría definirse como un órgano de participación ciudadana en materia de salud, de carácter consultivo y compuesto por diversas organizaciones de la sociedad civil organizada de las comunas integradas en el Nodo Lacustre, cuyo objetivo se relacionará con la provisión de prestaciones de salud para la recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos de personas enfermas, así como en la colaboración de las actividades de fomento y protección de la salud, por lo que podrán participar en la ejecución y evaluación de las políticas públicas correspondientes".